Vivienda

Corredor apuesta por la VPO y la rehabilitación para reactivar el sector de la construcción

Beatriz Corredor, ministra de Vivienda. Foto: Efe

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 a las comunidades autónomas, con el que pretende dinamizar la actividad del sector. La ministra señaló que la construcción ha contribuido durante años al crecimiento de la actividad económica, por lo que ahora es el momento de colaborar en el "impulso" del sector.

Corredor presidió hoy en Barcelona la tercera Conferencia Sectorial de la legislatura para presentar a las Comunidades y Ciudades Autónomas el último borrador del Plan, que ahora tendrá quie someterse al periodo de alegaciones y ser aprobado en el Consejo de Ministros.

Entre las medidas que recoge el plan se encuentra establecer la obligación para todas las Comunidades Autónomas de articular registros públicos de demandantes de VPO en el plazo de un año.

Además, se alargará el periodo de calificación de las viviendas, ya sean de suelo protegido, público o dotacional mientras subsista el régimen de clasificación del suelo, con un periodo mínimo de 30 años.

El plan incluye también ayudas a la rehabilitación de edificaciones aisladas y subvenciones directas cuando se superen los requisitos de eficiencia exigidos por el Código Técnico de la Edificación.

Satisfacer a los ciudadanos

La ministra enfatizó que "desde el primer momento se ha mantenido una estrecha colaboración de todas las comunidades autónomas", informó Vivienda en un comunicado.

Corredor explicó que el Plan nace con la voluntad de "garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos con más dificultades pero también atender a las necesidades de las rentas medias que ahora se encuentran con importantes problemas para acceder a la vivienda a través del mercado libre tras los fuertes incrementos del precio de los últimos años".

Por otra parte, el Plan persigue abordar la crisis en la que se encuentra el mercado de la vivienda, con medidas coyunturales destinadas a convertir viviendas libres no vendidas en VPO al alcance de los ciudadanos.

En este sentido, la ministra señaló "la oportunidad de sacar el máximo provecho tanto de lo ya construido como de una producción sobrante de vivienda que se puede reconducir hacia la atención de las necesidades de la población".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky