Vivienda

El cofundador de Idealista descarta una "burbuja del alquiler", pero prevé más aumentos de precios en 2017

  • El alquiler en Madrid o Barcelona "se está poniendo imposible"
  • "Hay que quitar la idea: alquilar no es vivir en el centro por poco dinero"

El jefe de estudios y cofundador de Idealista, Fernando Encinar, ha descartado que exista una "burbuja del alquiler", pero ha pronosticado nuevos aumentos de precios en 2017 en grandes ciudades y ha indicado que vivir de alquiler en algunas capitales, como Madrid o Barcelona, "se está poniendo imposible", ya que los precios de los alquileres de inmuebles en estas ciudades se están acercando a los niveles de otras grandes capitales europeas.

Así lo ha señalado Encinar en una entrevista realizada para idealista news, donde también ha señalado que los habitantes de las dos mayores ciudades españolas -al igual que los de otras grandes urbes- son conscientes de que no se puede vivir en el centro por un alquiler razonable y que para encontrar un precio que se ajuste a su bolsillo tienen que ir a zonas periféricas.

No obstante, indicó que el alquiler no es un problema en la mayor parte del Estado, a pesar de que se ha producido un aumento "fuerte" de la demanda, que de momento no está siendo acompañada por un aumento similar de la oferta y ello está provocando un incremento "temporal" de los precios. "Pero no creo que estemos ante una burbuja", añadió.

A pesar de ello, Encinar afirmó que "hay que quitarse de la cabeza la idea de que alquilar es vivir en el centro por poco dinero". En el caso de Madrid, apuntó que vivir de alquiler dentro de la M-30 no es barato, "ni lo va a ser", según Encinar, que también ha señalado que el auge del alquiler está permitiendo rejuvenecer distritos periféricos, bien comunicados y que cuentan con buenas infraestructuras.

Situación diferente a 2008

En este contexto, Encinar ha apuntado que los precios del alquiler van a seguir subiendo en 2017, sobre todo en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y los archipiélagos. No obstante, el jefe de Estudios de Idealista no cree que se vaya a sufrir una situación similar a la que se vivió en la compraventa en 2008, porque considera que el mercado del alquiler es muy distinto y señala que está aumentando en algunas zonas "muy localizadas". "Nadie se queda entrampado con una deuda enorme por culpa del alquiler. Si no se puede pagar la renta, siempre se puede buscar algo más barato", ha apuntado.

El perfil del inquilino en este momento es el de personas que han decidido vivir de alquiler esperando a que el precio de compraventa se ajuste, tienen ahorros y están planteándose comprar. Junto con ellos, según Encinar, también se suma la Generación Erasmus, es decir, chicos y chicas que estudiaron fueras gracias a estas becas, compartieron piso de alquiler y que cuando regresaron se fueron de casa de sus padres.

Crece la "demanda forzada"

Sin embargo, Encinar pone de relieve que también hay una "demanda forzada" de personas que podrían pagar una cuota hipotecaria mensual similar o incluso inferior a un alquiler, pero que no tienen ahorros.

Preguntado sobre si el cierre del grifo hipotecario está favoreciendo el alquiler, Encinar ha subrayado que los bancos están volviendo a flexibilizar la concesión de hipotecas, pero que siguen siendo "muy prudentes" en cuanto a quién financian. "Si un posible comprador no tiene ahorrado en torno al 20% del precio, además del 10% de los gastos de compraventa, el banco probablemente no le dará el préstamo y tendrá que ir al mercado del alquiler", ha añadido.

"No todo el mundo puede hipotecarse, ni ser propietario de una vivienda y por eso hay una demanda que se está trasladando al alquiler", ha afirmado Encinar. Por ello, teme que en unos años "se vea una presión social para que el Gobierno cree un banco público para dar hipotecas sociales".

Encinar cree que el mercado del alquiler tiene todavía "posibilidades" de crecer en España, pero considera que con la mejora constante del empleo, la recuperación económica y sobre todo cuando los que ahora viven de alquiler en unos años quieran ser propietarios de su casa, España mantendrá unos niveles más bajos que los países centroeuropeos. Sin embargo, Encinar prevé que la demanda siga siendo "alta", lo que presionará los precios al alza.

Nuevas viviendas en zonas con alta demanda

Para aumentar la oferta, el jefe de Estudios de Idealista apuesta por aumentar las nuevas casas en algunas capitales, aunque teme que "por motivos ideológicos" los ayuntamientos no tengan planes de facilitar miles de viviendas al mercado, lo que empeorará las cosas.

Encinar considera que se tiene que plantear ya la construcción de viviendas en zonas de alta demanda, aunque cree que esto no va a ocurrir, por lo que únicamente se subirán más los precios del alquiler.

Sobre el alquiler vacacional, Encinar cree que este solo afecta a un "puñado de calles" de Barcelona y Madrid. "El alquiler vacacional es una manera de superar la crisis para muchas familias", ha añadido Encinar, tras apuntar que hay que regularlo para que funcione y genere ingresos en las ciudades.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepitogrillo69
A Favor
En Contra

Las mismas noticias que en el 2007, miedo para animar a la genta a invertir o comprar pisos.

Viene otro buen golpe

Puntuación 20
#1
Usuario validado en Facebook
Alvar Zmr
A Favor
En Contra

el golpe ya está dado con los precios de los alquileres, son ilógicos

Puntuación 30
#2
A que me suena ese cuento?
A Favor
En Contra

No existe burbuja, son los padres.

Puntuación 17
#3
carlinhos
A Favor
En Contra

Pues si en Madrid y Barcelona los precios de alquiler están imposibles, lo que tendría que ocurrir en este país es que la gente se vaya a vivir a otros sitios.

Si en otra provincia es más barata la vivienda, sale más barato el desplazamiento de casa al trabajo, etc... lo lógico es que se sobreviva con menos dinero. Y por tanto los sueldos en Madrid y Barcelona deberían ser más altos ... ergo las empresas estarían interesadas en crear empleo en otros sitios.

Pero no. Como hormigas. Todos bien apiñados. Mientras la densidad de población del resto del país en niveles desérticos.

Puntuación 31
#4
No es no, pero aún no lo entiendes??
A Favor
En Contra

Granados, Aznar, Correa o Bárcenas.

Maravillas de una pandilla!

Puntuación 10
#5
No es no, pero aún no lo entiendes?
A Favor
En Contra

Granados, Aznar, Correa o Bárcenas.

Maravillas de una pandilla!

Puntuación -1
#6
aaaa
A Favor
En Contra

La verdad que quien se liaron a comprar casas hace 3 años, ahora se estaran forrando, con una subida del 15% en los precios de las casas y unos alquileres de mas del 5% de rentabilidad anual, jajajajajajaja,

el suelo toco fondo en el 2013 XD

Puntuación 4
#7
verguenza
A Favor
En Contra

Si los ayuntamientos triplicaran el ivi a aquellas viviendas que no son "primeras viviendas" y establecieran que la rentabilidad maxima que se puede sacar alquilando un piso es la del bono español a 10 años... se dejaría de especular con la vivienda, un bien que es una necesidad, no un inversion.

El problema es que hay mucha mamandurria rentista que vive de esto...

Ahora vendrán los comentarios de que soy un vago, que ahorre, que me ponga a trabajar y que me hipoteque a 30-40 años para pagar por su zulo o que destine el 70% de mi sueldo para pagar su renta... cuando ellos muy probablemente compraron ese piso con una hipoteca de 3 años... como hicieron mis padres!

Puntuación -18
#8
453a
A Favor
En Contra

al #8,

Tipico comentario de rata comunista XD

anda y vete a hacer estiercol

Puntuación 7
#9
dos mercados
A Favor
En Contra

Hay dos mercados, uno es Madrid, Barcelona y algunas zonas turísticas. El otro son las zonas del interior donde los precios siguen cayendo año a año, no se vende nada y los pocos jóvenes que hay se van, la gente mayor que puebla esas ciudades se muere y deja en herencia miles de pisos a herederos que ya no viven allí, y que intentan vender esos pisos, pero ¿a quién?.

Puntuación 27
#10
Jose
A Favor
En Contra

El nombre da igual, lo importante es lo que ocurre, y lo que ocurre es que los precios no dejan de aumentar, tanto que en madrid alquilar un piso destrozado, antiguo y pequeño vale mas que lo que cobran muchas personas.

Puntuación 7
#11
Decrecimiento Unica opcion posible
A Favor
En Contra

Al 9, MAS TONTO Y NO NACES. QUE OBSESIÓN CON EL COMUNISMO TENÉIS...

Puntuación 2
#12
Algoritmo ye-ye
A Favor
En Contra

8.- Si las tías buenorras estuvieran obligadas por ley, a poner su entrepierna a disposición de los que no pinchan ni pagando, se estaría en el camino correcto de terminar con muchas violaciones.

El sexo con titi de buen ver y mejor tocar es tb una necesidad fisiológica.

Toma zozilihmo !!!

Puntuación -3
#13
Andrés
A Favor
En Contra

Claro que si numero 9 hay que joder al que trabajando ha obtenido un piso de su propiedad como yo y ahora lo alquila. Hay que fomentar a los vagos y los vividores que viven de las subvenciones. Por cierto el "ivi" no se lo que es yo pago el ibi. Ponte a trabajar y a producir para España.

Puntuación 14
#14
mamen
A Favor
En Contra

Los jóvenes no suelen tener automóvil entonces les gusta lógicamente vivir lo mas céntrico posible...pero también tienen que darse cuenta que eso vale mucho dinero porque lo quieren casi todos

Y BIEN HACE EL SR ENCINAR EN ADVERTIRSELO QUE SE QUITEN DE LA CABEZA QUE VIVIR EN EL CENTRO ES BARATO.

Puntuación 5
#15
la constitución y sus derechos
A Favor
En Contra

Yo me he leído la constitución y a la vez me he reido...que si derecho a un trabajo digno que si derecho a una vivienda digna que si los derechos humanos....MUCHOS DERECHOS Y POCAS OBLIGACIONES .

Todas las constituciones son una declaración de buenas intenciones imposibles de cumplir.

La mejor constitución es ponerse las pilas y trabajar ,hoy dia es duro es cierto pero lo que hay

Puntuación 7
#16
la constitución y sus derechos
A Favor
En Contra

Yo me he leído la constitución y a la vez me he reido...que si derecho a un trabajo digno que si derecho a una vivienda digna que si los derechos humanos....MUCHOS DERECHOS Y POCAS OBLIGACIONES .

Todas las constituciones son una declaración de buenas intenciones imposibles de cumplir.

La mejor constitución es ponerse las pilas y trabajar ,hoy dia es duro es cierto pero lo que hay.

Puntuación 3
#17
jajaja que contradiciones teneis los rojillos
A Favor
En Contra

Es curioso lo del buen amigo el comentario 8

Nos dice que sus padres adquirieron una vivienda con 3 años de hipoteca.

Ok pues mira has tenido una gran suerte porque esa vivienda terminaras heredándola tú eso si SUPONIENDO QUE NO VIVAS EN ANDALUCIA DONDE GOBIERNAN TUS QUERIDOS SOCIALISTAS

PORQUE ES ESE CASO ME TEMO QUE NO VAS A HEREDAR NI EL JABON DEL BAÑO CHICO

Puntuación 0
#18
jajaja que contradiciones teneis los rojillos
A Favor
En Contra

Es curioso lo del buen amigo el comentario 8

Nos dice que sus padres adquirieron una vivienda con 3 años de hipoteca.

Ok pues mira has tenido una gran suerte porque esa vivienda terminaras heredándola tú eso si SUPONIENDO QUE NO VIVAS EN ANDALUCIA DONDE GOBIERNAN TUS QUERIDOS SOCIALISTAS

PORQUE ES ESE CASO ME TEMO QUE NO VAS A HEREDAR NI EL JABON DEL BAÑO CHICO

Puntuación 2
#19
Algoritmo ye-ye
A Favor
En Contra

16.- Es por eso que me pregunto por qué no incluye el derecho/obligación aludido en el comentario 13. Ya puestos a garantizar derechos incumplibles si no es a costa de otros, pues que se garantice el derecho a roce con titis potables.

Me temo que no se ha entendido así.

Puntuación 3
#20
LAS CONTRADICCIONES PROGRES
A Favor
En Contra

Es curioso lo del buen amigo el comentario 8

Nos dice que sus padres adquirieron una vivienda con 3 años de hipoteca.

Ok pues mira has tenido una gran suerte porque esa vivienda terminaras heredándola tú eso si SUPONIENDO QUE NO VIVAS EN ANDALUCIA DONDE GOBIERNAN TUS QUERIDOS SOCIALISTAS

PORQUE EN ESE CASO ME TEMO QUE NO VAS A HEREDAR NI EL JABON DEL BAÑO CHICO

Puntuación 3
#21
LAS CONTRADICCIONES PROGRES
A Favor
En Contra

Es curioso lo del buen amigo el comentario 8

Nos dice que sus padres adquirieron una vivienda con 3 años de hipoteca.

Ok pues mira has tenido una gran suerte porque esa vivienda terminaras heredándola tú eso si SUPONIENDO QUE NO VIVAS EN ANDALUCIA DONDE GOBIERNAN TUS QUERIDOS SOCIALISTAS

PORQUE EN ESE CASO ME TEMO QUE NO VAS A HEREDAR NI EL JABON DEL BAÑO CHICO

Puntuación 2
#22
Mario
A Favor
En Contra

Los progres catalunyos

TURISMO NO que traen dinero

REFUGIADOS SI que hay que darles de todo todo.

Para la atención psiquiátrica es ya tarde se impone la camisa de fuerza

Puntuación 5
#23
Melkiades
A Favor
En Contra

Estáis dejando a los jóvenes un país de m., vosotros los viejos que a pesar de no llegarles a la suela de los zapatos pudisteis sacar adelante una familia e "invertir" en el pisito. En 10-15 años cuando los jubilados que mantienen a esto jóvenes no estén, esos jóvenes que tendrán 40 años y habrán dejado de serlo, os harán tragar vuestros pisitos ladrillo a ladrillo.

Es una vergüenza que en un país de 3.000.000 millones de viviendas vacías pase esto. Estáis ciegos a los avisos de la UE de que aumenta la desigualdad.

Contratad más policías ya que no hacéis más viviendas sociales. España no es España, es México.

Puntuación -5
#24
MENOS PROGRES Y MAS CURRANTES
A Favor
En Contra

Tres millones de viviendas vacias y porque no ocho millones ?

Yo donde vivo que es donde quiere vivir la gente ( no en villatenpujo de abajo ) no veo ninguna vivienda vacia.

En cualquier caso todas las viviendas estén vacias u ocupadas TIENEN UN DUEÑO.

Y el dueño puede decidir si ocuparla ó mantenerla desocupada para un hijo ó para venderla en su momento

OSEA QUE NO TIENES NINGUNA RAZON

Puntuación 7
#25