Vivienda

Sólo españoles e irlandeses mordieron el anzuelo de las hipotecas de interés variable

"Sólo en España y en Irlanda las hipotecas con tipos de interés variable representan una cuota significativa del mercado hipotecario", advierte la Comisión Europea en su informe trimestral presentado este jueves sobre la economía de Eurolandia, el club de los 15 países de la UE que comparten el euro como moneda única. ¿Decepción? El euribor sube al 5,512% tras la agresiva bajada de tipos del BCE.

"Italia ha introducido hipotecas de tipo ajustable sólo a partir de 2006; mientras que Alemania, Francia, Holanda y Bélgica tienen aún, sobre todo, hipotecas con tipos de interés fijos", añade el informe elaborado por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, que se encuentra bajo la responsabilidad política del comisario español Joaquín Almunia.

Además, los expertos de Bruselas subrayan algo que es obvio: en plena crisis económica y financiera, los niveles de consumo se verán menos afectados en los países en los que predominan las hipotecas con tipos de interés fijo. Y el desplome será mayor en los otros en los que la deuda se hace menos llevadera para los hogares, es decir: en España e Irlanda.

Atracón de hipotecas variables

Antes de las pasadas vacaciones de verano, Almunia ya condenó el atracón de hipotecas variables que se había dado España durante el boom inmobiliario. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios reclamó en aquel momento que España "aprenda la lección" del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y la irrupción de la crisis económica.

Asimismo, aconsejó que no se siga cayendo en la tentación de las hipotecas de interés variable, las que suben a merced de la inflación, el euribor y los tipos de interés, asfixiando a los hogares y haciendo temer a la banca que la morosidad le explote entre las manos.

"Ha habido un exceso de crecimiento de hipotecas pensando en que el mercado iba a tener siempre un crecimiento muy fuerte, una bajada de tipos de interés permanente y una creación de parque de viviendas ilimitada. Y eso no es así. Se sabía que no es así, y ahora estamos teniendo que asimilar las consecuencias de un ajuste muy fuerte en la vivienda, que coincide con las tensiones financieras", lamentó Almunia.

"Los tipos de interés de las hipotecas de las familias no deben ser fundamentalmente variables. Debe haber mucha menos posibilidad de variación del tipo de interés", agregó antes de confiar en que "los programas de vivienda de protección oficial, el fomento del alquiler y también una mejora en la información sobre las condiciones de financiación a las familias ayuden a evitar en el futuro los errores cometidos".

De hecho, pese a la reciente bajada de tipos de interés concertada por los principales bancos centrales del mundo, entre ellos el Banco Central Europeo (BCE), el euribor -el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas- ha subido hoy del 5,486% hasta el 5,512%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky