Economía

¿Decepción? El euribor sube al 5,512% tras la agresiva bajada de tipos del BCE

El euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, subió este miércoles hasta el 5,512% frente al 5,486% al que cerró ayer ayer. Esta subida deja la media mensual provisional del mes de octubre en el 5,5% frente al 5,384% del septiembre. Y todo ello a pesar de la bajada de tipos del BCE, que recortó ayer medio punto para dejar sus tasas en el 3,75%. El BCE otorgará a los bancos toda la liquidez que necesiten a un interés fijo del 3,75%.

En los últimos doce meses el euribor ha oscilado entre el mínimo intradía del 23 de enero de este año, en el 4,287%, y el máximo histórico que alcanzó el pasado 2 de octubre, en el 5,526%.

En estos diez meses el indicador ha pasado del 4,498% con el que cerró enero al máximo histórico mensual alcanzado en julio, en el 5,393%. En agosto retrocedió hasta el 5,323% para volver a remontar en septiembre hasta el 5,384%.

En las siete jornadas negociadas en lo que va de mes el euribor no ha bajado ningún día del 5,48%, con lo que la media mensual está ya en el 5,50%.

¿Rebajas en las hipotecas?

Tras la bajada de tipos de ayer, la Asociación Hipotecaria señaló que ésta era "muy positiva" para los hipotecados, y expresó su confianza en que se reflejara a corto plazo en el euribor y, posteriormente, en las cuotas de las hipotecas suscritas.

Los analistas consultados por Efe, que preveían un recorte de aproximadamente un cuarto de punto en su cotización de hoy, han mostrado su extrañeza por este repunte y han expresado su desconocimiento sobre cuándo volverá la confianza al mercado interbancario, requisito imprescindible para que el indicador modere su escalda alcista.

El Euribor, que suele subir cuando el BCE tiene previsto subir los tipos de interés, se encuentra ahora distorsionado por la falta de confianza entre entidades y la crisis de liquidez de los mercados.

Declaraciones del MAFO

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo hoy que es "absurdo" que el principal índice de referencia de los créditos hipotecarios experimente un descenso en el corto plazo, tras la bajada de tipos aprobada ayer por el BCE. "No descarto en este momento nada, pero espero que de alguna forma sirva para restablecer la confianza", puntualizó.

Preguntado sobre el importante diferencial entre el tipo de interés real del dinero y el euríbor, Fernández Ordóñez explicó que comenzó a aumentar cuando llegaron las turbulencias financieras.

Ello se debió, según el responsable del supervisor, a la constante pérdida de confianza de los agentes económicos. "La confiaza es algo sutil, espiritual", para cuya recuperación "todos estamos trabajando", señaló. En su opinión, a medida que se vaya recuperando la confianza de los mercados, el tipo oficial y el del euríbor irán acortando distancias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky