
El mercado de la vivienda en España vive una situación similar a la de la economía. Los precios crecen con moderación y de forma muy desigual. En términos agregados sigue existiendo una sobre-oferta de viviendas, sin embargo este stock de casas está concentrado en zonas poco atractivas o no consideradas como zonas 'premium'. Esta situación deriva en un crecimiento desigual de los precios según la localización de la vivienda.
Como explican los expertos de Bankinter en su informe semestral del mercado inmobiliario de España, la vivienda sufrirá un "incremento gradual de los precios medios y evolución desigual en las diferentes ciudades y zonas costeras de España".
No habrá grandes aumentos de precios
"En primer lugar, el aumento de la demanda es una realidad, pero con incrementos de las ventas inferiores al 10% no permite pensar en un aumento sustancial de los precios. En segundo lugar, prosigue el proceso de comercialización de viviendas adjudicadas por los bancos, ya que al cierre del 1 de septiembre de 2015, SAREB tenía en su cartera 98.726 activos inmobiliarios, de los cuales un 49% son viviendas traspasadas con un descuento del 54%", explican los expertos de la entidad bancaria.
Estos activos inmobiliarios lastrarán el incremento medio de los precios. Mientras que en algunas ciudades y puntos geográficos concretos se están registrando fuertes subidas de los precios, la gran oferta de vivienda situadas en zonas consideradas como inferiores evita un fuerte ascenso del precio medio de la vivienda.
Aún así, "la parálisis de la actividad promotora en los últimos dos años ha permitido que el stock de vivienda comience a reducirse y a lo largo de 2016 puede situarse en niveles inferiores a las 500.000 casas".
Por otro lado, como se señalaba en párrafos anteriores, el precio en las grandes ciudades muestra un comportamiento diferente: "Los precios medios de la vivienda en Madrid y Barcelona acumulan 4 trimestres consecutivos de subida (4% y 4,9% anual respectivamente). Esta tendencia alcista se está trasladando ya a otras ciudades y es una realidad tangible en municipios costeros con imagen 'premium' y una oferta más restringida".