Vivienda

España será el tercer país de la UE donde más subirán los precios de la vivienda hasta 2017

  • La Comisión espera un alza del 6% en dos años, por detrás de Irlanda y Malta
  • Bélgica, Francia, Bulgaria y Grecia registrarán caídas de precios

España e Irlanda, dos de los países europeos que más sufrieron el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, volverán a ver subir los precios del ladrillo en los próximos años.

Así lo indican las previsiones de invierno de la Comisión Europea, que espera un alza de los precios reales de la vivienda del 6,5% hasta 2017 en el caso de Irlanda y del 6% en el caso de España en el mismo periodo. Malta, con un alza también del 6%, completa el pódium.

Aunque el precio de la vivienda se recuperará, la UE constata que el crédito contraído para la compra de vivienda ha continuado cayendo en 2015, al igual que en Letonia, Hungría, Portugal, Irlanda y Grecia. En el caso español, el descenso de 2015 se sitúa en torno al 4%, sólo siendo menor que el de Letonia y Hungría.

En el lado contrario se encuentra Grecia, donde la UE espera una nueva caída del precio de la vivienda, en este caso del 1,5%. Grecia es, según el informe de la Comisión, la excepción a la mejoría de las condiciones de financiación de los pisos que se ha producido en toda Europa en 2015. Según la UE, esta mejoría de las condiciones de financiación está detrás de la recuperación del precio del ladrillo y sólo Grecia se queda al margen. En la mayoría de países, la mejoría comenzó en 2014 pero los que faltaban, Croacia, Lituania e Italia, flexibilizaron sus condiciones en el año 2015.

¿Dónde caerán los precios?

Además de en Grecia, la UE vaticina caídas de precios de la vivienda en otros tres países: Bélgica, Francia y Bulgaria.

La Comisión indica que el precio de la vivienda en referencia a la renta disponible se situó en España en 10,1 veces en 2014, muy lejos de las 15,6 veces de 2007, cuando tocó techo y también lejos de las 8,6 veces del ejercicio 2000. Irlanda ha tenido una evolución similar a la de España de forma que el precio suponía 13 veces la renta en 2000, elevándose hasta 16,8 veces en el pico de 2007 y bajando a 11 veces en el ejercicio 2014.

En Portugal, la vivienda se situó en 2014 en un nivel más bajo al que registraba en 2000: entonces suponía 11,2 veces la renta, frente a las 9 veces de 2014. Y lo mismo se vive en Alemania, donde el precio de la vivienda ha pasado de 8,6 veces la renta a 7,2 veces en 15 años.

Así ha cambiado el ladrillo en España

Lo cierto es que en el mercado de la vivienda español no sólo ha cambiado en la bajada de la necesidad de renta para pagar un piso, sino también otros aspectos. El primero es la caída del número de operaciones que se cierran cada año: Según el INE, en 2015 se cerraron 354.132 transacciones, lo que supuso alcanzar un nivel similar al de 2011. Sin embargo, la cifra es menos de la mitad de la registrada en 2007 (775.300 compraventas).

Otro de los aspectos que más ha cambiado es el del importe de las hipotecas. En términos absolutos, han pasado de suponer casi 300.000 millones de euros en 2006 y 2007 a poco más de 41.000 en el ejercicio 2014. De media, el importe concedido en cada préstamo también se ha desplomado, al bajar un 37% hasta los 106.655 euros en noviembre de 2015.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cid.campechano
A Favor
En Contra

¿Y lo de la pirámide poblacional invertida?

Puntuación 76
#1
Porremos
A Favor
En Contra

Pero no las iban a dar gratis?

Puntuación -19
#2
ciudadano
A Favor
En Contra

¿Precios en subida?

Con sueldos cada vez más bajos y condiciones laborales más precarias dificilmente se puede pensar en una recuperación de precios....

Puntuación 68
#3
el despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Comprad ahora que luego no podréis.

El ladrillo nunca baja.

Alquilar es tirar el dinero.

La tranquilidad de ser propietarios.

Los tipos de interés: la hipoteca está regalada

Etc, etc....

Puntuación 38
#4
claro
A Favor
En Contra

Será en el centro de las grandes capitales como Madrid o Barcelona porque en el resto de España la vivienda sigue bajando ya que es harto difícil vender algo.

Puntuación 52
#5
bajaran
A Favor
En Contra

Pues estoy de acuerdo con todos los comentarios pero con matices"¦ si el piso cuesta entre 100.000 y 150.000 (la mayoría de las compraventas de pisos está en este rango de precios) si que es un buen momento para comprar, porque la relación sueldos/precio es razonable. Pero si vives en una ciudad grande como Barcelona, te toca pagar como mínimo 300.000€ por un piso de 90 metros"¦ y ahí si que la relación sueldos/precio NO TIENEN NINGUN SENTIDO. Aunque este los tipo por los suelos"¦paso de estar esclavizado a una hipoteca 30 años para comprar una cosa que no lo vale.

Puntuación 12
#6
manolin
A Favor
En Contra

Pueden subir hasta el infinito que la situacion no va a cambiar, no hay ocmpradores y los que hay no les presta el banco, asi que seguir en vuestros mundos de fantasi

Puntuación 49
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Y los burros vuelan

el Yeti existe

y el chupacabras también

Puntuación 34
#8
Otro Articulo publicitario
A Favor
En Contra

El clásico artículo publicitario pagado por la mafia del ladrillo , sale recurrentemente para avivar el tema compra vivienda.

Con el nivel de paro Juvenil que hay, trabajo en precario y mal pagado ó directamente emigrando al extranjero para trabajar, piramide poblacional invertida muy dificil que suba en años el precio de la vivienda.

Puntuación 37
#9
nicaso
A Favor
En Contra

Inflación cero y subida de precios de burbuja con salarios de misera. Si no han bajado lo suficiente y ya piensan en subirlos. Bueno, bueno habrá que cazar incautos para la especulación.

Puntuación 32
#10
martin15
A Favor
En Contra

Bonita trampa alcista, con los tipos de interés por los suelos. Si mirásemos a otros países que han pasado por situaciones similares, podríamos aprender. Está pasando ahora mismo en Suecia y hace un par de años en Estados Unidos:

http://www.precioviviendamadrid.com/evolucion-del-precio-de-la-vivienda-en-los-proximos-anos/

Puntuación 30
#11
yoMismo
A Favor
En Contra

Evidentemente que va a subir, los salarios bajarán y por tanto el precio de la vivienda subirá. Gente sin casas, casas sin gente, el negocio del siglo. Cualquierea tiene hijos.

Puntuación 31
#12
Luisa
A Favor
En Contra

Que los llorones esperen un poquito que el (Coletas y Pedrito el que quiere la silla) se la regalara empaquetada con unas botellas y unos jamones de los buenos.

Saludos y paciencia.

Puntuación -15
#13
ya
A Favor
En Contra

Burbuja especulativa y en dos años otro bajón del 40%

Puntuación 23
#14
asi es
A Favor
En Contra

concretamente la subida será del 5,99672 por cien, según me ha dicho la bruja lola.

Puntuación 21
#15
cuchi cuchi
A Favor
En Contra

Todos estos publirreportajes recurrentes siempre obvian factores tales como:

Paro del 21%.

Paro juvenil del 48%.

Salarios de 600 euros.

6 millones de viviendas vacías.

Natalidad cero.

Emigrantes marchándose.

Jubilados dejando viviendas a porrillo en herencia.

Etc.

Puntuación 43
#16
Usuario validado en elEconomista.es
bouta2004
A Favor
En Contra

pero quien compra casas en españa

Puntuación 16
#17
Manitou
A Favor
En Contra

Y a todo esto, muchos pisos vacios, al margen de que bajan por tema burbuja y tal, tambien bajaran porque se deterioran o sus propietarios venderan casi a cualquier precio, ya que en impuestos, comunidad (sin contar derramas etc) se dejaran un pastizal.

Puntuación 18
#18
Ddd
A Favor
En Contra

Los que pueden,están comprando en este momento y los que no pueden ,se dedican a llorar por todos los foros y seguirán pagando alquiler ,no les queda otra y punto.

Puntuación -17
#19
walter
A Favor
En Contra

Los mercados sobrereaccionan, ahora está barato, subirá. yo he comprado dos viviendas recientemente con dos hipotecas. la revalorización creo que será mayor al interés del préstamo, y a eso se le suma el alquiler que percibo.

Puntuación -14
#20
gregoria spantósez
A Favor
En Contra

Yo ya lo tengo tó pagao.

Haber tenío estudios!!!

Puntuación -13
#21
STARTS POPPSPSPSP
A Favor
En Contra

jajajaj si claro con los abuelos comprando casas para llevarselas a la caja?? lo unico k hacen los bankeros es falsificar compras con recompras de agentes interpuestos para generar circulantes de amortizacion falsos y vivir del derivado. El tema es muy sencillo se va a poner todo a saldo....tienen montados unos oligopolios de cojones para vibir del pto cuento energi por la antena de la Tv por la geta de hay el brent de va a -2.000 y luegontodo gratis tiempo estimado de implemetacion 2 años..VAIS A FLIPAR HDLGPTA todo el dia tocandoos las pelotas

Puntuación 11
#22
CUENTOS LOPEZ MANDRIL!!
A Favor
En Contra

Subir?? pero k va a subir el.tiempo de.amortizacion de los activos o k?? todo para abajo hemos entrado en ciclo inverso y os vais a quedar.en pelotas.si antes.debias 3 ahora debes 10 eso no es subir el precio IDIOTAS es bajarlo...pero seguir asi k el cuento es muy bueno!!

Puntuación 7
#23
JAIME
A Favor
En Contra

Relacionar precio de la vivienda con los salario...valiente tonteria ...y que salarios habia cuando se compraban a pares ? pues los mismos que ahora ó parecidos. LAS COSAS SE COMPRAN CUANDO HAY EXPECTATIVAS DE PLUSVALIA SEÑORES MIOS.

Puntuación -4
#24