Vivienda

El precio del suelo cae un 21,1% a cierre de 2013 y se mantiene en mínimos

El precio del suelo urbano cayó un 21,1% en el cuarto trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2012 hasta situarse en una media de 147,9 euros/m2, un dato similar al registrado en el trimestre anterior y que mantiene a este indicador en mínimos históricos, según el Ministerio de Fomento.

Con respecto al trimestre anterior, el precio del suelo urbano experimentó sin embargo un aumento del 0,2%. De hecho, en el tercer trimestre del año, el precio del suelo registró con 147,5 euros/m2 el menor dato de la serie histórica que arranca en 2004.

Con estos datos, el precio del suelo continúa lejos de los máximos que marcó en el tercer trimestre de 2007, cuando en pleno boom del sector inmobiliario este indicador se situaba en 285 euros por metro cuadrado, el 48% más que ahora.

Por lo que respecta al cuarto trimestre, en los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del m2 disminuyó un 22,3% en tasa interanual al situarse en 284,6 euros/m2.

En estos municipios, los precios más elevados se registraron en las provincias de Barcelona (487,9 euros/m2), Granada (442,6 euros/m2) y Madrid (391 euros/m2), mientras que los más bajos se localizaron en León (143,2 euros/m2), Valencia (145,9 euros/m2) y Asturias (150,8 euros/m2).

Por su parte, el número de transacciones de suelo aumentó un 23,4% en el cuarto trimestre del año hasta contabilizar 4.378 operaciones.

En todo 2013 se realizaron 14.555 transacciones de suelo urbano, el 2,4% menos que un año antes.

La superficie trasmitida en el cuarto trimestre se situó en 7,2 millones de metros cuadrados, el 41,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Por lo que respecta al precio de estas operaciones, éste indicador disminuyó un 9,7% interanual hasta contabilizar un valor de 724,5 millones de euros.

Según el tamaño del municipio, en los municipios menores de 1.000 habitantes se hicieron 604 transacciones, un 44,2% más que un año antes; en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes se vendieron 908 solares, el 22,2% más y en los de entre 5.000 y 10.000 habitantes, fue de 836, un 18,9% más.

En aquellos municipios entre 10.000 y 50.000 habitantes las transacciones ascendieron a 1.236, un 5,6% más en tasa interanual, mientras que en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 794, un 1,6% menos que el cuarto trimestre del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky