Vivienda

El CGPJ calcula que solo el 10% del total de desahucios son sobre primera vivienda

  • La inmensa mayoría de los desahucios corresponden a locales de negocio

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha afirmado este lunes en la Comisión de Justicia del Senado que la actual situación de crisis económica ha aumentado de forma extraordinaria el número de algunos procedimientos en los juzgados como son las ejecuciones hipotecarias, que a finales del pasado año sumaban 198.076 casos pendientes.

Según ha explicado, esta cifra atiende a la existencia de un problema social y político "en ebullición", si bien hay que precisar que no todos los casos señalados pertenecen a desahucios de primera vivienda, ya que "la inmensa mayoría" corresponden a locales de negocio.

El CGPJ carece de estadísticas para conocer cuántos caos del total pertenecen a casos de ejecuciones hipotecarias de primera vivienda, aunque calcula que el porcentaje estará en torno al 10% del total señalado.

Ayudas para los desahuciados

Moliner ha recordado que el CGPJ está actuando frente a este problema social y que hoy mismo ha suscrito un convenio con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias, José Manuel Rey, para atender a personas desahuciadas de su vivienda que puedan estar en situación de emergencia social.

En estos casos, el juez avisará a los servicios sociales para que se atienda a estas personas antes de proceder al lanzamiento. Se trata de una actuación que ya se lleva a cabo en otros lugares, como Barcelona, y que realizan jueces en otros lugares de España a nivel personal.

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre, Moliner ya destacó que las ejecuciones hipotecarias habían registrado un incremento del 134,13% durante los primeros tres trimestres de 2012, acarreando la "consiguiente creación de un conflicto social".

Moliner, convocado en esta ocasión para dar cuenta de la última Memoria del CGPJ, que contiene datos correspondientes a 2011, también ha adelantado datos del pasado año y ha destacado un "aumento tremendo" en los últimos meses de los procedimientos de despidos de trabajadores.

Pocos jueces en España

Frente incremento del trabajo en los juzgados, Moliner ha advertido que la ratio de jueces por ciudadano en nuestro país no alcanza la media europea y ha reconocido que la situación económica "pone inconvenientes" para muchas de las medidas de mejora que se plantean desde el órgano de gobierno de los jueces.

Así, ha señalado que actualmente trabajan algo más de 5.000 jueces en España y que tras las últimas incorporaciones hay que tener en cuenta que en 2012 no hubo oposiciones. Pese a que se ha conseguido convocatoria de 50 plazas para este año, Moliner reconoce que éstas "difícilmente" cubrirán las necesidades actuales.

Además, el presidente del CGPJ ha reconocido que su principal objetivo es el de recuperar la confianza de la ciudadanía, y que entre otras medidas el Consejo inició en 2012 un plan de austeridad y ha ido reduciendo sus presupuestos para amoldarse a la crisis. El presupuesto ha pasado de los 74 millones de 2011, en números redondos, a los 62 previstos para el actual de ejercicio.

Igualmente, se puso en marcha una Unidad de Atención Ciudadana que en 2011 y 2012 han recibido en torno a 14.000 quejas anuales. A raíz de estas se abrieron 16 expedientes disciplinarios a jueces, según ha explicado el presidente del CGPJ.

A juicio de Moliner, "la relación con la ciudadanía no se acaba de percibir, pero existe". Ha recordado que cuando él era el presidente de lo Social del Tribunal Supremo, situado frente al edificio del CGPJ, creía que esta institución "era un desastre". "Una vez dentro no lo veo así, se está trabajando con notable acierto", ha concluido.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

Tranquilos, no hay pobres deshauciados en España, todos son especuladores. El único deshauciado de primera vivienda Urdangarín.

Y eso lo dice el experto. El Presidente del Consejo General del Poder judicial, con gran acceso a las características de la vivienda.

¿Y aún queda gente que cree a toda esta mafia?

Puntuación 5
#1
espartaco
A Favor
En Contra

¡Payasos!

No saben ni lo que dicen, ni lo que hablan.

Puntuación -12
#2
periodicos maniqueistas
A Favor
En Contra

Menudo periodicucho mas maniqueista, en el titular decís desahucios y en el text, en referencia a la CGPJ ya dejan de serlo, señores de ElEconomista no manipulen la información

Puntuación -14
#3
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

Pero como el desahucio no borra la deuda, los siguientes serán sobre la primera vivienda.

Puntuación 2
#4
periodicos maniqueistas
A Favor
En Contra

para los que no acaban de entenderlo, cuando hacen referencia al origen ya dejan de ser desahucios para ser ejecuciones hipotecarias. Señores, informense antes de hablar de un tema que desconocen su significado para utilizarlo como instrumento mediatico de opinión y manipulacion social

Puntuación 0
#5
Muchos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades nos guste o no reconocerlo
A Favor
En Contra

No se porque la gente se molesta cuando les dicen la verdad,en realidad es una buena noticia que la mayoria de los desaucios o envargos sean de locales o segundas residencias y no de primeras viviendas,lo que demuestra que habia demasiada gente que tenia una segunda residencia que nunca debio de comprar.Lo que de verdad es un drama es que un 10% se hayan quedado sin su unico techo.

Puntuación 35
#6
rAMÓN
A Favor
En Contra

Si todo esto es un despropósito y un intento de muchos listillos de librarse de sus deudas por la jeta, deshaucios de vivienda, estamos hablando de un problema de 20.000 familias al año, perfectamente solucionable con medidas de asistencia social, el resto lo que quieren es que quitarse de encima el problema a costa del resto de ciudadano, lo que son unos sinverguenzas de tomo y lo mo la mayoría que apoya a la PAH

Puntuación 20
#7
Luis
A Favor
En Contra

Veo muy bien que se ayude a las personas que pierdan su casa por quedarse en el paro, o que estén en riesgo de exclusión, se les debe dar un techo bajo el que dormir, pero que es esto de perdonar las hipotecas a la gente?? dación en pago indiscriminada y retroactiva?? pero estamos locos?? eso generaría millones de parados y la quiebra del sistema en su conjunto, o lo que es peor, pagar el resto de ciudadanos las hipotecas de los apartamentos de los que se metieron hasta las orejas??, eso es justo??

Puntuación 28
#8
papi
A Favor
En Contra

lo que no estoy dispuesto a pagarle a un tío la casa, el apartamento en la playa, el golfito, y el viaje a can-cun.

Puntuación 24
#9
pplui
A Favor
En Contra

El que no paga sus deudas debe ser ejecutado

Puntuación -8
#10
bcn
A Favor
En Contra

SALVO CASOS DE EXCEPCION EL QUE HAYA CONTRAIDO UNA DEUDA"VOLUNTARIAMENTE" TENDRA QUE PAGARLA IGUAL QUE LO ESTAMOS HACIENDO LA MAYORIA.

SEGUN ADA COLAU Y LOS COMUNISTAS, QUERRIAN EL PERDON DE LA DEUDA Y YO ME PREGUNTA Y QUIEN PAGA ESTA DEUDA CONTRAIDA? EL RESTO DE ESPAÑOLES'?

Puntuación 18
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Antes los okupas era un movimiento de ultraizquierda que no querían trabajar y vivían en una vivienda abandonada por la razón que fuera y creían que, al no vivir nadie, eso les daba el derecho a robar(okuparla).

Ahora se han metido en política (Colau) e incluso están en los gobiernos(la de IU consejera en Andalucía), se han cambiado el nombre porque el de okupa está ya un poco trasnochado y gracias a eso ganan adeptos y son inmunes a la ley.

En el fondo es una buena maniobra política que evidencia el desgobierno fomentado por la tiranía de los medios de comunicación.

Puntuación 10
#12
Viano
A Favor
En Contra

Jaja y miren esta noticia los politicos de andalucia son lo peor de lo pero del mundo. http://www.libremercado.com/2013-04-08/la-junta-prohibira-los-desahucios-durante-tres-anos-1276486901/ no vayan a pedir credito a andalucia porque los bancos le pondran un interes del 100 %. jajja que pais por favor que pais es este.

Puntuación 2
#13
lupe
A Favor
En Contra

12 como bien dices, antes los okupas, ahora estos, mañana serán otros, aquí el caso es vivir por la cara en casa de tu vecino, y robando la luz y el agua a la compañía que la repercute en el resto de usuarios, en definitiva, una banda de parásitos.

Puntuación 10
#14
rousa
A Favor
En Contra

Los desahucios de primera vivienda no llegan a 15.000 desde 2008:

http://www.libremercado.com/2012-11-16/los-desahucios-de-primera-vivienda-son-algo-excepcional-en-espana-1276474178/

Puntuación 4
#15
manuel
A Favor
En Contra

Pues si son tan pocos, no entiendo como no resuelven el problema, es todavía más fácil.

Puntuación 5
#16
manuel
A Favor
En Contra

SI son tan pocos, porque nos e arregla facílmente; con estos datos el problema se arregla mañana si quieren.

Puntuación 4
#17
llanos
A Favor
En Contra

Solamente UN deshaucio ya es demasiado

Puntuación 2
#18
Usuario validado en elEconomista.es
al grano
A Favor
En Contra

Perder la primera vivienda sí es una desgracia,perder lo que no es la vivienda habitual,suele ser un error de cálculo.

Puntuación 7
#19
Luis "El CABRON"
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es pagar la hipoteca y el que no pueda a la calle. A ver si aprendeis de mi que con esfuerzo y vista he conseguido un pequeño patrimonio

Puntuación -7
#20
DACIÓN EN PAGO YA
A Favor
En Contra

Acá los bancos son unos usureros. Hace cinco años me dieron una hipoteca por el 120% del valor de tasación para comprarme la casa, los muebles, y según el director del banco comprarme un buen coche. He trabajado hasta hace dos años en la construcción y he podido pagar todas las cuotas pero hace cuatro meses que sólo cobro 426 euros. He ido a hablar con el banco y no han aceptado que les entregue la vivienda y el coche, saldar así la deuda, y que me dejen quedarme en el piso pagando un alquiler acorde con mi economía. Es una injusticia, me van a echar de mi casa, y encima tendré una deuda de por vida.

Puntuación 2
#21
jaime
A Favor
En Contra

1º no se lo creen ni ellos

2º las deudas sean de lo que sean hay que pagarlas

3º O pagamos todos nuestras hipotecas pendientes ó no las paga nadie

4º no valen excusas de malos pagadores..que si la abuela fuma que si monta en bicicleta que si tiene flujo menstrual

da lo mismo hay que pagar.

Puntuación -3
#22
Viano
A Favor
En Contra

La gente que no paga su credito. hay que desahuciarla y punto, les guste o no, lo que hay que hacer es ayudar a los desahuciados en un centro social y no dejarles en la calle. Ahora por ejemplo en andalucia el gobierno de los progres dice que va a prohibir el desahucio durante 3 años, pues ya saben lo que van ahacer los bancos,no dar creditos y los pocos que se den a un interes altisimo 30 %, tener ahorrado y con aval.

Puntuación -2
#23
quin08
A Favor
En Contra

Deshaciar en la 1ª vivienda, incluso, al local de trabajo... Sigue siendo una barbaridad.

¡Así no saldremos adelante!

A los especuladores...: ¡Caña!

¡Salud y suerte!

Puntuación 1
#24
manuel
A Favor
En Contra

ES CIERTO HAY QUE PAGAR; PUES QAUE EMPIECEN LOS BANCOS POR PAGAR A LAS COMUNIDADES DE VECINOS; QUE EMPIECEN A PAGARME A MÍ CONCRETGAMENTE, TODO LO QUE ME DEBEN DE GRANDES CONSTRUCTORAS......CUANTO INUTIL Y RETRASADO MENTAL HAY POR ESTOS LARES.

Puntuación 0
#25