Vivienda

La compra de viviendas se disparó el 33,7% en diciembre, según los notarios

  • La subida del IVA tuvo un efecto menor que el fin de la deducción fiscal
  • Los precios registraron un descenso interanual del 15,4% en diciembre

La compraventa de viviendas repuntó un 33,7% el pasado mes de diciembre por el efecto de anticipación a la eliminación de la deducción por vivienda habitual y la subida del IVA del 4% al 10% en los inmuebles nuevos desde el 1 de enero, según la Estadística Notarial.

Las viviendas que más se vendieron fueron los pisos (+34,2%), especialmente los de segunda mano (+68,7%), frente a las viviendas unifamiliares (+31%). Por ello, los notarios apuntan que "la subida del IVA, que sólo afecta a la compra de viviendas nuevas, tuvo un efecto menor en comparación con el fin de las deducciones fiscales por la compra".

Además, la caída de los precios ha sido más profunda. Así, el valor del metro cuadrado, aunque registró un ligero ascenso intermensual, descendió un 15,4% interanual en diciembre, con lo que la media del año se situó en el 11,8%, con 1.328 euros por metro cuadrado.

En el conjunto del año, el crecimiento de las compraventas de viviendas fue del 2,7%, hasta los 366.225 inmuebles. Según explican los notarios, las operaciones sobre pisos crecieron el 4,1%, mientras que las adquisiciones de viviendas unifamiliares descendieron el 3,4%).

Más hipotecas

Junto al repunte de las compraventas de viviendas se registró en diciembre un leve aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, aunque para el conjunto del año la tendencia se ha mantenido en tasas negativas.

Así, el número de créditos hipotecarios aumentó un 4,5% interanual, si bien el volumen promedio de los préstamos se anotó un descenso del 14,6%, hasta los 138.408 euros. Por otro lado, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción se redujo un 4% interanual.

En el conjunto del año, los créditos para comprar inmuebles cayeron un 14,2%, con una cuantía media que se redujo un 13,9% para el conjunto de los préstamos. Aquellos destinados a la construcción descendieron un 34,6% en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky