
SANTANDER
13:14:06
7,05

+0,01pts
El tipo de interés, los plazos, las comisiones... Todos ellos son elementos fundamentales a la hora de contratar un préstamos sobre la vivienda, aunque la gran mayoría de los españoles que tienen uno contratado los desconocen. Esta desinformación se debe, en muchas ocasiones, a la mala praxis de las entidades financieras: la mitad de cajas y bancos ni siquiera entrega el folleto informativo a los clientes antes de firmar el crédito.
BBVA (BBVA.MC), Banesto (BTO.MC), Banco Popular (POP.MC), Caja Madrid, La Caixa o la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI) son algunas de las entidades que no facilitan dicho folleto con la información básica acerca de la hipoteca y lo sustituyen en el mejor de los casos por publicidad, expresiones verbales o un "papel sucio" a puño y letra, sin membrete ni sello.
Esto es lo que asegura un estudio elaborado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que refleja la "falta de transparencia y las prácticas abusivas" de algunos de los bancos y entidades que operan en España, según aseguró su presidente, Manuel Pardos.
Prácticas "próximas a la ilegalidad"
Por este motivo, Pardos anunció que la asociación prevé denunciar este tipo de prácticas ante las autoridades en "dos o tres meses". Aunque evitó precisar a qué entidades podría denunciar la asociación ni por qué motivo en concreto, incidió en que "la realidad del crédito en España es como el far west, con graves infracciones de la normativa, mientras que los partidos políticos se mantienen "subordinados" a la "intocable" banca.
En este sentido, criticó la pasividad tanto del Banco de España como del Gobierno ante las prácticas de un sector "escurridizo, ambiguo y próximo a la ilegalidad", y reclamó que se supervise la publicidad sobre los productos y se promueva una regulación sobre la reunificación de deudas.
Concretamente, el estudio destaca que bancos, cajas y entidades no autorizadas pueden llegar a ofrecer una rebaja de los tipos de interés desde el euríbor más 0,75% hasta el euríbor más 0,5% si se contratan servicios vinculados que, en realidad, pueden llegar a acarrear un mayor coste para el cliente que la rebaja del diferencial.
Advierte además de que intentan cobrar las comisiones máximas y no rechazan ampliar los plazos de la hipoteca a cerca de 40 años "sin ninguna dificultad", mientras que la financiación supera el 80% del valor de tasación de la vivienda y puede llegar al 120% en el 65% de los casos, lo que Adicae denomina "hipotecas basura".
Créditos rápidos
En concreto, el Santander (SAN.MC) ofrece financiación de hasta el 97% del valor de tasación de la vivienda, e Ibercaja, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, ofrece a jóvenes la financiación de hasta el 120%, indica el estudio 'Los consumidores y las hipotecas, créditos rápidos y los servicios de reunificación de deudas'.
Sobre los créditos rápidos, el vicepresidente de Adicae, Fernando Herrero, destacó que el tipo de interés medio se eleva al 21,75% a tasa anual equivalente (TAE), mientras que el sobre precio respecto al dinero prestado asciende hasta el 45%, y la cuarta parte de las entidades obliga a contratar al mismo tiempo un seguro.
Asimismo, criticó que el plazo medio de concesión para disponer del dinero es de cuatro días desde que se solicita, prácticamente el mismo que el de un crédito personal en una entidad normal. "El gancho es el nombre, pero luego no es tan rápido y agrava el sobreendeudamiento de los consumidores" sostuvo.
Tomar medidas
El presidente de Adicae confió en que a la luz de estos datos sobre irregularidades, las entidades afectadas "revisen el trato a su clientela", y el Banco de España y la Comisión Nacional de Competencia (CNC) adopten medidas para proteger los intereses de los consumidores.
Reivindicó también una mayor vigilancia sobre la autorización de entidades a prestar estos servicios para evitar el intrusismo y una regulación sobre la reunificación de deudas, por considerar "insuficiente" la actual. "Cada minuto que se tarda en regular es una familia estafada, engañada y frustrada", argumentó.
El informe, subvencionado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se ha realizado con visitas a más de 180 sucursales de diferentes entidades en seis ciudades españolas -Madrid, Zaragoza, Valladolid, Mérida, Cáceres y Málaga- en las que los técnicos de la asociación se hacían pasar por clientes que pedían una hipoteca de hasta 150.000 euros o un crédito rápido.