
La ministra de Vivienda, Carme Chacón, cerrará el año con una apretadísima agenda. Trabaja a contrarreloj, pues el próximo 1 de enero entra en vigor la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros mensuales que podrán recibir durante cuatro años los jóvenes de entre 22 y 30 años que tengan una fuente regular de ingresos. Vivienda aún no ha cerrado su gestión con cinco regiones, aunque lo hará esta semana con Castilla y León y La Rioja
Aunque un día después de su puesta en marcha ya se podrá empezar a iniciar todos los trámites para poder solicitar esta ayuda, aún cinco comunidades autónomas no han firmado el convenio para la gestión conjunta de la misma.
Se trata de Castilla y León, La Rioja, Murcia, País Vasco y Navarra, informó Servimedia. Según fuentes de Vivienda, esta misma semana la ministra firmará el acuerdo con Castilla y León, con quien lo hará mañana miércoles, y con La Rioja, comunidad donde se firmará el convenio el próximo viernes.
Las 'díscolas'
Con Murcia y País Vasco se sellará el acuerdo "próximamente" -desde el Ministerio no concretan más-, y con la región que aún no se ha pactado el texto de convenio para la gestión compartida de la Renta de Emancipación es Navarra.
El objetivo del ministerio era que antes de finalizar el año estuvieran firmados los correspondientes acuerdos de colaboración con todas las comunidades autónomas, para que todos los jóvenes puedan acceder a esas ayudas a partir del 1 de enero, con independencia de la comunidad en que residan.
De no ser así, los jóvenes de aquellas comunidades donde no se han firmado el convenio para la gestión de estas ayudas, se encontarían con un vacío legal a la hora de querer socilitarlas.
Y es que es en esos convenios de colaboración donde se establece que será la comunidad autónoma quien tramite las solicitudes y reconozca el derecho a la recibir la prestación. El Ministerio, por su parte, será quien abone directamente las ayudas a los beneficiarios a través de una serie de entidades financieras colaboradoras.
Buen funcionamiento
A través de esta fórmula de gestión compartida, el Ministerio de Vivienda pretende un doble objetivo: reforzar la colaboración con las comunidades autónomas y garantizar un buen funcionamiento en la concesión de estas ayudas en el conjunto del Estado.
La Renta de Emancipación, medida estrella de la ministra Chacón para impulsar el mercado del alquiler, supone una ayuda de 210 euros al mes para el alquiler de jóvenes, a la que se suma un préstamo de 600 euros para la fianza y de 120 euros para el coste financiero del aval.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas? Todos aquellos jóvenes de entre 22 y 30 años que deseen emanciparse y tengan una fuente regular de ingresos que no superen los 22.000 euros brutos al año. También se les exige que sean titulares del contrato de arrendamiento de su vivienda habitual.
Lo que sí ha conseguido firmar la ministra es el convenio con las entidades bancarias que gestionarán el pago de esta ayuda.
Un total de 15 bancos y cajas se han sumado a esta iniciativa, por la cual se establece como requisitos que tanto la domiciliación bancaria para la recepción de las ayudas como la del pago del alquiler se efectúen a través de estas entidades.