Vivienda

Segunda víctima de la crisis inmobiliaria: tras Llanera, la vasca Ereaga se declara insolvente

El grupo inmobiliario vasco Ereaga ha suspendido pagos por no poder hacer frente a sus deudas, según informó el domingo el diario El País, convirtiéndose en la segunda compañía del sector en declararse insolvente en España en medio de una ralentización de las ventas y un recorte de la financiación bancaria. Otras inmobiliarias agudizan el ingenio para intentar 'sortear' el bache: Habitat, tal y como adelantó elEconomista, ha colgado el cartel de 'se vende' a sus hoteles

El periódico dijo que la firma, con sede en la localidad vizcaína de Getxo, había solicitado en el juzgado de lo mercantil número uno de Bilbao un concurso voluntario de acreedores por no poder hacer frente a unas obligaciones económicas de 160 millones de euros.

No había nadie disponible inmediatamente en las oficinas de Ereaga para comentar la información.

La medida se produce dos meses después de que Llanera, una firma inmobiliaria con sede en Valencia, también suspendiera pagos. Desde entonces, varias compañías más del sector han intentado vender activos o refinanciar su deuda para afrontar el declive del mercado inmobiliario.

'Frenazo' del sector

El sector se disparó en España en los últimos nueve años, pero está frenándose en seco con caídas en las ventas de viviendas y una ralentización del incremento de precios.

Aunque se confiaba en un aterrizaje suave, la crisis de las hipotecas subprime de Estados Unidos hizo de repente a los bancos mucho más cautos a la hora de prestar dinero a las promotoras e incluso si consiguen un préstamo, están pagando primas de riesgo mucho más altas.

Las promotoras inmobiliarias acumulan grandes deudas para construir proyectos y hasta este año podían devolver el dinero rápidamente ya que las casas se vendían casi en cuanto se construían.

Las compañías se mueven

Las firmas están buscando ahora otras formas de superar la crisis y reducir su carga de la deuda.

Sólo en la última semana, Colonial ha dicho que estaba en conversaciones con el grupo francés Gecina sobre una posible fusión que reduciría su ratio de deuda-activos, Fadesa ha vendido la mitad de su filial marroquí, y Habitat ha puesto a la venta propiedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky