
Si no le importaría participar en una cooperativa pero las experiencias desagradables de gente cercana no le dejan demasiado tranquilo, seguramente no le vengan mal unos consejos para evitar estafas.
En la actualidad, tanto entidades financieras como inmobiliarias han decidido poner en marcha cooperativas para vender viviendas más baratas e irse deshaciendo poco a poco de los suelos que poseen. Sin embargo, a veces, este tipo de opciones no son las mejores ya que tienen que luchar contra la mala fama que han ido cosechando algunas cooperativas durante estos años. Muchas personas invirtieron todo su dinero en casas que no han visto hasta el momento y luchan porque les devuelvan sus ingresos o bien terminen de una vez su vivienda. No son pocas las "ciudades fantasma" que se han ido creando a lo largo de la geografía española y que hacen pensar mal.
¿Cómo evitar estafas en una cooperativa? Idealista.com recomienda revisar algunos puntos:
1- Debe comprobar que dicha cooperativa está inscrita en el registro de cooperativas de su comunidad autónoma.
2- Conocer si el terreno es público, propiedad de la cooperativa o si hay contrato de opción a compra; si es un lugar urbanizable o es terreno protegido.
3- Es importante que sepa toda la información posible de la gestora, que se ponga en antecedentes.
4- En cuanto a los plazos de pago, deberán estar fijados en los estatutos de un modo claro. Y para evitar fugas de dinero, las aportaciones de dinero deben estar aseguradas por una empresa de seguros o avaladas por una entidad financiera.
5- En caso de querer abandonar la cooperativa, debe saber que tiene derecho a recuperar el dinero invertido cuando su vacante sea ocupada por otra persona. Sólo no le será reembolsada la cantidad que se usó para sufragar los gastos de la cooperativa.
6- Por último, en el contrato también deben clarificarse los plazos estimados para las viviendas, a pesar de que este tiempo también dependa de otros factores.