Vivienda

Las grandes inmobiliarias avanzan que abril también fue un mes malo para la vivienda

El presidente del grupo de las grandes inmobiliarias españolas (G-14), Pedro Pérez, ha asegurado que "se ha agudizado el carácter restrictivo" del crédito en los últimos meses y ha denunciado que "una buena parte de esta poca financiación es para la venta de viviendas de la banca".

Así lo aseguró en declaraciones a Europa Press para valorar la caída del 20,2% de las hipotecas en el mes de marzo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el presidente del G-14, otras razones explican también estos datos "negativos", como el efecto de la subida de tipos hasta el 1,25%, que, ya avisa, podría no haber acabado ahí.

Desde el grupo de las principales inmobiliarias españolas se cree que el dato de marzo se inscribe dentro de una tendencia "peor de la esperada". Así, Pérez avanza que, según la información que maneja el G-14, la venta de viviendas "ha ido mal" también en abril.

Hay que bajar los precios

Por otro lado, el jefe de Estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, aseguró que la única vía a corto plazo para recuperar las actividad hipotecaria, tras el descenso del 20,2% en marzo, según datos del INE, es bajar aún más los precios de la vivienda, ya que "demanda hay".

En declaraciones a Europa Press, Encinar afirma que, una vez terminado el 'efecto fiscal' que animó las compraventas en 2010, y que se ha dejado ver en los datos hasta febrero dado el decalaje que existe entre el momento de la compra y el de su registro, los datos de marzo "han consolidado" la caída de las compraventas.

A su juicio, "si no se bajan los precios, no se reanimará el crédito a corto plazo", ya que el resto de los factores que mantienen la sequía en el sector, el endurecimiento de las condiciones de financiación y el paro, necesitarán más tiempo para resolverse.

Por otro lado, Encinar argumenta también que el vendedor particular sólo cuenta con el arma de los precios para competir con la banca, que está concediendo financiación "preferentemente" para vender parte de su 'stock' y que ya están ajustando mucho sus precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky