Vivienda

Evitar el embargo: la dación en pago, una fórmula importada de EEUU

  • En Europa también existen alternativas que facilitan la negociación

A la espera del informe que prepara el Gobierno, lo cierto es que para entender cómo funciona el mecanismo de la dación en pago, por la que entregar la vivienda saldaría la deuda hipotecaria con el banco, hay que mirar a EEUU. Aunque en Europa también existen alternativas con las que esquivar el embargo.

Según explica la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), en ningún país europeo se da esta posibilidad tal y como se está planteando en España, aunque sí se facilita el entorno de negociación al hipotecado para cancelar el préstamo hipotecario y evitar el embargo.

Alternativas en Europa

Así, en Francia, la Ley Neiertz de 1989 faculta por vía ejecutiva la imposición de condiciones de negociación entre entidades bancarias y particulares, mientras que con la Ley de la segunda oportunidad, de 2003, se prevé la condonación de la deuda de mediante la liquidación del patrimonio.

Por su parte, tanto Alemania como Portugal cuentan con un proceso de negociación que puede conducir a la condonación parcial de la deuda, siempre y cuando se trate de deudores de buena fe.

Además, la dación en pago está recogida en la legislación europea.

Según explica Ada Colau, portavoz de la PAH, al portal inmobiliario Idealista.com, sólo en España se permite a los bancos quedarse un inmueble por el 50% de su valor en caso de impago. "Esto es una anomalía que no existe en ningún país de nuestro entorno", sentencia.

La opción más sencilla

En España, sí se contempla la posibilidad de negociar con el banco. Tal y como recoge el artículo 140 de la ley hipotecaria española, las partes pueden pactar que la deuda contraída al comprar un piso quede zanjada entregando la vivienda.

Pero esta opción, que debe contar con la conformidad de acreedor y deudor, no suele ser empleada ya que no conviene a las entidades, según señala Fernando P. Méndez González, miembro del Consejo Editorial de elEconomista. Además, añade el portavoz de la PAH, de emplearse es en casos muy concretos, con viviendas que resulten fácilmente vendibles, familias sin recursos o cuando el valor del inmueble es muy inferior a cantidad adeudada.

Colau destaca que hay otras vías como la de modificar el procedimiento concursal o establecer calendarios de prescripción de la deuda, aunque son más complicadas de llevar a cabo.

Por eso, la mayoría de grupos de afectados piden la dación en pago por ser la más sencilla para poner fin a la situación que atraviesan muchas familias en España, que tras no poder hacer frente a las cuotas de la hipoteca y pese a haber sido embargados, mantienen todavía una deuda con su entidad financiera.

comentariosicon-menu63WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 63

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juanillo
A Favor
En Contra

Una hipoteca tiene carácter contractual.

Lo que no puede pretenderse es que de pronto un cambio legislativo cambien la base legal de miles de contratos que se realizaron en un marco legal distinto. Eso provoca inseguridad jurídica porque, por la misma regla de tres, mañana podría haber un cambio legal que impusiera penas de prisión para los morosos.

Puntuación -29
#1
dd
A Favor
En Contra

vaya leyes que tienen este pais,que solo favorece a los chupasangre de las entidades

Puntuación 55
#2
A Favor
En Contra

Es decir,nuestra legislación SÍ que permite la "dación en pago" pues partimos del principio "salvo pacto de las partes".Lo que al legislador parece que se le olvidó es que los Bancos actúan en "monopolio",como las gasolineras,eso sí, con el benplácito del PODER POLÍTICO,si es que hay distición entre ambos poderes....

Puntuación 62
#3
A Favor
En Contra

Juanillo,para eso existe el caracter "retroactivo"...

Puntuación -5
#4
Diego Pazos Martí­nez
A Favor
En Contra

juanillo, ¿hay cantidad de carceles suficientes para tantos morosos? (cantidad no calidad), además las entidad tiene acceso a financiación (puede finanaciar sus pérdidas) mediante el BE (FROB), el moroso no?¿

Puntuación 39
#5
faraon
A Favor
En Contra

La prueba más fehaciente de lo inútiles e ineptos que son nuestros bancarios es que, contando con todas las facilidades para el robo incluso amparado por ley, los imbéciles encima pierden dinero.

Puntuación 83
#6
Apagar
A Favor
En Contra

Tienes razón, Juanillo, y además ya sabes quién va a acabar pagando el dnero que no paguen los morosos a los bancos: El resto de españoles que no se endeudaron. Esta garantía hipotecaria es lo que ha mantenido a los bancos españoles más fuertes de lo van a ser cuando cambie.

Este cambio solo transferiría el pago a los demás. Es una forma de premiar la irresponsabilidad. Ahora toca pagar: o pagan unos o pagan otros.

Puntuación 3
#7
Juanillo
A Favor
En Contra

Precisamente el problema de inseguridad jurídica se produce al pretender que tenga carácter retroactivo.

Si no es así y a partir de ahora se establece un marco legislativo distinto que permita la dación en pago sin ningún tipo de negociación, perfecto. El efecto será, simplemente, que los bancos endurecerán aun más las condiciones para conceder crédito, ya que tendrán menos garantías para la devolución del crédito.

Puntuación 1
#8
pauiton
A Favor
En Contra

Nuestra legislacion beneficia demasiado a las entidades y perjudica totalmente a la familias y las empresas. Porque no un FROB para el ciudadano? Que pasa que el FROB viene de marte o se trata de los dineros de los contribuyentes. Por lo menos que se cambie el sistema de ejecuciones y no se robe tanto a la gente para provecho de los buitres y especuladores. Menos Tasaciones manipuladas y demoras interesadas

Puntuación 38
#9
DERECHO DE PERNADA
A Favor
En Contra

QUE VERGUENZA¡¡¡ ¿¿¿DE QUÉ VAMOS A VIVIR LOS BANCOS ENTONCES???

ES JUSTO QUEDARNOS CON TU VIVIENDA A MITAD DE PRECIO, CON TU SUELDO EMBARGADO DE POR VIDA Y VAMOS A PROPONER LA RESTAURACIÓN DEL DERECHO DE PERNADA, POR EL CUAL CUANDO TENGAS UNA HIJA SEA OBLIGATORIO QUE PIERDA SU VIRGINIDAD CON ALGUIEN DEL BANCO...

¿¿¿EN QUÉ PAÍS DEL MUNDO PUEDE VIVIR LA BANCA SIN ESOS DERECHOS???

ADEMíS, EL GOBIERNO SOCIALISTA DE VOSOTROS LOS TRABAJADORES NOS APOYA. ¿QUÉ MíS QUEREIS?

Puntuación 80
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

QUE GRACIOSILLOS: DACIÓN EN PAGO! Ahora a ver si también harán la dación en pago del BMW, las vacaciones al Viet Nam, los muebles y/o la operación de tetas que se metió dentro de la hipoteca.

NO A LA DACIÓN EN PAGO PARA HIPOTECAS YA HECHAS

SI LA DACIÓN PARA NUEVAS HIPOTECAS

Hay que ser responsable con lo que se firma. Es ente país, la gente sabe todo sobre el futbol y el Sálvame, pero nada de lo que se firma.

Puntuación 4
#11
Contribuyente
A Favor
En Contra

Si entregando la vivienda quedaran canceladas las obligaciones de la hipoteca, no se hubieran efectuado tasaciones al alza fuera de toda realidad de lo que realmente valían las fincas, ni tampoco hipotecas por el 100%, por lo cual no se hubiera originado la burbuja que ha llevado todo el pais a la ruina.

Puntuación 37
#12
Miguel
A Favor
En Contra

estáis diciendo que el sistema de los malvados ultra-capitalistas neoliberales neocon EEUU es más justo que en la progresista eco-solidaria España? juas juas juas

Puntuación 9
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

contribuyente: sin esas tasaciones el país no habría ido lo bien que ha ido, no tendriamos ave ni muchas de las autovías que se han hecho. Tampoco muchos no habrían sacado tajada de la venta de pisos.

La verdad es que creo que quienes fueron fanfarrones hipotecándose a lo bestia y presumiendo de nuevo estilo de vida, si fué bueno para ello debe ser bueno ahora por el tsunami que se le avecina.

Los bancos prestaron, no te obligaron. Tu, simplemente lo cogistes libremente y yo, entre muchos, no quisimos entrar en ese juego.

HOY, debes aceptar tu parte mala igual que yo, ayer, tuve que aceptar mi parte mala.

TU PARTE mala es deber demasiado dinero de por vida.

MI PARTE mala fué no disfrutar de los lujos que tú disfrutaste

TU PARTE buena fué disfrutar de un tren de vida muy guapo

MI PARTE buena es vivir hoy tranquilo, todo y la crisis

Puntuación -5
#14
gcp
A Favor
En Contra

lección 1ª. El banco se adjudica al 50% el valor de la vivienda pero sólo a efectos fiscales. Si la vivienda sale a subasta en 100.000€, el banco se la adjudica en 50.000€ para pagar menos impuestos.

Lección 2º. La dación en pago sólo es para clientes que no han dejado de pagar ninguna letra de la hipoteca, préstamos....

Si tienes un hipoteca al 90% del valor de la propiedad y no puedes pagar vete de alquiler y que el banco ejecute.

Puntuación -6
#15
karma
A Favor
En Contra

¿Quién tiene la jeta de decir que los ahorradores se ven afectados por la dación en pago? Semejante barbaridad No tiene pies ni cabeza. Menos engañar a la gente, creadores de dinero que nunca existió. El primero que no cumple el contrato son los banqueros que echan el pufo a todo el mundo: cierre de crédito a todo cristo y ayudas con inyecciones del BCE.

Si exigis responsabilidad con lo que se firma, entonces los estafadores estilo botin han de aplicar una reducción en sus carteras de pisos tasados por las nubes. El resto solo consiste en vender humo.

Puntuación 21
#16
precios MEDIOS en EEUU
A Favor
En Contra

será por eso que en EEUU las casas son mucho más baratas que en España (112.000€ de media para casa 2a mano y 143.000€ para casa nueva), teniendo el triple de sueldo

ya sé, ya sé, en ciertos barrios de Manhattan no hay nada por menos de 300 kilos, pero es que allí viven 4 gatos en relación al total de los 310 millones de habitantes, yo hablo de precios MEDIOS de todo EEUU, des de Greenwich Village en Manhattan hasta un pueblo perdido en North Dakota



FUENTE:

precio MEDIO 2a mano:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2852125/02/11/El-precio-de-la-vivienda-de-segunda-mano-en-EEUU-cae-a-niveles-de-abril-de-2002.html



precio MEDIO casas nuevas:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2930135/03/11/Las-ventas-de-viviendas-nuevas-en-EEUU-marcan-un-minimo-historico-en-febrero.html

Puntuación 13
#17
javi
A Favor
En Contra

"sin esas tasaciones el país no habría ido lo bien que ha ido"

jajajaja lo que hay que leer!! los fondos de cohesión no los mencionas, eh, golfo apandador?? ni el dinero salido de la nada, pffft

Puntuación 20
#18
jajaja...
A Favor
En Contra

El planteamiento del comentario nº1 y el 7º es simplista e interesado, solo ve una cara de la moneda. La banca tendrá algo que decir en este problema porque era la que otorgaba crédito fácil como si fuera un tendero vendiendo coliflores.

La banca se convirtió en la mayor inmobiliaria al ver el filón de las hipotecas porque era dinero seguro, constante y rápido, pillándose las manos con una burbuja que ella misma creo. Es claro y notorio que la vivienda sufrió por ese motivo unas subidas vertiginosas y la misma vivienda que te costaba 90.000 euros en 1990 paso a los 300.000 euros.

Nuestra Constitución reconoce la vivienda como un derecho y la banca lo ha convertido en un negocio usurero aprovechando unas leyes que no defienden al consumidor sino a sus intereses, pero los gobiernos están para servir a los ciudadanos no a la banca y visto lo visto después de darles dinero barato y ayudas tendrán que poner coto a las desventajas de la mayoría de los ciudadanos y no permitir que los bancos sigan creando problemas especulando con el precio de la vivienda.

No se puede permitir que el ladrillo siga campando a sus anchas porque nos lleva a la ruina, no resiste las crisis y produce millones de parados, por eso Alemania está dónde está y nosotros estamos en la cola. Si no se cambia la ley los bancos no ganaran dinero invirtiendo en la industria y seguirán tomando a los ciudadanos como rehenes para su beneficio rápido, no habrá crecimiento del tejido industrial.

Y ahora vamos a la realidad de los números, con la ley en la mano, un banco no puede dar un préstamo sobre una vivienda tasándola en X y luego querer retasarla por la mitad en caso de embargo. Eso es jugar con las cartas marcadas y un abuso de derecho como ya han manifestado algunas sentencias. Por lo tanto hay que evitar que los bancos y sus abogados hagan más difícil todavía, gracias a la depauperada economía de las familias, la devolución de la vivienda como pago.

Por lo tanto habría que matizar y mucho sobre lo que es legal o justo en vuestras apreciaciones porque salvo en dolo o engaño la posición de los bancos en este drama precisamente no es la de víctima sino la de verdugo.

Puntuación 39
#19
Bono basura
A Favor
En Contra

Sí, Kitanovsky, sí, y la mamá de bambi la palmó por culpa de la dación de pago... ¿de dónde saldrán estos trileros?

Puntuación 12
#20
jartitotooesto
A Favor
En Contra

ParaJuanillo #1 toda ley tiene un principio y un final, lo de la banca es una vergüenza y un escándalo. Si salen perjudicadas -que lo dudo- ¿como salimos los ciudadanos con las ayudas públicas a la banca? ¿o eso no es dación? si esas ayudas, ellos se quedarían sin sus preciosos activos inmobiliarios ya tendrían pasivos inmobiliarios.Es ahora o nunca cuando hay que quitar esos abusos escandalosos.Y que nadie se preocupe, que ellos nunca van a perder nada, las ayudas que el gobierno les está prestando con el dinero de todos, ya las hemos visto.Ellos pueden tener deudas impagables y nadie les cierra el chiringuito, es más hay que darles ayudas públicas. Ellos no pueden quedarse con lo que es suyo al precio puesto por ellos en el mercado porque dejan de ganar lo deseado y eso según ellos son pérdidas inasumibles.Hay que ir afilando el hacha. Luego llevamos los aviones de combate a Libia en vez de traer a los libios a resolver esta y otras cuestiones de este país.

Puntuación 11
#21
Apagar
A Favor
En Contra

¡Cuánto pillao hay en este foro!

Queréis justificar con argumentos populistas peronistas vuestra ambición defraudada. Las pérdidas ya están hay. La partida ha acabado, ahora ya solo queda ver quien pierde. Los bancos son unos golfos, pero si el timo de la estampita de la vivienda se realizó fue porque no faltaron listillos faltos de ética que compraron estampillas pensando que engañaban al otro y ellos fueron los engañados. Ahora quieren también socializar las pérdidas. El dinero de los préstamos se va a devolver. Ahora el asunto es quien lo devuelve.

Puntuación -6
#22
EL
A Favor
En Contra

ESPAÑA IGUAL A REPUBLICA BANANERA!!!!

Puntuación 4
#23
tesis
A Favor
En Contra

si el sueldo mínimo es 600 euros, las casas/pisos basura deberían ser pgadas por el 30% del sueldo a 10 años, es decir que valen unos 50 000 euros un piso, hoy por hoy, todo lo demás que han valido es por permitir el blanqueo de dinero de las mafias en España...

Puntuación 10
#24
YA
A Favor
En Contra

AQUI LO QUE HAY ES MUCHA CARA.

PORQUE NO ME DEVUELVEN A MI LO PAGADO RELIGIOSAMENTE?

SI ESTO SE LLEVARA A CABO,SERIA LA RUINA PARA LOS BANCOS Y ESO,AMIGOS,NO LO VEREIS VOSOTROS NI YO.

O CREEIS QUE ZP LO VA A PERMITIR DESPUES DE LAS ORDENES DEL COMANDANTE BOTIN??

ESPERAR,ESPERAR,QUE APAÑADOS VAIS.

Puntuación -5
#25