A la espera del informe que prepara el Gobierno, lo cierto es que para entender cómo funciona el mecanismo de la dación en pago, por la que entregar la vivienda saldaría la deuda hipotecaria con el banco, hay que mirar a EEUU. Aunque en Europa también existen alternativas con las que esquivar el embargo.
Según explica la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), en ningún país europeo se da esta posibilidad tal y como se está planteando en España, aunque sí se facilita el entorno de negociación al hipotecado para cancelar el préstamo hipotecario y evitar el embargo.
Alternativas en Europa
Así, en Francia, la Ley Neiertz de 1989 faculta por vía ejecutiva la imposición de condiciones de negociación entre entidades bancarias y particulares, mientras que con la Ley de la segunda oportunidad, de 2003, se prevé la condonación de la deuda de mediante la liquidación del patrimonio.
Por su parte, tanto Alemania como Portugal cuentan con un proceso de negociación que puede conducir a la condonación parcial de la deuda, siempre y cuando se trate de deudores de buena fe.
Además, la dación en pago está recogida en la legislación europea.
Según explica Ada Colau, portavoz de la PAH, al portal inmobiliario Idealista.com, sólo en España se permite a los bancos quedarse un inmueble por el 50% de su valor en caso de impago. "Esto es una anomalía que no existe en ningún país de nuestro entorno", sentencia.
La opción más sencilla
En España, sí se contempla la posibilidad de negociar con el banco. Tal y como recoge el artículo 140 de la ley hipotecaria española, las partes pueden pactar que la deuda contraída al comprar un piso quede zanjada entregando la vivienda.
Pero esta opción, que debe contar con la conformidad de acreedor y deudor, no suele ser empleada ya que no conviene a las entidades, según señala Fernando P. Méndez González, miembro del Consejo Editorial de elEconomista. Además, añade el portavoz de la PAH, de emplearse es en casos muy concretos, con viviendas que resulten fácilmente vendibles, familias sin recursos o cuando el valor del inmueble es muy inferior a cantidad adeudada.
Colau destaca que hay otras vías como la de modificar el procedimiento concursal o establecer calendarios de prescripción de la deuda, aunque son más complicadas de llevar a cabo.
Por eso, la mayoría de grupos de afectados piden la dación en pago por ser la más sencilla para poner fin a la situación que atraviesan muchas familias en España, que tras no poder hacer frente a las cuotas de la hipoteca y pese a haber sido embargados, mantienen todavía una deuda con su entidad financiera.