
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconsejan comprar una vivienda en estos momentos porque espera que el precio seguirá cayendo, de hecho, señala hasta ocho razones para pensar que esto será así. Sin embargo si hay necesidad de comprar ofrece cuatro consejos para hacerlo.
Los expertos inmobiliarios de la OCU albergan "pocas dudas" de que las casas seguirán abaratándose los próximos meses. Creen que las rebajas sustanciales llegarán de mano de la banca.
Ocho razones por las que la vivienda caerá más
1. En España hay entre 700.000 y un millón de viviendas sin vender actualmente y al año se venden unas 200.000 casas.
2. La demanda no va a crecer más porque la inmigración se ha frenado, al igual que la creación de hogares.
3. El precio medio de la vivienda no es proporcional a la capacidad de compra de las familias españolas.
4. El número de personas con ingresos regulares sigue reduciéndose. En 2010 se perdieron 219.000 afiliados a la seguridad social.
5. El poder adquisitivo de quienes sí tienen trabajo se ha visto mermado por el aumento de los gastos y las subidas de los impuestos.
6. Se ha cambiado la deducción por compra de vivienda y no todo el mundo puede disfrutar de esta desgravación.
7. Las entidades financieras están endureciendo el acceso al crédito hipotecario.
8. El euribor seguirá registrando subidas aunque de momento son ligeras.
Cuatro consejos para comprar
En cualquier caso, si alguien lo necesita o tiene clara su decisión de comprar una casa, la asociación de consumidores ofrece algunos consejos para que la búsqueda acabe con éxito.
1. Busca, busca y busca porque hay vendedores a los que les urge vender y dispuestos a hacer rebajas sustanciales.
2. Ten cuidado con las ganas inmobiliarias que pueden ser viviendas con problemas, como que el propietario no pague a la comunidad de propietarios o que arrastre cargas como una hipoteca o un derecho de usufructo.
3. Inspecciona el inmueble, infórmate en el registro de la propiedad y pide la célula urbanística en el ayuntamiento.
4. Si compras una vivienda nueva, pide al promotor que la garantía para los defectos en los acabados y la habitabilidad empiece a contar desde la compra y no desde el certificado de fin de obra.