Vivienda

FCC da el pistoletazo de salida a la operación inmobiliaria del Calderón

Estadio Vicente Calderón. Foto: archivo

Empieza la cuenta atrás para que FCC dé el pistoletazo de salida a uno de los más grandes desarrollos urbanísticos del mercado español y ante todo emblemático: la remodelación del estadio de fútbol del Atlético de Madrid, conocido como Vicente Calderón, y la zona colindante, que incluye el área donde se encuentra la antigua fábrica de Mahou, en pleno corazón de Madrid.

Tanto la cervecera como el equipo de fútbol esperan inicialmente unos beneficios de 126 millones de euros de la operación, de los que dos tercios irán a parar a las arcas de la compañía y el otro tercio para el club rojiblanco.

El grupo de infraestructuras empezará durante este mes de septiembre la primera fase de las obras del proyecto inmobiliario conocido como Mahou-Vicente Calderón.

En concreto, FCC comenzará a meter las excavadoras y la maquinaria para la demolición de una de las primeras plantas que instaló Mahou, informaron a este diario fuentes del sector.

La nave industrial se asienta sobre una superficie de 61.300 metros cuadrados. La compañía cervecera ha realizado la mudanza de su cuartel general madrileño el pasado mes de agosto, de manera que ha trasladado su sede a unas oficinas situadas en el área madrileña de Méndez Álvaro.

Construcción de pisos

Una vez efectuada esa mudanza, FCC meterá su maquinaria en esa superficie para demoler la fábrica. Una tarea nada fácil que le llevará un tiempo, en concreto, un año y dos meses, aunque este plazo puede alargarse por causas externas, como es el caso de la climatología. Si el invierno es muy duro, normalmente, muchas constructoras se ven obligadas a ralentizar las obras.

Cuando la demolición finalice, FCC empezará a construir 2.000 viviendas libres en una parte de ese terreno, en concreto, en 39.700 metros cuadrados. El resto de la superficie se destinará a equipamientos, zonas verdes y nuevo viario, según el plan parcial que aprobó el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de la región a finales del ejercicio 2009.

Seguro que pensará que es una locura construir pisos en plena crisis inmobiliaria, cuando hay un stock de casas terminadas y sin vender que supera la demanda con capacidad económica para cerrar transacciones de compraventa. Pero todo tiene una explicación y las partes implicadas ya han hecho sus cálculos.

Para noviembre de 2011 se espera que se finalice la demolición de la fábrica. Después se empezaría a urbanizar la zona y a construir las viviendas. Un proceso que podría tardar cerca de 18 meses, periodo medio en la promoción de residencias. Bajo estos cálculos, las 2.000 viviendas saldrían al mercado a finales de 2012 o principios de 2013, fechas en la que los expertos del sector creen que el mercado inmobiliario se habrá recuperado.

Además, la ubicación de esas promociones es estratégica, ya que, a su juicio, siempre existe demanda de pisos en el centro de la capital con precios razonables, explicaron a este diario analistas del sector.

Aparte del conjunto de residencias que se levantará en esa zona, la idea es dejar un espacio para promover equipamientos comerciales. Tampoco hay que olvidar que en esa manzana, pegada a la fábrica, se encuentra ubicado un colegio público, Tomás Bretón, que también será derribado para posteriormente ampliarlo.

El hecho de iniciar este desarrollo urbanístico con la promoción de viviendas tiene su lógica económica, porque será la fase donde surjan los beneficios para el club rojiblanco y Mahou. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid tendrá que costear cerca de 140 millones de euros, por la urbanización de la zona, con una nueva calle desde la plaza de Francisco Morano a la calle Alejandro.

Ese presupuesto también se destinaría a la ampliación, en 10.000 metros cuadrados, del colegio público Tomás Bretón.

La demolición del Vicente Calderón no se realizará hasta enero de 2013, una vez que se haya trasladado el club al estadio de La Peineta, que también será remodelado por FCC. Para finales de ese año o principios de 2014 se espera que esté todo el plan ejecutado.

Consulte más información en diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

Ni la crisis ha podido parar otro de los grandes pelotazos de la Inmobiliaria en Madrid. Y nos siguen pidiendo esfuerzos. ¡Qué verguenza y falta de pudor!

Puntuación 31
#1
A Favor
En Contra

Vaya, hay gente que nunca aprende... Anda España, a seguir con la misma mierda de siempre!

Puntuación 20
#2
MEJORES DEPOSITOS SEPTIEMBRE 2010
A Favor
En Contra

Y nos creiamos que los pelotazos inmobiliarios se habian quedado en la decada anterior. Habra cosas que nunca cambien.

Puntuación 12
#3
ADAN ESMIT
A Favor
En Contra

Sí, terrenos calificados de terciarios, al final con tiempo y poco disimulo se cambiaron de calificación. ¿Donde va el dinero?

Puntuación 11
#4
Antiladrillo
A Favor
En Contra

Es curioso que no dicen cifras de lo que sale el metro cuadrado. Si las dijesen y resultase en torno a 800€ por piso levantado, la gente luego seguro que se descojonaría cuando pretendan cobrar 3000€ el metro construído, lo cual es "lo normal". ¿Especulación?No que va, es bla bla bla ...

Puntuación 12
#5
emilio
A Favor
En Contra

a 5, al coste hay que meterle el valor del suelo, que digo yo, que valdra algo un solar en el centro de Madrid. Basta ya de tanta demagogia.

Puntuación -13
#6
yomevoydemadrid
A Favor
En Contra

al 6 "suelo RECALIFICADO", antes para uso público y ahora para uso privado principalmente.

Es decir, que lo pagamos todos los madrileños de nuestro bolsillo porque es suelo publico pero el Ay_untamiento lo pasa a precio generoso a manos privadas.

Es decir otro pelotazo similar al del Real Madrid.

Gracias Madrid

Puntuación 1
#7
Peace
A Favor
En Contra

Tampoco es para tanto. Entre pitos y flautas ... ahora por esto ... mañana por lo otro ... todo este desarrollo no sale al mercado hasta 2016. FCC no arriesga nada y claro que pisos en esa zona de Madrid se venderán, pero estoy seguro que no a 6.000€/m2. Con la escabechina que se va a vivir en el PAU de Vallecas, ya quedará claro que puede pagar la gente.

Puntuación 1
#8
ZD
A Favor
En Contra

Difunde el ZD (Zapatero Dimisión)

Puntuación 0
#9
Forlán
A Favor
En Contra

Y voy yo y me lo creo, "los expertos creen que para 2012 o 2013 el mercado inmobiliario se habrá recuperado", permitanme que me ria en su cara de esos "expertos", hasta que los precios de la vivienda no bajen un 50% por lo menos sobre los precios de 2007 no habrá reactivación del sector inmobiliario por una sencilla razón, la gente no puede pagar esos precios especulativos, asi que mas rigor y menos quedarse con el personal con predicciones falsas.

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Se confunde gestión y promoción, con construcción. El término peyorativo "la industria del ladrillo" es atribuible a la gestión y promoción, con todos los agentes que intervienen en ella. Donde el constructor, como tal, no se beneficia de esos incrementos brutales del valor, que son absorbidos por "los gestores del suelo" principalmente.

Puntuación 0
#11
sejo321
A Favor
En Contra

Me parece fantastico que se hagan proyectos de este calibre en España, haber si vuelve la confianza, pasando por la apertura del credito bancario. Esto no va ha comenzar ayudando a gente sin avales que aperece en RAI, ASNEF esos somos los caidos. Me parece perfecto que esto no pare.

Puntuación -3
#12
falta
A Favor
En Contra

para sejo321 nº12

¿cuántas faltas de ortografía crees que has cometido? A ver si, en cierta medida, estar entre los caídos tiene relación con ser parte del defecto formativo endémico de este país.

Puntuación -1
#13
Bob
A Favor
En Contra

Con 2000 pisos no se pagan, la remodelación de la peineta, los 126 millones que se da a mahou y al atletico, el derribo de todo y la urbanización de los terrenos.

Y si se pagan, me parece vergonzoso que los bancos y zapatero esté sosteniendo la construcción, cuando han sido los mayores ladrones que han sufrido, sufren y sufriran los ciudadanos, mientras les dure las hipotecas.

Puntuación 0
#14
javier_amador
A Favor
En Contra

a 360.000 € el m2 por 2.000 viviendas, son 720M€ de recuperación, si restas conceptos se llevan un pico seguro. Las cuentas salen, lo que pasa que la gente ahora se quiere gastar 100.000 € en un piso de 120 m2 y con áreas verdes, piscinas y con la m-30 al lado recien renovada..... Ilusos!!

Puntuación -2
#15
Antiladrillo
A Favor
En Contra

Bueno, está visto que según el #15 sólo la población rica está destinada a comprar piso en el centro de Madrid. pues nada, a partir de ahora se empezará a despoblar la ciudad según se vaya muriendo la gente. Parece que no queda otra.

Puntuación -2
#16
Hurl
A Favor
En Contra

Y la fabrica de Mahou no tenia ningún valor?, lo digo porque es asombroso como se elimina la historia en pro de las plusvalias.

Puntuación 0
#17
zion
A Favor
En Contra

Un calculo rápido nos da que van a ganar 70,000€ por cada piso (136m/2,000), q ya esta bien!, si el coste medio de hacer un piso esta en 90,000€ (ahora con la crisis me imagino q mas barato), nos salen pisos a 160,000€, si los vendieran a ese precio, esta claro que seria una operación buena para la ciudad y la inversión desproporcionada a mi juicio del ayuntamiento en "adecuar" la zona de mas de 100m, pero bueno habría 2,000 familias y todas las de alrededor q disfrutarían de una zona en la q no se ha invertido un duro en la vida y podría suponer un verdadero eje de la capital con la playa de Madrid etc.

Ahora bien, llamarme incrédulo pero me da q la avaricia de estos no conoce limites y no veremos una casa por debajo de los 300,000€, q es el precio que se vendieron los del bloque de viviendas nuevas de al lado, entonces solo se puede calificar esto de una cosa, ROBO A LOS MADRILEÑOS de los señores de FCC y todos los demás orquestado por nuestro gran ayuntamiento.

En este país no hay crisis inmobiliaria, lo que hay son unos constructores, ayuntamientos, notarios y bancos que son unos USEROS y quieren ganar un 200% por cada piso, mientras el resto de mortales no conformamos con al final del año haber ganado un 10-15% de beneficio, vender casas en Madrid a 150k ya veras como vuelan!

Puntuación 0
#18
Igor
A Favor
En Contra

Creo que demoler una fábrica y un viejo estadio del centro de una ciudad no es un pelotazo ni un agravio contra los ciudadanos. Esto en otros países sería aplaudido como una limpieza de cara y nuevas zonas para los ciudadanos al lado del río y con amploación de las zonas verdes!

Puntuación -1
#19
Mario
A Favor
En Contra

Sacar del centro de una ciudad un viejo estadio y una fabrica es perjudicial? es un pelotazo? Ya estamos con la demagogia barata. ¿un estadio de futbol de una SAD es una zona pública o verde? jaja

Puntuación 1
#20