Vivienda

El Euribor cierra agosto en el 1,421% y suma cinco meses de subidas consecutivas

La subida elevará las hipotecas en unos 72 euros anuales para los préstamos de revisión anual y unos 84 para los de revisión semestral.

El Euribor a doce meses, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró agosto en el 1,421 por ciento, casi nueve centésimas por encima del nivel de agosto de 2009 (1,334 por ciento), con lo que el indicador suma su quinto mes consecutivo de subidas y eleva las hipotecas de revisión anual y semestral por primera vez desde noviembre de 2008.

El índice situó hoy su tasa diaria en el 1,414 por ciento, una milésima por debajo del nivel que marcó ayer, con lo que su media mensual se sitúa en el 1,4209 por ciento (1,421 por ciento). De las 22 sesiones de agosto, ha repuntado en ocho ocasiones, ha bajado en otras siete y se ha mantenido estable durante cinco días.

De este modo, el Euribor ha logrado contener en agosto la agresiva escalada que registró en julio, con 19 sesiones seguidas de repuntes y con subidas diarias que llegaron a alcanzar las diez centésimas. Sin embargo, pese a los descensos registrados durante algunas sesiones, ha entrado en una espiral que no tiene vuelta atrás. Los expertos aseguran que podría cerrar el año en el entorno del 1,5 o del 1,6 por ciento.

La subida del Euribor encarecerá las hipotecas por primera vez en 21 meses, aunque los repuntes aún serán leves y los bolsillos de los consumidores apenas lo notarán. Un usuario con una hipoteca media de unos 150.000 euros, a 25 años y con un diferencial medio del 0,80 por ciento, pagará a partir de agosto una cuota de 651 euros, frente a los 645 euros que pagaba hace un año. Esto supone una subida de unos seis euros al mes y de unos 72 euros al año.

Los usuarios con hipotecas de revisión semestral registrarán un subida de 14 euros al mes, ya que en agosto pagarán 645 euros, frente a los 637 euros que pagaban en febrero, cuando el Euribor se situaba en el nivel del 1,225 por ciento. La subida se eleva hasta los 84 euros al semestre.

Las subidas serán progresivas

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) explicó a Ep Press que lo importante del repunte no es tanto la subida de las hipotecas, que serán leves, como el cambio de tendencia que supone, ya que el recorrido que le queda al Euribor es al alza.

En este sentido, subrayan que el indicador ha abandonado ya su suelo, que se situó en el entorno del 1,21 por ciento, y a partir de ahora las subidas serán progresivas y moderadas. Asimismo, indican que no hay que alarmar al consumidor por los repuntes que registrarán las cuotas de los préstamos, pero subrayan que cada vez serán mayores, en especial, si el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés.

Los analistas de Atlas Capital también señalan en este sentido que las subidas serán leves, ya que los dos factores que podrían provocar un fuerte crecimiento del indicador son una subida de tipos de interés o un mayor tensionamiento del mercado interbancario como consecuencia de la falta de liquidez y, a su juicio, ninguno de estos dos hechos van a producirse en el corto plazo.

Los analistas de Renta 4 también coinciden en señalar que los futuros del Euribor apuntan hacia una subida leve y prolongada hasta que el BCE suba los tipos de interés, hecho que, a su juicio, podría producirse en al segundo o tercer trimestre de 2011.

Crece el saldo hipotecario

El salto total de crédito hipotecario registró un crecimiento interanual hasta junio del 0,17 por ciento, con un 1,095 billones de euros, frente al crecimiento del 1,2 por ciento que registraba un año antes, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este dato demuestra la ralentización que sufre este segmento de actividad, ya que en enero creció a un ritmo del 0,97 por ciento, en febrero logró repuntar hasta el 1,06 por ciento, pero a partir de marzo comenzó a moderar de nuevo su repunte con un 0,68 por ciento, mientras que en abril subió un 0,49 por ciento y en mayo, un 0,43 por ciento.

En lo que va de año el crédito hipotecario ha descendido un 0,35 por ciento, lo que supone una caída de 3.868 millones de euros, aunque en junio logró repuntar un 0,08por ciento respecto a mayo, con un aumento del saldo 823 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky