
La posibilidad de comprar una casa se mantendrá fuera del alcance para millones de estadounidenses pese a la actual desaceleración de los precios, a menos que aumenten los salarios de las familias de bajos ingresos, según un estudio
El número de familias que destinan cerca del 30 por ciento de su ingreso para pagar los costos de su vivienda tocó un récord de 37,3 millones en el 2005, según el informe Estado del Sector Inmobiliario Nacional en el 2007.
La cantidad de hogares con esa carga de costos ha subido casi un 20 por ciento desde el 2001, cuando las bajas tasas de interés ayudaron a impulsar un auge del sector.
La mejor receta para moderar los costos inmobiliarios es un incremento de los salarios de las familias de bajos ingresos, flexibilizar las regulaciones para construir y que el gobierno federal aumente su gasto, según el documento.
¿Se acabó el fácil acceso a la vivienda?
Pero un escenario de ese tipo es difícil de imaginar en el corto plazo y muchos estadounidenses quedarían fuera del mercado por algún tiempo, dijo Nicolas Retsinas, autor del estudio y director del Centro Conjunto de Estudios Inmobiliarios de la Universidad de Harvard.
"Los precios de las casas se han estabilizado recientemente, pero no vemos un retorno a un acceso extendido a la vivienda. La reciente alza en las tasas de interés (hipotecarias) exacerbará los desafíos para comprar una vivienda", agregó.
Crisis en el mercado hipotecario
Además, la reciente crisis en el mercado hipotecario de riesgo implica que los deudores con un historial crediticio débil no podrán comprar una casa, por lo que se prolongaría la desaceleración del sector, señaló Retsinas.
Ese factor se sumará a otros que harán más difícil acceder a una vivienda, advierte el informe.
"El débil crecimiento del ingreso entre los hogares de bajos ingresos, junto con regulaciones restrictivas sobre el uso de la tierra" profundizarán los problemas para volverse propietario, según el estudio.
Mientras comprar una vivienda es cada vez más difícil para muchos estadounidenses, el mercado está lleno de casas que deben ser vendidas para que el sector pueda recuperarse.
Las casas vacías siguen aumentando
"El indicio más claro del exceso en los inventarios es el alza de 500.000 en el número de casas a la venta entre fines del 2005 y fines del 2006", señala el informe.
A fines de marzo, el porcentaje de casas vacías y a la venta subió por décimo trimestre consecutivo a un récord de 2,8 por ciento, según cifras oficiales.
El informe no hace estimaciones sobre cuándo se terminará la actual desaceleración del mercado de las propiedades, pero sostiene que los fuertes flujos inmigratorios mejorarán el panorama en el largo plazo.
"Tras contribuir con más de un tercio del crecimiento neto de los hogares entre 1995 y el 2005, los nuevos inmigrantes representarían al menos ese gran porcentaje entre el 2005 y el 2015.
Los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos también harán un aporte significativo al crecimiento de los hogares", según el estudio.