Vivienda

¿Quién da más?: Metrovacesa ofrece una hipoteca a euribor -2% mientras los expertos descartan una crisis en el sector

¿Crisis? ¿qué crisis? Los expertos del sector inmobiliario apuestan por descartar este escenario, aunque apostando por la transformación. Puede que para predicar con el ejemplo, Metrovacesa haya abierto el fuego ofreciendo a sus clientes una hipoteca con un tipo de interés equivalente al euribor menos dos puntos básicos el primer año

¿Crisis? ¿qué crisis? Los expertos del sector inmobiliario apuestan por derrotar al pesimismo que planea sobre su actividad.

Eso sí, para evitarla el sector tendrá que transformarse: durante la próxima década podrían venir ajustes que pasarían por la concentración de empresas pequeñas, la especialización en productos que no sean la promoción de primera vivienda, el desembarco en el extranjero y la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación

Así lo ven los empresarios y expertos que participaron hoy en la mesa redonda "El mercado inmobiliario en España: hoy y dentro de diez años", parte del programa de la Conferencia Inmobiliaria de Madrid (CIMA), que se celebra en el marco de la novena edición del Salón Inmobiliario (SIMA).

Optimismo en todos los asistentes

El optimismo fue el común denominador de todos los participantes en este debate, que hablaron en todo momento de normalización (nunca crisis) de un sector que consideran estable y con la capacidad suficiente para adaptarse a un ciclo menos expansivo que el vivido en los últimos diez años.

El responsable de temas inmobiliarios de Morgan Stanley en España, Javier García, aseguró que la única rémora de las empresas españolas es la falta de innovación financiera, un obstáculo que todavía no ha sido salvado por un sector acostumbrado a "utilizar el dinero barato de los bancos".

Mercado rentable

Según explicó García, el mercado residencial español es el más rentable, el que tiene un mayor retorno de inversión y el que cuenta con las empresas más dinámicas de toda Europa, pero necesita una mayor sofisticación financiera, que pasa por "abrirse al mercado de capitales" mediante la titulización de activos o la emisión de bonos.

Asimismo, el experto de Morgan Stanley se mostró convencido de que el ajuste de la oferta residencial, que -a su juicio- sufrirá un recorte de alrededor de 200.000 viviendas, traerá consigo una disminución del número de promotores.

Metrovacesa abre el fuego

En la misma jornada, se ha conocido que Metrovacesa ha empezado a ofrecer a sus clientes una hipoteca con un tipo de interés equivalente al euribor menos dos puntos básicos el primer año y al euribor +0,39% a partir del tercer ejercicio.

La iniciativa de la compañía pretende "adaptar su producto y su estrategia comercial a las actuales necesidades de los clientes".

La iniciativa de la compañía pretende "adaptar su producto y su estrategia comercial a las actuales necesidades de los clientes".

"Bienvenido al optimismo"

La promoción de Metrovacesa es una de las más agresivas del sector inmobiliaria español. Llega en un momento en el que los expertos hablan de ralentización del mercado residencial por la bajada de la demanda e incluso de la caída de los precios, provocadas, en gran medida, por la reciente escalada de los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 3,75%, pero se prevé que cierren el año en el 4,25%.

La inmobiliaria ofrece esta promoción dentro de su programa Bienvenido al optimismo. Los compradores de una primera o segunda residencia podrán optar entre dos opciones de financiación. En la primera de ellas, se ofrece un interés del euribor -2% durante el primer año, y del euribor +0,39% a partir del segundo año para préstamos inferiores a 250.000 euros y del euribor +0,49% para las superiores a esa cantidad.

En la segunda opción, se propone un tipo de interés de euribor -1% durante el primer y segundo año, que durante el resto del plazo de amortización tendrá un interés de euribor +0,39% para préstamos inferiores a 250.000 euros y del euribor +0,49% para las superiores a esa cantidad.

El euribor situó su media mensual de abril en el 4,253%, tras sumar su decimonovena subida consecutiva y parece que la tendencia al alza no cambia.

Metrovacesa especifica en las condiciones generales del préstamo que el importe a financiar es hasta el 100%, con una carencia de hasta 36 meses si la financiación es de hasta el 90% en la primera vivienda y del 70% en la segunda residencia. El plazo máximo para amortizar el préstamo es de 40 años.

En virtud de esta promoción, Metrovacesa es la que se hace cargo de los dos puntos de Euribor que el cliente se ahorra en intereses el primer año de la hipoteca que sus clientes firmarán con el BBVA.

Con esta iniciativa, la compañía pretende "adaptar su producto y su estrategia comercial a las actuales necesidades de los clientes".

Otras medidas

La promoción se completa con otras medidas con las que persigue personalizar los precios en función de la situación personal de sus compradores.

Así, bonificará con descuentos de 1.000 euros en la compra de una de sus viviendas si la adquisición la efectúa una pareja. El descuento será de 600 euros por cada hijo si el adquiriente es una familia, y de 500 euros si el comprador es un extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky