El precio medio del alquiler de vivienda se estancó en el primer trimestre del año en España, según el índice elaborado por el portal Idealista.com en colaboración con la Sociedad Pública del Alquiler. En los tres primeros meses del año las rentas de los pisos crecieron en 17 provincias y descendió en otras 19.
Las subidas fueron lideradas por Murcia, con un aumento del 3,2%, mientras que las bajadas más fuertes se produjeron en Guadalajara y Huelva, que se anotaron descensos de un 2,1% cada una.
Idealista descarta que este "parón" del precio medio de alquiler sea definitivo, dado que, en su opinión, "sería recomendable que los precios, tanto de venta como de alquiler, continúen ajustándose a la realidad del mercado".
No hay cambio de tendencia
"El estancamiento en el precio de alquiler no significa que podamos hablar de cambio de tendencia", ha indicado en un comunicado el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encinar. En su opinión, mientas que en los últimos tres meses el parque de viviendas no ha sufrido variaciones, por el contrario, la capacidad económica de los españoles sigue disminuyendo.
Por ello, estima que el mercado de alquiler se está "alineando" con el de compraventa, "en el que también se está produciendo un estancamiento de los precios, pero que no será definitivo".
El precio de la vivienda en alquiler cerró el pasado año 2009 con bajadas generalizadas que oscilan entre el 6% y el 10% en los principales mercados inmobiliarios de España, según este mismo informe. Durante el pasado ejercicio, sólo subió el precio de los alquileres de viviendas en dos de las 33 capitales de provincia analizadas.
Las más caras y las más baratas
En cuanto a las dos grandes capitales, el precio de alquiler de pisos en Madrid sigue estancado (creció apenas un 0,1%) en el primer trimestre del año, en tanto que en Barcelona bajó un 1%. Las dos ciudades se mantienen como las más caras para arrendar una vivienda, con 12 euros por metro cuadrado y mes.
En el lado opuesto, Cáceres es la capital de provincia más económica para arrendar un piso, con una renta media de 4,6 euros por metro cuadrado y mes; por delante de Castellón (4,9 euros por metro cuadrado) y Ávila (5,1 euros).
Evolución de los precios por provincias
En cuanto a la evolución de los precios de alquiler en los tres primeros meses del año, por lo que a las subidas respecta, después de Murcia se situaron Cádiz y León, con encarecimientos del 2,9% en cada una de ellas; Ávila (+2,7%), Cáceres (+2,5%) y Bilbao y Zaragoza, con subidas del 2% en cada capital.
Por lo que a los descensos de la rentas del primer trimestre respecta, tras los referidos de Guadalajara y Huelva, se encuentras los de Zaragoza (-2%), Segovia (-1,9%9, Logroño (-1,8%) y Palma de Mallorca (-1%).