
En enero dio sus primeras señales de vida al subir un 2,1% interanual. Pero en febrero la subida ha sido mucho más pronunciada. En el segundo mes del año se realizaron un total de 41.033 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un 18,7% más que en el mismo mes de 2009, de acuerdo con los datos que ha publicado el Instituto Nacional de estadística (INE).
Este repunte es el segundo consecutivo que experimenta la compraventa de viviendas después de haber subido en enero un 2,1%, tras dos años registrando caídas interanuales. El año pasado se cerró con un desplome en la compraventa de viviendas del 24,9% con respecto a 2008, hasta un total de 414.811 operaciones.
En tasa intermensual, la compraventa de viviendas aumentó un 7,1%, mientras que en los dos primeros meses del año se acumula un ascenso del 10,1% respecto al mismo periodo de 2009.
Más de la mitad, viviendas nuevas
De las 41.033 transacciones efectuadas, el 52,1% fueron sobre viviendas nuevas y el 47,9% sobre inmuebles de segunda mano, según el INE.
El número de viviendas de segunda mano que cambiaron de manos creció en febrero un 23,7% en tasa interanual, hasta 19.665, mientras que el de viviendas nuevas repuntó un 14,4%, con 21.368 operaciones.
Por otra parte, el 87,1% fueron sobre vivienda libre y el 12,9% sobre vivienda protegida. Las transacciones por compraventa de viviendas libres se incrementaron un 16% respecto a febrero de 2009 y las de protegidas subieron un 40.7%.
En cuanto al total de fincas transmitidas en febrero, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 166.698, el 1% má que en febrero de 2009.
Por comunidades
En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de viviendas vendidas en febrero, con un total de 7.449. En segundo lugar se situó Madrid, (7.018), mientras que el tercer y cuarto puesto fueron para Cataluña (5.514) y Comunidad Valenciana (4.896), respectivamente.
Sin embargo, fue Cantabria la comunidad autónoma que registró más transacciones por cada 100.000 habitantes, con un total de 145 operaciones. Le siguieron Navarra (138), Madrid (137), Comunidad Valenciana (119), Andalucía (114), Castilla y León (114), La Rioja (113), Murcia (112) y País Vasco (110).
Por debajo de la media se situaron Castilla-La Mancha (108), Extremadura (105), Aragón (103), Asturias (102), Baleares (97), Cataluña (92), Canarias (78) y Galicia (75). Melillan registró 219 operaciones por cada 100.000 habitantes y Ceuta, 49.