Vivienda

El precio del suelo urbano cayó un 7,5% en el tercer trimestre

El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, cayó un 7,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2008, hasta 237,7 euros por metro cuadrado. Según datos del Ministerio de Vivienda, el precio del suelo ha caído también respecto al segundo trimestre de este año, ya que entre abril y junio se situó en 247,6 euros por metro cuadrado.

El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, cayó un 7,5% respecto al mismo periodo de 2008, hasta 237,7 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Vivienda.

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio del metro cuadrado alcanzó los 599,8 euros, un 7% menos; en los de entre 10.000 y 50.000 habitantes se situó en los 263,8 euros (-12,3%) y en las localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes llegó a los 186,2 euros (-6,2%).

Por otro lado, el número de transacciones de suelo registradas en el tercer trimestre alcanzó las 5.023 operaciones, lo que supone un 25,3% menos que las realizadas en el mismo periodo de 2008 y un 14,8% menos que en el trimestre anterior.

La superficie total transmitida a través de estas operaciones fue de 6,1 millones de metros cuadrados, el 52 por ciento menos que un año antes, y el importe fue de 2.036,7 millones de euros, el 46,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008.

Desglose por comunidades

Por comunidades autónomas, Andalucía concentró el mayor número de operaciones (1.137 por un importe de 389,1 millones de euros) pero el mayor importe correspondió a Madrid (728,4 millones de euros a través de 209 operaciones).

A continuación de Andalucía, en número de operaciones se situaba Castilla la Mancha (721), Cataluña (693), Castilla y León (537), y Valencia (408).

No obstante, por el importe de las operaciones es Madrid la comunidad que se sitúa en primera posición con 728,4 millones de euros, seguida de Andalucía, con 389,1 millones, Cataluña, con 288,3 millones, y Valencia, con 139,7 millones.

En cuanto al precio del suelo, los municipios de más de 50.000 habitantes presentan los precios del suelo más elevados, de modo que en Madrid era de 1.023 euros por metro cuadrado, en Alava de 986,5 euros, en Barcelona de 950,8 euros, y en Valencia de 734,2 euros.

En el otro extremo de la tabla el precio del suelo más barato se encuentra en Zamora (135,4 euros), Albacete (204,5 euros), Ceuta y Melilla (332,1 euros), y Palencia (346,3 euros).

Las variaciones porcentuales también están relacionadas con el número de habitantes, de modo que en las localidades de entre 10.000 y 50.000 habitantes es donde más se ha reducido el precio del suelo (el 12,3 por ciento), hasta 263,8 euros.

Los municipios con más de 50.000 habitantes vieron como el precio se reducía un 7 por ciento, hasta 599,8 euros, mientras que en las localidades de entre 1.000 y 5.000 habitantes este indicador experimentó un aumento del 2,8 por ciento, hasta 120,5 euros de media.

Igualmente, en los pueblos más pequeños, de menos de 1.000 habitantes, el precio del suelo subió el 5 por ciento y se situó en 82,2 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky