Vivienda

Aguirre Newman cree que el precio de la vivienda no ha tocado suelo y deberá caer un 27% más

El ajuste del precio medio de las viviendas no ha llegado a su fin, y para absorber el "masivo 'stock' existente" debería contraerse aún otro 27% para situar la tasa de esfuerzo medio de las familias en torno al 30% de su renta disponible. Así lo asegura el informe "Coyuntura Global del Mercado Inmobiliario Español" presentado hoy por Aguirre Newman.

La consultora inmobiliaria apuntó, como una de las causas de este desajuste en el precio, que las tasaciones de las entidades financieras "no reflejan el verdadero valor de mercado" y provocan una "sobrevaloración generalizada de los inmuebles", mientras que el informe muestra que el volumen de transacciones en España descendió durante el 2009 un 41%.

Como salida a esta situación, Aguirre Newman abogó, entre otras medidas, por la creación de un marco legal más favorable para atraer capital extranjero, así como la creación de un "nuevo mapa bancario" en España, poniendo en marcha la capacidad de actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Difícil solución a corto plazo

En esta línea, el director de Análisis e Investigación de Mercados de Aguirre Newman, Javier García-Mateo argumentó que la sobrevaloración del suelo tiene difícil solución "a corto plazo" y aseguró que la solución pasará "ineludiblemente" por conocer la capacidad real que tienen las entidades financieras de asumir las pérdidas derivadas de las provisiones por la depreciación del valor de determinados suelos.

La consultora dijo que la velocidad del ajuste del precio de la vivienda va a depender en gran medida de la estrategia que utilicen los bancos para sacar al mercado las viviendas que han adquirido como daciones en pago o ejecuciones.

La crisis económica en España ha afectado principalmente al mercado inmobiliario, con abruptos descensos en las transacciones de viviendas que sin embargo no se han terminado de trasladar a los precios.

Durante el tercer trimestre del año, los precios de la vivienda en España han caído un 7,8% interanual, frente al descenso del 31% en la compraventa de viviendas libres durante el primer semestre.

Peso en la economía

Por otro lado, el informe pone de manifiesto que el sector de la construcción supondrá el 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB) español durante el periodo 2009-2010, con una aportación de 1,044 billones de euros, un 41% menos que durante los años 2005 y 2006, cuando esta actividad soportaba el 14% de la economía nacional.

Para García-Mateo, la clave para el empuje del mercado será la rehabilitación de viviendas, que aunque en la actualidad sólo recibe el 19% de la inversión total del sector, "podría ser un motor de creación de empleo durante los próximos años y aportar un 8% de la producción nacional".

Según los cálculos de Aguirre Newman, cerca de un 23% de las viviendas españolas, 5,6 millones, necesitan ser rehabilitadas en el corto plazo, así como 3,1 millones de metros cuadrados de superficie de oficinas alquilables, construidas antes de los años 80 y que en la actualidad se encuentran obsoletas.

Naves industriales

En similar estado se encontrarían las naves industriales en las zonas más demandadas por los operadores logísticos como los parques empresariales cercanos a las ciudades de Madrid y Barcelona.

Otro de los aspectos destacados por el informe es el hecho de la menor inversión pública en relación con la iniciativa privada, uno de los motivos por los cuales el 96% de la inversión realizada en construcción se destinó a residencia, de la que un 43% es vivienda vacacional.

Respecto al mercado residencial, la consultora inmobiliaria destacó que a la largo del 2009 se ha caracterizado por la confirmación del 'stock' sin vender, con más de 610.000 viviendas nuevas terminadas, casi 380.000 en construcción y más de 520.000 en el mercado de segunda mano y alquiler.

Fondos oportunistas

En cuanto al mercado terciario e industrial, la consultora destacó la existencia de 21 fondos "oportunistas" activos en España, "con interés real" en adquirir inmuebles, que podrían desembolsar en torno a 8.500 millones de euros entre 2010 y 2012.

En el mercado de alquiler de oficinas, tras dos ejercicios de "fuertes ajustes" en la contratación, el estudio prevé una mejoría de los indicadores una vez corregidos los precios de acuerdo a la situación actual. Un ajuste que ya se ha producido en el mercado logístico e industrial, con un recorte medio de los precios del 15%.

En el capítulo de centros comerciales, en 2009 la incorporación de superficie bruta alquilable se situó en 375.000 nuevos metros cuadrados, un 67% menos que la inaugurada el ejercicio precedente, y para 2010 se espera una tendencia continuista, marcada por la "paralización generalizada" en el desarrollo de nuevos proyectos comerciales y las reducciones temporales de los precios de alquiler de hasta el 45%.

comentariosicon-menu81WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 79

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alex
A Favor
En Contra

Los ilusos ya tenéis algo con lo que soñar

Puntuación -115
#1
MIMO
A Favor
En Contra

SEÑORES DE AGUIRRE NEWMAN,DEJEN LA MARIJUANA,LOS PISOS NO VAN A BAJAR NI UN CENTIMO MAS PORQUE AI UN CARTEL BANCARIO INCREIBLE PARA QUE NO BAJE,SRES COMPREN AORA.

Puntuación -140
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Seguro que este también es de los que decian que nunca bajaría en fin un irresponsable antes y ahora

Puntuación -69
#3
PEPINO
A Favor
En Contra

LA VIVIENDA SEGUIRA SIN BAJAR LOS PROXIMOS MESES,I EL AÑO K VIENE,A FINALES SUBIRA,ESPABILEN I COMPREN.

Puntuación -114
#4
e
A Favor
En Contra

¿que no baja?

ajajajajajaj

ya veremos, ya veremos

Puntuación 70
#5
Alex
A Favor
En Contra

Fresita 5 sin saber quien eres estoy seguro de vivir 10 veces mejor que tu y perdiendo la mitad de mi patrimonio seguiré teniendo 30 veces mas que tu a de buen rollo

Puntuación -83
#6
Fdez. Sotomar
A Favor
En Contra

Qué locura, cómo van a bajar más las viviendas si ya están a niveles inaceptables. Eso supondría una pérdida intolerable en los que tienen la vivienda como forma de ahorro, como inversión o la ruina para los que nos dedicamos al negocio. Basta de noticias intencionadas. Lo cierto es lo contrario, la vivienda empiezan a repuntar, esa es la verdad y no este tipo de informaciones que solo buscan tirar el mercado.

Puntuación -113
#7
Salvador
A Favor
En Contra

Bajara más, como referencia, duranne el periodo de la gallina de los huevos de oro 2000-2008 se incremenro el precio el 360%

Hoy Metrovacesa pone a la venta 1500 viv con un 52% de descuento

Puntuación 70
#8
pablo
A Favor
En Contra

Si los bancos no quieren vender las casas, ya saldrán (ya están saliendo) nuevas promociones de viviendas con precios en torno al 40% (60% de descuento) del precios de promociones de similares características construidas hace 2-3 años

Puntuación 62
#9
Aparejador
A Favor
En Contra

Construir un metro cuesta +/- 1000 euros, + la tierra, o el porcentual de la tierra si es un piso... lo demas es especulacion... sin financiacion y a riesgo propio !!!

Puntuación 32
#10
A Favor
En Contra

2003-2007, decian el precio de la vivienda nunca va a bajar...y bajo.

2009, tiene que bajar un 27% y......

La vivienda no solo se rige por la oferta y la demanda, en que estamos pensando, cuando subia a todo tren ya habia 3 millones de pisos vacios en España.

Puntuación 22
#11
Pedro
A Favor
En Contra

Que cada uno piense cuantos pisos hay vacios en su escalera probablemente ninguno lo que no se declaran los alquileres pero en el centro no hay pisos vacios ni gangas.

Puntuación -33
#12
Madrileño
A Favor
En Contra

Fdez Sotomarmota... esto es una nube de pedos, un metro de piso no deberia costar mas de 1500 euros, lo demas es cuento, que ha alimentado a vagos y especuladores. El precio real es el que esta vinculado al nivel de ingresos promedio, como pueden valer millones la propiedades en el pais de los mileuristas, por ahora, porque hasta eso se esta perdiendo...

Puntuación 18
#13
forlan
A Favor
En Contra

y quien coño va a comprar?si el que no esté en paro está a punto de quedarse...y el que tiene trabajo cobra 1000 euros..`quien va a comprar?YO CREO QUE NADIE.

Puntuación 43
#14
Perez Troika.
A Favor
En Contra

A una tasa de 70.000 parados por mes, bajaran mas del 27% !!!

Puntuación 36
#15
Aranda
A Favor
En Contra

Para Alex 7, sin saber quién eres al igual que fresita 5, ya sé que eres 10 veces más tonto y 30 veces más idiota.

De buen rollo imbécil!!!

Puntuación 14
#16
jupar
A Favor
En Contra

comprar un piso por encima de nuestras posibilidades == esclavitud moderna.

ya no te preguntan a cuantos años, solo que letra te va a salir.

Alquiler == libertad. bajan los precios, no me perjudica, suben, pues pago algo mas. Y ahora a buscar un curro en cualquier lado del mundo.

Puntuación 20
#17
pepe
A Favor
En Contra

yo vivo en las arenas (vizcaya) y aqui no bajan nada de nada, los que son interiores quizas un 5 o 8%, pero los del centro y exteriores estan al mismo precio que antes de la burbuja

Puntuación -8
#18
Andre
A Favor
En Contra

Vendi en 2007 un pisito de 50 m. en Barcelona, compre en Miami, un super piso de 150 m, club house, gimnacio, sauna... España es la madre de las burbujas !!!

Puntuación 19
#19
A Favor
En Contra

lo que tienen que bajar son los millones de subvencionados, y dar ayuda por hijos a los que trabajan por lo menos 100 euros.,y dejar subvencionar a tontos inutiles que solo saben para que tienen la mano derecha jaaaaa

Puntuación 9
#20
y
A Favor
En Contra

la vivienda en España, de primera calidad, frente al mar, o en el centrro de una de las 4 principales capitales, a mas de 1.200 euros/metro cuadrado, es simple y sencillamente un robo

Puntuación 13
#21
agu
A Favor
En Contra

El informe de Aguirre-Newman parece bastante serio, lo único es que el mercado inmobiliariio es muy hetereogeneo y posiblemente haya sitios donde ha corregido casi todo y otros donde aún les falte más bajada.

Puntuación 7
#22
A Favor
En Contra

22 simplemente eres estúpido o es que tus padres son hermanos.

Puntuación -30
#23
silvia
A Favor
En Contra

variación del precio del m2 de 1.000E a 3.000E en el periodo 94-09 + un stock de viviendas nuevas sin vender de más de 1.000.000 + otros millones de viviendas segunda mano + mejora del paro con sueldos precarios + sobreendeudamiento + limitación del crédito, liquidez procedente del exterior + promotores y bancos zombis con activos sobrevalorados = .....................................

Puntuación 17
#24
cujo
A Favor
En Contra

si vienen buenas, veremos pisos a precios del 99 mas inflacción. Si vienen malas, que dios nos pille confesados.

Puntuación 11
#25