Los españoles son los ciudadanos de la zona euro que en mayor medida se decantan por la vivienda en propiedad, puesto que en un 83% de los hogares son propietarios de sus viviendas, mientras que la media de la UE es del 65%, según informó la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, que analizó los datos de vivienda en la UE de 2007. Las hipotecas para vivienda cayeron un 41,9% en abril.
La vivienda en propiedad es la apuesta mayoritaria en la práctica totalidad de la zona euro, ya que, salvo en el caso de Alemania (46%), en el resto de países del bloque más del 50% de los ciudadanos se decantan por esta opción.
De este modo, en segunda posición se sitúan Irlanda y Malta (77%), seguidos de Portugal y Grecia (73%), mientras que en el lado opuesto aparecen Alemania (46%), Austria (52%) y Países Bajos (56%).
Alquiler a precios de mercado
Por otro lado, España se sitúa como el segundo país de la eurozona con menor porcentaje de ciudadanos que pagan un alquiler a precios de mercado (8%), sólo por detrás de Malta (2%), aunque la isla mediterranea cuenta con un 19% de ciudadanos que pagan un alquiler reducido, mientras que en España sólo se benefician un 3% de los ciudadanos.
En lo que se refiere al conjunto de la UE, los países con mayor porcentaje de vivienda en propiedad son Rumanía (96%), Lituania y Eslovaquia (ambos con el 89%).
Atendiendo a la tipología de las viviendas, España aparece como el país de la zona euro en el que más priman los pisos (66% de los hogares), por delante de Alemania (62%) y Grecia (55%), frente a la media del 46% en el conjunto de la UE. Asimismo, un 16% de los hogares españoles vive en chalets, mientras que el 19% lo hace en adosados.