
El euribor cayó hoy por cuarto día consecutivo y se situó en su negociación diaria en el 1,659%, pese a lo cual la media provisional de junio supera ya la de mayo.
El indicador cerró mayo con un mínimo histórico mensual del 1,644%, y tras diez sesiones negociadas en junio la media de este mes se sitúa ya en el 1,675%.
Tras ocho meses consecutivos de descensos el euribor, que es el índice con el que se calculan la mayoría de los préstamos hipotecarios, comenzó en mayo a frenar el ritmo de descensos, pese a lo cual los analistas consideran que aún tiene margen para bajar.
Los recortes del indicador transcurren paralelos a las bajadas de tipos de interés en la zona del euro aprobados por el Banco Central Europeo (BCE) a partir de la quiebra el pasado septiembre de Lehman Brothers.
Rebajas de 3.600 euros al año
Desde entonces el BCE ha recortado en 3,25 puntos porcentuales los tipos de interés en la zona del euro, que han pasado desde el 4,25 de octubre de 2008 al 1% actual.
El euribor, por su parte, ha pasado del 5,248% de octubre al 1,644% al que cerró mayo. Una vez que el BCE decidió en su reunión de junio mantener inalterados en el 1 por ciento las tasas en la zona del euro, el euríbor comenzó una racha que alterna subidas y bajadas y que lo mantienen en torno al 1,6%.
En cualquier caso, al margen de que el euribor logre batir en junio el mínimo de mayo, las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en julio, a las que se aplica la tasa del mes anterior, experimentarán rebajas de más de 300 euros mensuales o 3.600 al año.