Vivienda

Madrid pone en marcha el mayor parque público de alquiler en España

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo plan para fomentar el alquiler de viviendas. El objetivo es conseguir rentas de pisos más baratas que las actuales. Se trata de construir 45.000 viviendas dependientes del Gobierno de Madrid, cuyas rentas serán un 30 por ciento inferiores del precio medio de arrendamiento del mercado libre de la región.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo plan para fomentar el alquiler de viviendas. El objetivo es conseguir rentas de pisos más baratas que las actuales. Se trata de construir 45.000 viviendas dependientes del Gobierno de Madrid, cuyas rentas serán un 30 por ciento inferiores del precio medio de arrendamiento del mercado libre de la región. La característica que tiene este proyecto para garantizar un precio más barato es que las obras se realizarán sobre suelo público perteneciente a la Comunidad de Madrid. Exactamente, el terreno disponible donde se construirá el parque es de 3,1 millones de metros cuadrados. La inversión supondrá unos 4.300 millones de euros y creará un total de 108.000 nuevos empleos.

Iniciativa público-privada

Con esta iniciativa, no sólo se frena la subida del precio de alquiler y se ofrece una alternativa en materia de vivienda, sino que además da un pequeño empuje al sector de la construcción, lapidado con la actual crisis, según fuentes de Gobierno regional. Aunque el suelo pertenece a redes supramunicipales, la financiación y la construcción, así como la gestión de los alquileres, será realizada por los promotores que ganen el concurso público.

Tras la licitación, la Comunidad de Madrid realizará la concesión del suelo por un máximo de 40 años, aunque, según confirmaron desde la Consejería de Vivienda, la duración de la concesión se encuentra todavía en estudio y "el periodo puede variar en cada promoción". Este modelo combina la aportación pública y privada y consigue un precio menor con el ahorro en suelo, que suele suponer el 50 ó 60 por ciento del gasto del proyecto.

Aunque la gestión de la obra pasa, por un tiempo, a manos privadas a través de la licitación pública, el Gobierno regional está buscando financiación. El problema actual del sector es la falta de crédito, por lo que la Consejería de Vivienda está negociando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que facilite la financiación de la obra. Actualmente, han presentado el proyecto a la entidad europea, aunque todavía no hay una confirmación de ésta, según afirmaron desde la Consejería.

Pistoletazo de salida

Las viviendas estarán repartidas por todo el territorio de la región, aunque todavía no se sabe la fecha en la que estarán finalizadas. Por ahora, ya se ha iniciado la primera fase del plan, que consta de 10.055 pisos. Estas primeras viviendas están localizadas en Alcalá de Henares (736), Alcorcón (414), Aranjuez (400), Arganda del Rey (374), Boadilla del Monte (706), Colmenar Viejo (282), Getafe (864), Madrid (3.463), Móstoles (381), Pinto (390), San Sebastián de los Reyes (488) y Tres Cantos (563).

En estos momentos, el proyecto es sometido a la evaluación de los estudios económicos y al anteproyecto previo al concurso y cuando esta fase concluya se realizará el concurso. El único proyecto que actualmente ya se ha aprobado es el de Boadilla del Monte, que consta de más de 700 pisos.

¿Quién puede optar?

Las viviendas contarán con un máximo de 70 metros cuadrados con garaje y trastero. Y los beneficiarios que pueden optar a arrendar estos pisos son prioritariamente jóvenes, divorciados, separados, es decir, "colectivos en situación transitoria", según se describe en las condiciones para poder acceder a ellas.

El objetivo es que el alquiler sea rotacional, por lo que se ha establecido un periodo máximo de renta de 10 años. Asimismo, aunque no hay límite de edad para alquilar estos pisos, los ingresos de los beneficiarios deben ser inferiores a 7,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), lo que es lo mismo a que el inquilino no disponga de más de 3.954,3 euros mensuales y además no sea propietario de una vivienda en propiedad o en alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky