Vivienda

El euribor diario estrena junio con caídas y se sitúa en el 1,626%

El euribor estrenó hoy el mes de junio con una tasa diaria del 1,626% tras volver a retomar la senda bajista el pasado viernes y situarse en el 1,631%. Aunque el indicador rompió la tendencia que había mantenido durante la mayor parte de mayo, sumando ocho sesiones seguidas de subidas hasta el pasado viernes, el nivel mensual es el más bajo de la historia del euribor y supone una rebaja de las hipotecas de más de 2.200 euros al año.

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne el próximo jueves y, según la mayoría de los analistas, es previsible que acuerde mantener los tipos de interés en el 1%.

Los expertos apuntan además que los bancos están compensando las caídas del euribor con un incremento de los diferenciales alegando una mayor prima de riesgo, lo que provoca que la ventajas del desplome del indicador no reviertan en su totalidad sobre el cliente.

Rebaja de la cuota hipotecaria

De hecho, la Organización de Consumidores (OCU) aconseja a los clientes que acudan a su entidad financiera para negociar una rebaja de la cuota hipotecaria tras la nueva caída registrada por el euribor en mayo.

En caso de que la respuesta por parte de la entidad sea negativa, la organización señala que siempre es posible subrogar el préstamo con otra entidad financiera. Asimismo, aconseja huir de las cláusulas que limitan los efectos de las bajadas de los índices de referencia.

Según advierte, en muchos contratos de préstamo existen 'cláusulas suelo' que limitan las bajadas de los índices de referencia, lo que considera abusivo, ya que en muchos casos no hay un equilibrio en relación a los topes de subida de tipos del préstamo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky