Vivienda

El euribor sigue su ajuste al alza y se coloca en el 1,632%

El indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas en España, el euribor a un año, subió hoy por quinto día consecutivo y se situó en su negociación diaria en el 1,632%, aunque su media de mayo es del 1,646%, por debajo del mes anterior. Las hipotecas sobre viviendas descendieron un 25,5% en marzo.

Después de lograr en abril su segundo mínimo histórico mensual consecutivo, al cerrar el mes en el 1,771%, y encadenar ocho meses consecutivos de bajadas, la racha al alza en la que está inmersa no es interpretada por los analistas como un cambio de tendencia, sino como un ajuste tras las caídas que han provocado que el índice baje desde el 5,59% de septiembre del pasado año al 1,646% de media de mayo.

Racha de subidas

Esta racha de subidas comenzó después de que el martes de la semana pasada lograse su mínimo histórico intradía -en el 1,595%-, mientras que el aumento de hoy ha sido de sólo de una milésima. Entre los factores que empujan el indicador al alza, los expertos apuntan la certeza de que el Banco Central Europeo (BCE) dejará inalterados en su reunión de junio los tipos de interés en la zona del euro, actualmente en el 1%.

Las subidas y bajadas del euribor suelen depender de si el BCE sube o baja los tipos de interés, una tasa que desde octubre ha pasado del 4,25% hasta el 1% actual. A ello hay que añadir la fortaleza del euro frente al dólar, debilitado por la posibilidad de que alguna agencia de calificación o rating revise a la baja las perspectivas de la economía de Estados Unidos.

Momento de revisar la hipoteca

La bajada en el euribor permitirá a las familias con préstamos hipotecarios suscritos hace un año que revisen sus créditos en junio obtener importantes descuentos en sus cuotas, ya que en mayo de 2008 el indicador estaba en el 4,994 por ciento. Así, las rebajas oscilarán entre los 3.200 y los más de 6.400 euros, según se trate de préstamos de 150.000 o 300.000 euros, con un plazo de amortización de 25 años.

Desde octubre, cuando quebró el banco estadounidense Lehnman Brothers, el indicador ha pasado del 5,248% al 1,632% actual en la cotización diaria.

Según se conoció hoy, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fue de 52.439, el 25,5 por ciento menos que en igual mes de 2008, aunque aumentó el 1,2% con respecto a febrero, mientras que el capital prestado para estas operaciones bajó el 37,4%, hasta los 6.243 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky