
El número de hipotecas constituídas sobre viviendas ascendió a 52.439 el pasado mes de marzo, lo que supone una caída del 25,5% respecto a hace un año y un avance del 1,2% sobre el mes de febrero, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto al total del capital prestado, sumó 6.243.752 millones de euros, un 37,4% menos. Corredor: la menor caída de las hipotecas supone que "estamos al final de lo peor".
De esta forma, son ya 21 meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril).
Sin emabrgo, el descenso de marzo es muy inferior al experimentado en enero y febrero, meses en los que las viviendas con hipotecas se hundieron un 43,5% y un 36,7%, respectivamente.
Si se compara la cifra de marzo con la de febrero, se constata un ligero avance, del 1,2%, frente a la caída intermensual del 2,2% que se experimentó en el segundo mes del año. En lo que va de 2009, la caída de las hipotecas constituídas sobre viviendas alcanza el 36,1% en tasa interanual.
Menos dinero prestado
El capital prestado en marzo también se contrajo con respecto al del mismo mes del año anterior. En concreto, el importe total asciende a 6.243.752 millones de euros, un 37,4% menos que hace un año. La cuantía media de los préstamos a la vivienda se redujo un 16% interanual y un 3,7% intermensual, hasta situarse en 119.067 euros.
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituída se situó en 142.753 euros en marzo, con una descenso del 13,3% respecto al mismo mes de 2008. Durante el tercer mes del año se firmaron 89.229 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 15,5% menos que en marzo de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 26,7%, hasta los 12.737 millones de euros.
El número de hipotecas que cambian sus condiciones creció un 45,8% y alcanzó las 40.068. De este total, el 47,8% se deben a modificaciones en los tipos de interés.
Por otra parte, en marzo se cancelaron registralmente un total de 49.696 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 16,2%. El número de cancelaciones sobre fincas rústicas se elevó un 3,2%, mientras que sobre las fincas urbanas cayó un 16,7%. En cuanto a las cancelaciones sobre viviendas, estas bajaron un 21,2%.
Por comunidades
La Rioja y Aragón fueron las regiones donde se encuentra el mayor número de fincas hipotecas, con 538 y 375, respectivamente. Además, en estas dos comunidades se experimentó el mayor repunte, del 42,7% en La Rioja y del 37,2% en Aragón. Por contra, las mayores caídas se registraron en Murcia (-45,9%) y Castilla-La Mancha (-32,7%).
Por su parte, el mayor importe medio hipotecado se encuentra en País Vasco (212.283 euros) y Navarra (202.683 euros). Las regiones que experimentaron una mayor tasa de variación interanual en el capital prestado fueron País Vasco (14,1%) y Castilla-La Mancha (12,4%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron La Rioja (-38,8%) y Aragón (-22,5%).
Hipotecas: distribución geográfica
Fuente: INE