Tras más de cinco meses desde que la erupción volcánica de La Palma llegase a su fin, muchas familias han podido ser realojadas en sus propias viviendas. Otras, en cambio, continúan viviendo en hoteles o pisos alquilados.
Para solventar la situación, administraciones locales y autonómicas, de la mano de iniciativas privadas, se han puesto manos a la obra para construir nuevas viviendas en las que los afectados puedan rehacer sus vidas de forma digna.
En este sentido, desde la compañía Modular Home, con sede en Madrid, han lanzado una iniciativa con la que poder dar un hogar prefabricado a quien aún no dispone de un techo propio bajo el que vivir.
"Cuando hablamos con personas que nos dicen que no disponen de dinero para construir una vivienda, ¿qué hacemos? Esas personas tienen posibilidad de tener soluciones financieras, por parte de la sociedad y por parte de la administración, para ponerlas encima de la mesa. Pero tiene que ser a través de proyectos, con localizaciones concretas y que puedan obtener licencias", ha explicado Ángel Cava, presidente y director de expansión de Modular Home, en una entrevista para la radio local ECCA.
100 puestos de trabajo locales
La iniciativa, presentada el pasado 24 de abril, incluye la construcción de una fábrica en la propia isla de La Palma mediante la cual construir in situ los paneles, los tabiques y los techos de hormigón prefabricados con los que edificar las futuras casas. "Tienen que ser fabricados allí para que el coste pueda ser razonable. Desde que tengamos autorización, en dos meses podemos tener lista la fábrica", calcula el presidente.
Modular Home con la reconstrucción de La Palma.
— Modular HOME (@modularhomeESP) May 3, 2022
????Hemos ido a escuchar las necesidades de los habitantes de la isla y nos hemos dado cuenta de que la realidad es muy distinta a la que creíamos. pic.twitter.com/MgYBrpIOrw
El objetivo de la compañía es fabricar unas 100 viviendas al año, aunque señalan que su modelo es replicable y que el volumen se puede multiplicar en caso de que haya más demanda.
"Vamos a hacer una propuesta de agrupaciones de afectados para saber las características individuales de cada uno de los afectados, para hacer una propuesta para cada perfil familiar y económico", ha descrito Cava.
Tras una primera ronda de conversaciones, la compañía estima que la mayoría de casas serán de una única planta baja con espacio exterior, siguiendo el patrón existente hasta la erupción del volcán en las zonas afectadas. En función de las necesidades de cada vecino, las casas serán más o menos grandes, con un coste calculado de 1.250 euros el metro cuadrado.
Una vez recabada toda la información y los detalles de las necesidades de cada afectado, la empresa presentará ante la administración proyectos concretos para edificar nuevas viviendas. Estas serán nutridas, según la compañía, a partir de dinero público y de la recaudación solidaria aportada en los meses previos. Además, el proyecto prevé crear en la zona 100 puestos de trabajo directos.