El precio de la vivienda sigue en caída libre, pero según los promotores, ni siquiera la demanda estructural de 320.000 hogares anuales accede a comprar las aproximadamente 700.000 viviendas en stock. En opinión de la patronal Asprima, esto es algo "socialmente inadmisible", por lo que demandan "medidas eficaces" como la subvención de parte de los alquileres.
En un editorial publicado en el último número de la revista de la patronal de los promotores madrileños (Asprima), presidida por el también presidente de la patronal nacional (APCE), José Manuel Galindo, se llama así al Ejecutivo a 'desatascar' el sector cuanto antes.
Pasados 18 meses desde el inicio de la crisis financiera internacional, "la mitad desde el reconocimiento oficial" de su impacto en España, los promotores critican que el Gobierno sólo haya llevado a cabo un "goteo" de iniciativas "empaquetadas bajo la marca publicitaria del Plan E", que "no han funcionado", a la vista de la progresiva escalada del paro o la sequía del crédito.
Pide subvenciones
Sin embargo, el sector considera que el camino para generar riqueza y empleo pasa por dinamizar el sector inmobiliario dando salida al stock de vivienda, que hoy por hoy es un "verdadero tapón", y cuyo coste de amortización de la deuda ascendería a 5.000 millones de euros.
"Estamos pues ante una situación paradógica con un elevado coste social y financiero que podría amortiguarse si los recursos económicos que están paralizados se destinaran a instrumentar políticas de vivienda eficaces", añaden.
En este sentido, los promotores abogan por una ayuda pública, que se cuantificaría en función del gap entre la rentabilidad del alquiler y el coste financiero de la deuda, y que se destinaría a subvencionar alrededor de un tercio de la renta al inquilino y la tercera parte de un préstamo al propietario, durante un plazo limitado. "De esta manera se garantizaría a las entidades financieras la amortización del crédito promotor", aseguran.