Vivienda

El Palacio medieval de Doriga busca nuevo propietario

  • Desde 1883 hasta la actualidad ha estado en manos de la misma familia
Palacio de Doriga

Desde mariscales de Napoleón hasta poetas de la Generación del 27 forman parte de la historia del Palacio de Doriga, que ha permanecido desde 1883 en las manos de la misma familia y, actualmente, está en venta.

Según explica Robert Menetray, fundador de la consultora Lançois Doval especializada en propiedades singulares e históricas, "consideramos que esta propiedad es probablemente una de las inversiones más interesantes de la zona. Por un lado, porque no necesita grandes reformas para quienes quieran destinarla a uso residencial; por otro, porque ofrece infinidad de posibilidades en el caso de reconvertir sus instalaciones con fines turísticos o empresariales. Pero sobre todo es un interesante conjunto artístico y arquitectónico para amantes de la historia y la naturaleza".

Esta propiedad medieval ubicada en Asturias, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con más de 11 hectáreas y está rodeado por los bosques de las Reservas de Somiedo y Muniellos. Se trata de 1.800 m2 construidos entre la casa señorial y sus anexos. Una construcción en las que destacan sus robustas fachadas de piedra y el arco de medio punto que da acceso a la propiedad. En el interior, los techos de casi una veintena de estancias conservan el artesonado de casetones, los suelos de madera y parte el mobiliario original del siglo XVI.

Protagonista de la historia

Tras su paso por varios linajes entre los que figuran ilustres apellidos como los Doriga, los Valdés o los Miranda, este edificio señorial del siglo XIV ha llegado hasta nuestros días con forma de palacio organizado en cuatro alas en torno a un amplio patio central y con la torre original de cuatro pisos delimitando el extremo oriental.

Esta propiedad singular ha sido protagonista de la historia. Su doble faceta de casa señorial y construcción defensiva permitió que funcionara como cuartel general y residencia de uno de los mariscales de Napoleón. Además, fue lugar de tertulia de grandes artistas, intelectuales y literatos como Lorca o Ramón Gómez de la Serna.

Esta casa palacio fue lugar de veraneo del prestigioso economista y escritor asturiano Valentín Andrés Álvarez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky