Vivienda

El Gobierno estudia medidas para incentivar el alquiler con opción a compra

El Gobierno debe presentar en los próximos dos meses una serie de medidas para incentivar el mercado de viviendas que están destinadas al alquiler con opción a compra, y que pueden contener una modificación en el IVA para mejorar su fiscalidad y poner en el mercado las viviendas que no se venden.

Así consta en la disposición adicional primera de la Ley de supresión del gravamen del Impuesto sobre Patrimonio, donde se recoge que el Gobierno debe presentar antes del mes de marzo un plan de medidas que incentive, en el marco de la normativa de la Unión Europea, la promoción de viviendas para destinarlas al arrendamiento con opción de compra y que fomente la rehabilitación de viviendas.

A este respecto, fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda aseguraron que el Gobierno "está analizando y estudiando dentro del plazo marcado las distintas posibilidades", pero subrayó que, de momento, no hay nada concreto.

Opciones ante la crisis

El arrendamiento con opción a compra es una de las soluciones que tienen las promotoras para eludir en parte la crisis del sector inmobiliario.

En esta modalidad, el arrendador paga un 16 por ciento de IVA en el momento de esa primera entrega, un porcentaje que luego desciende al 7 por ciento si ejerce la opción de compra, al tratarse de cantidades que pasan a considerarse como el precio final de la vivienda.

Esta tributación hace que el inquilino no considere apetecible esta modalidad de arrendamiento, sobre todo cuando el alquiler de viviendas está exento de IVA, lo que va en perjuicio de los promotores que se acogen a este tipo de arrendamiento con opción a compra.

El presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Jesús Sanmartín, afirmó a Efe que el Gobierno intentará no perjudicar a los promotores en la nueva normativa.

Además, destacó que sería interesante que también tuvieran la misma consideración fiscal aquellas viviendas que en un principio no fueron construidas con la idea de la opción a compra, pero que ahora, debido a la situación del mercado inmobiliario, están interesadas en acogerse a esa posibilidad.

Fin a los obstáculos

Por su parte, el secretario general del G-14, grupo que aúna a las grandes inmobiliarias, Pedro Pérez, subrayó a Efe que lo que los promotores han pedido al Ministerio de Economía y Hacienda es que en esa modificación del IVA, más que una rebaja fiscal, se eliminen los obstáculos con que se encuentran.

En cualquier caso, admitió que estos cambios no entrarán en vigor por lo menos hasta el verano, al necesitar el beneplácito de la Unión Europea, como en todo lo relativo al IVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky