
Resa, el rey de las residencias de estudiantes en España, amplia su huella en Barcelona con la apertura de una nueva residencia en septiembre de 2027. Este proyecto forma parte del ambicioso plan de crecimiento de la compañía y reforzará su posicionamiento en la Ciudad Condal.
Ubicada en la confluencia de las calles Sinaí, Natzaret y Samaria, junto al Campus de Mundet y el Hospital Vall d'Hebron, la residencia sumará más de 16.000 m2 construidos distribuidos en cuatro edificios integrados en el entorno y rodeados de extensas zonas verdes. Además, Resa colaborará con el Ayuntamiento de Barcelona en el desarrollo de un parque público en parte del suelo destinado al proyecto.
La nueva residencia "ofrecerá alojamiento de alta calidad a precios competitivos, manteniendo el equilibrio entre confort y accesibilidad que caracteriza el modelo Resa", explica la compañía.
Se estima que el proyecto genere más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de construcción y una vez entre en funcionamiento. Las obras comenzarán en breve y su finalización está prevista para abril de 2027.
Con esta incorporación, Resa alcanzará más de 12.000 camas en España y un total de 46 activos repartidos en 23 ciudades.
El complejo contará con 510 camas distribuidas en 420 habitaciones, muchas de ellas con terraza privada, y ofrecerá privilegiadas vistas al mar y a la montaña. Todo el proyecto ha sido concebido bajo los más altos estándares de sostenibilidad con el objetivo de obtener la certificación BREEAM "Very Good".
Los cuatro edificios estarán conectados por zonas ajardinadas diseñadas para favorecer tanto la concentración como la interacción social de los estudiantes. Estos espacios se integrarán con el nuevo parque público, "creando un entorno natural abierto que enriquecerá la experiencia de los residentes y aportará valor a la comunidad local", apunta Resa.
La residencia dispondrá de zonas comunes adaptadas a la vida universitaria, tales como salas de estudio, espacios de coworking, gimnasio, comedor, sala de cine, rooftop con 2 vistas, aparcamiento privado y zonas verdes conectadas con el nuevo parque y sistema de seguridad 24/7 garantizará la tranquilidad de los residentes.
"Aunque albergará a más de 500 estudiantes, su distribución en cuatro edificios más pequeños ofrece una escala más cercana y facilita la convivencia. Las zonas comunes se han ubicado estratégicamente para fomentar la interacción y construir una comunidad universitaria vibrante", explica Marta Sánchez Serrano, CEO de Resa.
"Esta inversión forma parte de nuestro compromiso de satisfacer la creciente demanda de alojamiento estudiantil en Barcelona, especialmente en una zona donde la oferta es limitada. Como operador líder de residencias universitarias en España, Resa tiene un papel clave en el desarrollo de opciones atractivas en la ciudad y estamos encantados de seguir ampliando nuestra presencia", destaca Dennis Van Alphen, Presidente del Consejo de Resa y responsable de Infraestructuras en PGGM.