
A la hora de comprar una vivienda, una de las tareas clave que no se puede pasar por alto es acudir a las entidades bancarias para tratar de conseguir financiación. De hecho, siempre conviene acudir a cuantas más mejor, dejar que analicen tu perfil y conseguir unas buenas condiciones en cuanto a los tipos de interés, las vinculaciones...
Llegados a este punto en el que una persona está tratando de convertirse en propietario, sobre todo si es la primera vivienda que se adquiere, es normal que surjan dudas sobre los tiempos. Es por ello que una de las preguntas que realizaron los lectores de elEconomista.es y los seguidores de iAhorro en el Consultorio de Vivienda realizado el pasado miércoles 12 de marzo, cuando dos expertos hipotecarios respondieron diferentes cuestiones.
Es el caso de una usuaria que preguntó sobre cuándo hay que ir a consultar las ofertas hipotecarias en los bancos:
"¿Es mejor preguntaros antes por posibilidades de hipotecas con una vivienda ya elegida o cuando aún no lo tienes claro?"
El experto José Paino de iAhorro lo tiene claro: "Siempre, siempre, antes de elegir la vivienda", respondió contundente ante esta duda. ¿Por qué? Pues muy fácil: porque así sabes de primeras qué tipo de interés te van a ofrecer, tienes más claro si quieres ir con vinculaciones o sin vinculaciones, así como si estás o no dentro del radar bancario y si tu perfil interesa a las entidades.
De hecho, la mayoría de personas cree que lo mejor es esperar a tener ya la vivienda elegida y la decisión y firma de la compra de la casa resuelta a la hora de ir a pedir una hipoteca, ya que así las ofertas del banco se ajustarán 100% a la situación del mercado, que esta varía de un mes a otro.
Sin embargo, el experto explica que, por ejemplo, en caso de que bajen los tipos de interés en el tiempo que va desde que te has informado en el banco hasta el momento de la compra, las ofertas hipotecarias se reajustarán a la baja en el momento de la compra final.
Así, preguntar con antelación, siempre con un tiempo prudencial, te va a dar una idea más precisa de lo que puedes o no puedes comprar, al mismo tiempo que te dará un espacio para que, después, puedas ir tranquilamente a reservar tu vivienda. En caso de que, finalmente, se alargue el proceso de compra, se pueden quedar paralizadas las ofertas y, después, reactivarse más tarde y actualizarse.
Relacionados
- Calendario de dividendos 2025: próximos pagos e importes
- Cambio de hora en España: qué día se cambia la hora en marzo de 2025
- Comunicado oficial: el eclipse total de la luna de sangre se podrá ver desde España en la madrugada del 14 de marzo de 2025
- Siete jornadas de huelga en Renfe: fechas, horarios y servicios mínimos en Cercanías