
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha anunciado que a partir del próximo mes de marzo la Xunta ampliará su denominado 'Aval Mozo' para que los adquirientes de una vivienda protegida, "sin límite de edad", puedan acceder al préstamo hipotecario por el 100% del precio de la vivienda.
Un aval que, además, será compatible con las ayudas a la compra ya existentes y que pueden llegar, según las cifras de la consellería, hasta los 20.000 euros para los menores de 36 años.
En una comparecencia en el pleno del Parlamento, Allegue ha reivindicado estar "avanzando a un altísimo ritmo" en los compromisos del Gobierno gallego en materia de vivienda, y asegura estar cumpliendo los hitos fijados.
Al respecto, ha cifrado en 200 millones los euros "ya licitados", con "algo más de 2.000 viviendas de promoción pública en marcha, en distintas fases". En concreto, Allegue avanzó que son ya unas 2.082 las viviendas en fase de desarrollo.
En concreto, unas 832 "ya tienen obra licitada" y "muchas de ellas" adjudicada e iniciada la ejecución, según ha dicho. Otras 982 nuevas viviendas tienen, según la conselleira, el proyecto licitado y 268 están "a punto" de licitarlo "estas próximas semanas.
Bono alquiler
Sobre el 'Aval Mozo', que sirve para avalar "el 20% que no avala la entidad financiera" Allegue ha precisado que lo que hará la Xunta a partir de marzo es "ampliarlo" y que de él se pueda beneficiar "cualquier persona" con independencia de sus años siempre y cuando compre una vivienda protegida.
La titular de Vivenda también ha recordado que "por fin" la comunidad ha recibido los fondos para convocar el bono para alquiler para jóvenes del Gobierno central, pero es una partida "claramente insuficiente". A mayores, ha dado más datos de promoción de vivienda pública por localidades: 775 en Vigo, 363 en Ferrol, 460 en Lugo, 182 en Pontevedra, 104 en A Coruña, 64 en Ourense, 60 en Santiago y 20 en Mos.