
Una quinta parte de las viviendas que se pusieron en alquiler durante el tercer trimestre del año duraron menos de un día en el mercado debido a la alta demanda por parte de los ciudadanos, un fenómeno que Idealista denomina como 'alquiler exprés'.
De acuerdo con los datos de Idealista, que se refiere solo a las ofertas publicadas en su propio portal inmobiliario, un 17% de las viviendas en alquiler tardaron menos de un día en alquilarse. Este dato ha descendido dos puntos respecto al mismo periodo de 2023.
Como es habitual, existen diferencias entre territorios. El fenómeno es aún más extremo en Girona, capital de provincia en la que más viviendas tardan menos de un día en alquilarse, un 48%, por encima de Huesca, segunda capital en la que más se da esta situación, con un 38% de los alquileres.
Tras Girona y Huesca, Segovia (31%), Guadalajara (26%), Palma (26%), Zaragoza (25%) y Bilbao (24%) fueron las capitales de provincia en las que más viviendas, respecto del total, se alquilaron en menos de un día.
En el otro lado de la balanza, Teruel y Ceuta, localidades en las que "este fenómeno estadísticamente no existe". En otras como Jaén (7%), Cuenca (8%) y Badajoz (9%) tiene una presencia muy baja.
Muchas de las grandes ciudades se encuentran por debajo de la media estatal. Es el caso de Málaga (15%), Madrid (15%), Valencia (14%) y Sevilla (12%). Frente a ellas, localidades como San Sebastián, Barcelona y Alicante, en las que el 21%, el 20% y 17% de las viviendas se alquilaron en menos de un día, respectivamente.
Las dos grandes urbes presentan tendencias antagonistas. Mientras que en Madrid se ha reducido en cuatro puntos el dato (ha pasado de un 19% a un 15%), en Barcelona ha aumentado un par de puntos (un 20% frente al 18% de 2023).
Los espectaculares casos de Segovia y Teruel
Aunque, si un caso destaca por encima del resto, es el de Segovia. En esta localidad el porcentaje de viviendas en alquiler que tardan menos de un día en alquilarse ha pasado de un 3% a un 31% en solo un año. Tras Segovia, Huesca (del 17% al 38%), Girona (del 32% al 48%), Guadalajara (del 18% al 26%) y Ciudad Real (del 9% al 17%) se anotan los mayores incrementos.
Teruel, por el contrario, es la localidad en la que más ha descendido este fenómeno, ya que ha desaparecido estadísticamente después de suponer un 36% en el tercer trimestre de 2023. En Soria, la otra capital que destaca en este sentido, los alquileres que han durado menos de un día en el mercado han pasado del 45% al 17%.