Vivienda - Inmobiliario

El dueño de Mercadona y famosos youtubers se unen para ayudar a los jóvenes a comprar vivienda

  • A través de Wannaprop impulsan un modelo de alquiler con opción a compra
Juan Roig, presidente de Mercadona

La emancipación se ha convertido en misión imposible para los jóvenes en España y mucho más si la intención es comprar una vivienda. La imposibilidad de ahorrar para poder pagar la entrada de un piso está frenando el acceso de los jóvenes al mercado en propiedad. En ese contexto vuelve a resurgir la fórmula del alquiler con opción a compra, un modelo que ha convencido hasta al presidente de Mercadona, Juan Roig, y famosos youtubers, que han aportado capital a la startup Wannaprop.

Wannaprop, fundada por Juanlu Cruz y David García, propone una combinación de alquiler y ahorro para la adquisición de viviendas. Su enfoque permite destinar entre el 30% y el 60% del alquiler mensual al futuro pago de la vivienda, ofreciendo la posibilidad de acumular el 20% del valor de la propiedad en solo cinco años.

"Hicimos una ronda de inversión en la que entró Juan Roch, presidente de Mercadona, a través de su sociedad Angels Capital. Cuando le contamos el modelo le pareció muy interesante por el aporte de valor que ofrece a la sociedad, ya que al mismo tiempo que se gana dinero estamos solventando el gran problema social de acceso a la vivienda de los jóvenes. Asimismo, también se sumaron algunos famosos youtubers como Willyrex, Euge Oller, Álvaro González y Marc Urgell "que a través de un podcast que se llama spicy4tuna nos dan visibilidad dentro del ámbito de gente joven", explica el CEO de la compañía.

Las cifras oficiales sobre el problema del acceso a la vivienda son alarmantes. De acuerdo con datos del Banco de España, la tasa de propiedad entre los jóvenes cayó del 69%, en 2011, al 31%, en 2022, una tendencia que refleja la dificultad para ahorrar y obtener hipotecas. Esta situación no es aislada, ya que cifras de la OCDE señalan que más del 81% de los españoles menores de 35 años están preocupados por su capacidad de poder permitirse una vivienda adecuada.

"El precio de los inmuebles ha crecido a un ritmo superior al de los salarios, y esto ha hecho que el número de propietarios, menores de 35 años, se desplome en los últimos años", explica Cruz.

La compañía trabaja tanto de la mano de los propietarios de la vivienda como de los inquilinos/futuros propietarios. "Hemos creado un modelo de inversión por el que un particular invierte en un piso para ponerlo en alquiler con opción a compra y en estas operaciones no solo buscamos el rendimiento, también una inversión más ética", explica Cruz.

El directivo asegura que sus inversiones generan un retorno medio del 7% anual durante los cinco años que la vivienda está alquilada y los inversores son "particulares de entre 35-55 años que tienen unos 50.000 euros en el banco y que se hipotecan para llevar a cabo estas operaciones".

"Aunque cueste creerlo, son inversores que quieren hacer un bien. Les encanta el modelo porque crece su patrimonio y al mismo tiempo ayudan a que una familia se convierta en propietaria. Se trata de una inversión ética", destaca.

¿Cómo funciona el modelo?

La operativa en sencilla, "el futuro comprador tiene que abonar una entrada de 14.900 euros para mostrar su compromiso de que realmente está alquilando una casa que quiere comprar", detalla Cruz, que apunta que si el inquilino finalmente decidiera no ejecutar la compra del piso perdería este dinero.

Una vez cerrada la operación, a partir de ese momento empieza a pagar un alquiler de mercado y de este, entre un 30% y un 60% se destina al futuro pago de la vivienda, de forma que en cinco años habrá cubierto el 20%de ahorro que se necesita para acceder a una hipoteca. "Si el inquilino decide ejecutar antes de los cinco años la operación puede hacerlo sin problema. Cada año abrimos una ventana de oportunidad para ello, por lo que cada 12 meses pueden ejecutar la opción de compra", explica Cruz.

Otra ventaja para el futuro comprador es que pactan el precio final de compra en la actualidad y se mantiene intacto por los cinco años. De modo que están comprando a precios actuales de mercado, "salvando de esta forma la revalorización que podría experimentar la vivienda en los cinco años que están de alquiler", resalta Cruz.

La startup, que ya ha hecho operaciones en Zaragoza, Valencia, Alicante, Málaga y en Valladolid, nació en mayo de este año bajo el paraguas de Inversiva y ya ha cerrado 10 operaciones. "Estamos ultimando más en Zaragoza, en Granada y haremos bastantes más en Valencia. Nuestra idea es cerrar unas 10-15 operaciones al mes de aquí a final de año y el próximo ejercicio posicionarnos en las 40-50 operaciones mensuales", destaca Cruz, que aspira a que la compañía se expanda por toda España.

JuanluCruz, junto a su socio David García, lanzaron en 2022 Inversiva (antes Quickin), una startup que focaliza su negocio en la transformación del mercado inmobiliario gracias a la rehabilitación de viviendas con el objetivo de hacerlas habitables nuevamente. Tras el éxito de esta firma decidieron lanzar Wannaprop para solucionar otro de los grandes problemas, la falta de acceso de los jóvenes a la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky