
La conselleira de Vivienda e Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha anunciado que la Xunta creará una sociedad de vivienda pública para "el impulso efectivo de estrategia" en este ámbito. En su comparecencia en el Parlamento para explicar los presupuestos de su departamento para 2025, Martínez Allegue ha explicado que esta sociedad será la encargada de construir una parte de la vivienda pública que se va a impulsar desde el Ejecutivo autonómico.
En este sentido, la conselleira señala que esta sociedad supondrá una "escisión" de la entidad de Xestión do Solo de Galicia (Xestur), de forma que se va a separar la gestión de suelo residencial de la industrial. El objetivo es que se asuma la promoción de una parte de las más de 2.300 viviendas públicas en esta legislatura, que se suman a las que ya promueve el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).
Todo ello en lo que define como una "partida histórica" de 241 millones que la Xunta destina a políticas de vivienda y de urbanismo en la comunidad gallega para 2025. "Somos conscientes del problema de acceso a la vivienda", ha dicho acerca de una cuestión que considera "estructural a nivel nacional" y que se ve incrementado por la ley de vivienda del Gobierno.
Además, la conselleira aseguró que seguirá la gestión del bono de alquiler para los jóvenes, si bien critica que el Gobierno todavía no ha transferido 11,4 millones. Entre otras actuaciones, remarca la decisión de la Xunta de hacer que las viviendas protegidas lo sean permanentemente.
El presupuesto de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas será de 513 millones en 2025, un 8% más, tercer mayor incremento entre comunidades. Subraya que un 40% de las cuentas van para vivienda, con una partida que se triplica para este fin.
Rehabilitación
El objetivo de la Xunta es terminar esta legislatura con 8.000 viviendas públicas, así como facilitar suelo para construir 20.000 protegidas y 5.000 libres. Además, habrá 100 millones para la construcción de nueva vivienda, otros 20 para el desarrollo de suelo residencial (para vivienda pública, protegida y libre), así como siete para rehabilitación con el programa 'Rexurbe' con 65 actuaciones.
Martínez Allegue expuso que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) contará con 221,3 millones en 2025, lo que supone una subida de 55 millones respecto al año anterior. Recuerda, además, que actualmente están en marcha 1.500 viviendas de promoción pública, de las que casi la mitad están en fase de construcción. A estas se suman 143 viviendas que van comprar con una inversión de casi 8 millones, además de 256 que están en construcción por cooperativa en terrenos propiedad de la Xunta.
El Gobierno autonómico incluye una batería de medidas en la ley de acompañamiento para agilizar vivienda hasta finales de 2028, además de bonificaciones para jóvenes. La Consellería convocará a lo largo del año el fondo de cooperación para rehabilitación, con lo que se pondrá a disposición de los municipios un presupuesto de 10 millones.
Infraestructuras
Del total para este departamento, la Xunta destinará 265 millones al capítulo de infraestructuras, de los que 63 millones serán para incrementar las vías de alta capacidad.
A mayores, la conselleira avanzó que pondrá en servicio el tramo entre A Ramallosa y la AC-241 de la autovía Santiago-A Estrada y licitará el siguiente tramo hasta O Rollo; multiplicará por cinco el presupuesto destinado a la autovía Tui-A Guarda, con 9 millones; y por cuatro la dotación para la prolongación de la autovía de la Costa da Morte, con 8 millones.
También se avanzará en la conversión en autovía del corredor Brión-Noia, con una inversión de 4 millones; y de la VAC Nadela - Sarria, con 2 millones. Junto a esto, se rescatará la concesión de cuatro de las autovías de peaje en sombra: O Salnés, Barbanza, Ourense-Celanova y Santiago-Brión, que desde el 1 de enero de 2025 pasarán a ser de gestión pública. Cifró el ahorro de la actuación en 330 millones.