Vivienda - Inmobiliario

La dura realidad que aboca al fracaso al Bono Alquiler Joven: más de dos tercios de los alquileres superan los límites de renta

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda. Foto: EP.

La oferta de viviendas en alquiler por precios mensuales inferiores a 600 euros es de tan solo el 6% del total, mientras que los alquileres que no superan los 900 euros al mes suponen tan solo el 31% de la oferta total en el mercado, de acuerdo con los datos de Fotocasa.

El portal inmobiliario ha publicado un informe en el que se refiere al limitado efecto del Bono Alquiler Joven, que concede 250 euros de ayuda mensual durante dos años para alquileres de menos de 600 euros y de 900 euros en el caso de zonas declaradas tensionadas.

Tan solo un día después de la manifestación a favor de bajar los precios de los alquileres en Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la renovación de esta ayuda, aprobada en el Consejo de Ministros y detallada por Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, el pasado martes con un coste total de 200 millones de euros.

De acuerdo con los datos del informe de Fotocasa, el impacto de ese Bono Alquiler Joven en las capitales de provincia sería muy limitado. Uno de los ejemplos más claros es el de Barcelona, capital en la que hay menor oferta por debajo de los 600 euros, solo un 0,1% del total, y una de las que cuenta con una oferta menor por debajo de los 900 euros, un 1,2%.

A la capital barcelonesa le siguen Madrid (0,3%), Valencia (0,4%), Santander (0,4%), Santa Cruz de Tenerife (1,2%), Girona (1,4%) o Bilbao (1,6%), que apenas presentan viviendas en alquiler por menos de 6000 euros, una situación que es todavía peor en Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca y Vitoria, ciudades en las que no hay viviendas en alquiler de menos de 600 euros.

El caso de la capital vitoriana es dramático para sus ciudadanos, ya que tampoco tiene viviendas en alquiler por debajo de los 900 euros, haciendo prácticamente imposible que ninguna persona pueda beneficiarse del Bono Alquiler Joven. Las otras grandes capitales de provincia con escasa inferior a los 900 euros son Palma de Mallorca (0,2%), Barcelona (1,2%), San Sebastián (1,5%), Bilbao (4%), Madrid (6%) o Valencia (7%).

En el otro lado de la balanza, algunas capitales de provincia en las que la presencia de viviendas en alquiler con precios que permitirían a los inquilinos beneficiarse del Bono Alquiler es mucho mayor. Palencia es la capital en la que más alquileres por debajo de 600 euros se ofrecen, con un 55% de la oferta total. A la ciudad palentina le siguen Ciudad Real (52%), Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).

En cuanto a las capitales de provincia con alquileres por debajo de 900 euros mensuales, Ávila se lleva el premio gordo, ya que todos sus alquileres tienen precios inferiores. Tras ella, Ciudad Real (93%), Jaén y Huesca (92%), Badajoz y Cáceres (90%), Zamora (89%) y Palencia (86%).

Una situación que irá a peor

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, "si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros de media".

Esta situación, asevera Matos, provocará que "un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo" porque el precio de sus alquileres será mayor, algo que no se aliviará por el momento, dado que "se observa que cada vez hay menos viviendas que se ofrezcan por 600 euros o 900 euros en el mercado".

La portavoz de Fotocasa pone los datos sobre la mesa: "En 2022 el 14% de las viviendas en Madrid costaban menos de 600 euros, ahora solo el 0,3%. En el caso de Barcelona 0,8% de la oferta estaba por debajo de los 600 euros hace dos años, en estos momentos solo queda el 0,1% del total".

Matos completa el análisis defendiendo que "esta comparativa se hace más evidente con el límite de 900 euros: en 2022 en Madrid el 29% de las viviendas se ofertaban por menos de ese precio, ahora representan el 5% de la oferta. Mientras, en 2022, en Barcelona era el 18% de la oferta y ahora representa sólo el 1,2%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky