Vivienda - Inmobiliario

Siete formas de conseguir una hipoteca sin entrada

  • Negociar a través de un bróker, pedir los avales del ICO o recurrir a una de las ayudas para jóvenes que ofrecen las comunidades autónomas son algunas de las formas que te permitirán conseguir una hipoteca sin entrada.

La imparable subida del precio de la vivienda no es el único problema que encuentran quienes quieren acceder a la compra de un inmueble. Conseguir los ahorros suficientes para hacerlo -es decir, el 20% que no suelen prestar los bancos más un 10% para gastos- también se ha convertido en un escollo difícil de salvar, aunque no imposible.


Una de las opciones para superar este problema es conseguir una hipoteca sin entrada: es decir, una hipoteca al 100% o cercana a este porcentaje, de forma que solo necesites tener ahorrado un 10% para afrontar los gastos iniciales y los impuestos. Pero, ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Todo depende de cuestiones como tu edad, perfil económico o, incluso, de tu lugar de residencia.

1. Recurrir a un bróker hipotecario

Este tipo de servicios te ofrecen el asesoramiento y acompañamiento de profesionales, que negociarán ante varios bancos por ti, de forma que puedas conseguir una oferta lo más cercana a una hipoteca sin entrada. Recuerda que, aunque algunos cobran por sus servicios, otros son gratuitos -ya que será el banco con el que firmes el que se haga cargo del coste de sus servicios- y que, para contar con todas las garantías, debes recurrir a uno que esté supervisado por el Banco de España, como sucede con el de Kelisto.es.

2. Pide financiación a un banco con hipotecas al 100%

No es lo habitual, pero hay bancos en los que podrás encontrar hipotecas al 100% o que te financian un porcentaje muy cercano a esta cifra, como ING, Unicaja, Ibercaja, Banco Santander, Kutxabank, BBVA, imagin, Bankinter y Pibank. Ahora bien, ten en cuenta que algunas de sus propuestas están diseñadas a públicos muy específicos (por ejemplo, para jóvenes que no superen una cierta edad) o solo están disponibles en algunas comunidades autónomas, como Madrid.

Bancos con hipotecas sin entrada

Bancos con hipotecas cercanas al 100%
Banco Interés % que financian + info. Otros detalles
ING Fijo, Mixto y Variable 100% Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven para toda España.
ABANCA Fijo, variable y mixto 100% para primera vivienda en Madrid (menores de 40 años) y Galicia (menores de 36 años), 97,5% para clientes menores de 36 años y primera vivienda en Castilla y León, 95% para clientes menores de 36 años y primera vivienda en Extremadura y Andalucía Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven
Ibercaja Fijo, variable y mixto 100% para primera vivienda en Madrid (menores de 40 años), 97,5% para clientes menores de 36 años y primera vivienda en Castilla y León, 95% para clientes menores de 36 años y primera vivienda en Extremadura y Andalucía Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven
Unicaja Fijo y variable 100% para clientes menores de 40 años y primera vivienda en Madrid, 97,5% para clientes menores de 35 años y primera vivienda en Castilla y León, 95% para clientes menores de 35 años y primera vivienda en Extremadura (contratación suspendida temporalmente) Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven
Kutxabank Variable 100% para primera vivienda en Madrid (menores de 40 años), 95% para el resto Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven
Banco Santander Fijo y variable 95% Analiza mi caso Disponible con su «Hipoteca Joven» (para clientes menores de 35 años). Requiere de aval personal.
BBVA "Fijo y variable 95% Analiza mi caso Disponible con su «Hipoteca Joven» (para menores de 35 años)
Imagin Fijo y mixto 90% para clientes menores de 35 años y primera vivienda en Castilla y León, Madrid, Andalucía y Baleares Analiza mi caso Disponible con su Hipoteca Joven
Bankinter Fijo y variable 90% Analiza mi caso Disponible con su «Hipoteca Joven» (para menores de 35 años)
Pibank Mixto 90% Analiza mi caso Financia hasta el 90% del valor de compra, con un máximo del 80% del valor de tasación
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades a 07/02/2025. La tabla solo recoge las hipotecas que ofrecen un 90% del valor de tasación o más de aquellos bancos que: 1) tienen una oferta estándar y 2) no limitan el uso de su hipoteca a la compra de viviendas de su cartera inmobiliaria. Las ofertas están ordenadas: 1, por el porcentaje que financian. 2, por el por el interés que aplican. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.

3. Demuestra que eres un cliente solvente

Una de las mejores maneras de lograr una hipoteca sin entrada -tanto negociando por tu cuenta como si lo haces a través de un bróker- es demostrando que eres un cliente solvente: es decir, que tienes ingresos regulares, estabilidad laboral y pocas deudas, entre otras cuestiones.

4. Pedir los avales del ICO

Los avales públicos que ha puesto en marcha el Instituto de Crédito Oficial (ICO) también son una alternativa para acceder a una hipoteca sin entrada, ya que te permitirán cubrir el 20% que normalmente no prestan los bancos. Eso sí, recuerda que hay que cumplir ciertos requisitos socioeconómicos para poder acceder a ellos, como ser menor de 35 años o tener menores a cargo.

5. Contar con un aval privado

Si recurrir al ICO no es una alternativa para ti, puedes recurrir a un aval privado: por ejemplo, al de un familiar. Eso sí, no olvides que esta operación conlleva una serie de riesgos para quien decida ofrecerte este apoyo: llegados al peor de los casos, si dejaras de pagar tu deuda, podría llegar a perder su propia casa.

6. Pide las ayudas para jóvenes de las CC.AA

A día de hoy, prácticamente todas las comunidades autónomas han puesto en marcha medidas para jóvenes que quieran pedir una hipoteca, que se articulan a través de ayudas directas (subvenciones), avales (similares a los del ICO) o rebajas fiscales, aunque algunas regiones combinan varias a la vez. Eso sí, deberás cumplir ciertas condiciones para poder solicitarlas: la más importante, no superar el límite de edad que imponga cada comunidad, que suele rondar los 35 años (con excepciones como Madrid, que lo amplía hasta 40).

7. Comprar pisos de bancos

La cartera inmobiliaria de los bancos es cada vez más pequeña, pero aún se pueden encontrar algunas ofertas jugosas en su catálogo. Para darles salida, las entidades suelen ofrecer condiciones muy ventajosas de financiación: entre otras cosas, con hipotecas sin entrada, lo que te permitirá acceder a la compra de tu primera vivienda sin tener muchos ahorros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky