
Alquilar un piso no está siendo tarea fácil en muchas ciudades, sobre todo si se quiere de forma permanente. El alquiler de temporada ha ido copando el mercado de forma generalizada tanto en el conjunto del territorio nacional como en la comunidad aragonesa.
No obstante, dentro de Aragón, la situación varía en las tres principales capitales de provincia. Zaragoza es la única de las tres en las que las familias que buscan un alquiler permanente han visto reducir su oferta un 31% en los últimos cinco años, desde en el tercer trimestre de 2019.
Un porcentaje que está en línea con la media nacional, ya que en España se sitúa en el 33%, según los datos del estudio de Idealista. El descenso sobre todo se ha dejado notar en el último año. En el tercer trimestre de 2023, la oferta había bajado un 17% en la capital zaragozana.
Tendencia contraria se produce en el alquiler de temporada, que supone el 3% del total en Zaragoza. En este caso, la oferta de este tipo de viviendas ha aumentado un 204% en los últimos cinco años, contemplando desde el tercer trimestre de 2019. En el último año, este incremento ha sido del 35%.
Sin embargo, en Huesca, la situación varía. Aquí el alquiler permanente ha crecido un 112% en los últimos cinco años, aunque en el último año ha experimentado una caída del 28%. El alquiler de temporada, supone un 5% del total, ha registrado uno de los mayores aumentos: un 900% en los últimos cinco años y del 100% en el último ejercicio.
En la capital de Teruel, el mercado inmobiliario ha permanecido más estable. En los últimos cinco años, la oferta de viviendas de alquiler permanente ha aumentado un 4%, aunque en el último año se ha producido un descenso del 30%.
A diferencia de otras ciudades, el alquiler de temporada no despunta significativamente. En los últimos cinco años, no se ha producido incremento de la oferta. Tampoco se ha notado en el último ejercicio. Esta ciudad registra además el porcentaje más bajo de entre las tres capitales aragonesas, el 2%, de alquiler de temporada sobre el permanente.