Vivienda - Inmobiliario

Las empresas podrán hacer ofertas por otros 100.000 metros cuadrados de la Plisan a partir de octubre

  • Esta medida permitirá la concesión de suelo empresarial a coste cero durante los ocho primeros años para nuevas actividades económicas en régimen de derecho de superficie.
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en la inauguración de la Comisión de Seguimiento de la Plataforma logístico industrial Salvaterra –As Neves (Plisan).
Galiciaicon-related

Las empresas que así lo deseen podrán hacer ofertas por otros 100.000 metros cuadrados de la Plisan a partir de "primeros de octubre" y hasta el próximo mes de enero, según ha informado este jueves la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.

Después de participar en la Comisión de Seguimiento de la Plataforma logístico industrial Salvaterra – As Neves (Plisan), Lorenzana ha calificado de "muy productiva la reunión" y ha valorado como esencial la colaboración leal entre las tres administraciones. Según ha remarcado, van "encaminadas al mismo objetivo", que es agilizar cuanto antes la disponibilidad de suelo empresarial para las empresas gallegas.

El paso de hoy lo ha visto "muy importante", en concreto para el desarrollo industrial de la zona. "Vamos a continuar trabajando intensamente para cuanto antes poder acometer más urbanizaciones del suelo que tenemos disponible", ha señalado la conselleira.

En este sentido, ha remarcado que para el Ejecutivo es básico la existencia de suelo a disposición de las empresas y ha puesto de ejemplo la medida impulsada por la Xunta al poner a disposición del empresariado de la comunidad medio millón de metros cuadrados gratuitos durante los ocho primeros años.

Esta medida permitirá la concesión de suelo empresarial a coste cero durante los ocho primeros años para nuevas actividades económicas en el régimen de derecho de superficie, lo que va a facilitar la implantación de nuevas empresas en la comunidad.

En concreto se pondrán a disposición 563.144 metros cuadrados sin la exigencia de que se trate de proyectos empresariales singulares. Una cifra que la Xunta verá incrementada en los próximos meses a medida que se vayan incorporando nuevos proyectos de desarrollo del suelo impulsados desde Xestur.

En cuanto al coste a partir del noveno año, se mantendrían las condiciones actuales de manera que el canon anual a abonar sería del 3,5% del precio de venta de la parcela.

Sobre los posibles plazos, Lorenzana ha afirmado que el Ejecutivo autonómico va "con la agenda que tenía marcada", teniendo en cuenta que los procedimientos administrativos son complejos y también hay que tener en cuenta las afecciones ambientales.

Perte aeroespacial

Por otra parte, la conselleira ha reclamado que el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) aeroespacial se ajuste a las necesidades de las empresas para que los fondos lleguen al tejido productivo. Lorenzana ha inaugurado también este jueve la tercera edición del 'New Space España', donde señaló que en Galicia el sector aeroespacial creció en la última década de forma sólida impulsado por las capacidades de las empresas y centros tecnológicos gallegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky