
En lo que llevamos de año, el precio de la vivienda ha crecido un 7,5%, dejando de nuevo un máximo histórico en España que ya alcanza los 2.138 €/m2. La situación se ha recrudecido en especial en las grandes ciudades y en aquellas zonas más turísticas.
Madrid, como capital del país, siempre ha sido una de las urbes más caras para vivir, aunque nunca al nivel de otras capitales europeas como Londres o París, donde hoy los precios están completamente disparados. Tanto que, en Knight Frank es posible encontrar viviendas de tan solo 2 dormitorios en el centro de la ciudad inglesa por valor de 10 millones de euros. Una inmensa locura que refleja el estado del mercado no solo en Reino Unido y Europa sino en todo el mundo.
En la misma línea, la consultora inmobiliaria ya ha elevado la voz de alarma y avisa del aceleramiento en el crecimiento de los precios de la vivienda a nivel mundial: "Los precios de la vivienda han aumentado durante el último año en la mayoría de países. Muchos mercados están sufriendo por la falta de propiedades para vender, así como por la lentitud en la entrega de viviendas de nuevas construcción, lo que lleva a una demanda relativamente saludable a empujar los precios a nuevos máximos. Sin embargo, a largo plazo, sólo los menores costes de deuda sustentarán este crecimiento", según Liam Bailey, jefe global de investigación de Knight Frank.
Con todo, Madrid ha sido una de las ciudades que más ha visto incrementado el precio de la vivienda en los últimos años, con una variación anual del 9,5% y un incremento de casi el 58% respecto al mes de junio de 2024 (entonces 2.181 €/m2), hasta convertirse en una de las más caras del continente por delante de otras históricas como Milán. Y esa enorme diferencia ha sido puesto en evidencia a través de Twitter con dos vídeos que juntos se entienden mejor.
Un piso en Madrid ya cuesta lo mismo que una villa en Milán
De un lado, Diza Consultores promociona un piso junto al Mercado de la Paz, a un paso de la calle Serrano y en pleno barrio de Salamanca, de 200 metros "listo para reformar", con posibilidad de 3 habitaciones con baño en suite más aseo de cortesía, además de salón, cocina y zona de lavandería. Su precio: 2,9 millones de euros.
De otro lado, una consultora inmobiliaria comercializa Villa Longoni, un palacete en la región de Brianza, a tan solo una hora de Milán y cerca de una de las grandes joyas naturales de Italia: el Lago di Como. La diferencia de precio es mínima, pues el valor de inmueble lombardo es de 2,8 millones de euros, pero la desigualdad de servicios y calidad es mayor. Mientras que el piso ubicado en Madrid es de tan solo 200 metros, la histórica villa italiana ofrece un edificio de 1.300 m2 en un terreno total de 5 hectáreas con piscina exterior incluida.
Os sobran tres millones de euros? Os traigo dos opciones. Milano vs Madrid pic.twitter.com/mZ8ocQiBAB
— Errati Four more years (@erraticorunhes) July 22, 2024
"Villa Longoni es una casa señorial construida por Francesco Longoni a principios del siglo XX en la zona montañosa de Giussano. El edificio está ubicado dentro de un vasto parque de más de 50.000 metros cuadrados. A mitad de la escalera que conduce desde el césped frente a la villa hasta la entrada principal, se encuentra una estatua de Alberto da Giussano obra del escultor G. Ricci, mientras que en la parte trasera de la villa hay una fuente con una estatua de San Francisco. La villa es el ejemplo más famoso de arquitectura civil de principios del siglo XX en la zona de Giussano."
Madrid a la cabeza del lujo inmobiliario
El encarecimiento de los precios y la inflación de los últimos meses, acrecentado por las coyunturas geopolíticas, ha hecho de Madrid casi la ciudad más cara del país, aunque a ello también ha contribuido la oferta turística ahora enfocada hacia el lujo.
Desde 2023 Madrid forma parte también del turismo europeo del lujo, junto a París y a la propia Milán. No es de extrañar entonces que los precios de la vivienda entre las tres ciudades se hayan equiparado hasta este punto en el que ya cuesta lo mismo un piso en el barrio de Salamanca, una villa a unos kilómetros de Milán, o un gran apartamento de 5 habitaciones en el distrito VI de París (y con todo la inversión en la ciudad española es la más cara).
La ciudad ofrece una rica historia, cultura vibrante, arquitectura impresionante y una excelente gastronomía, lo cual ha contribuido a su creciente popularidad entre los turistas que buscan experiencias de lujo.
Aun así la capital de España lleva años trabajando en mejorar su oferta turística para atraer a visitantes de todo el mundo, y también a inversores. No en vano, entre enero y marzo de 2024, Madrid recibió 4.150 millones de euros de inversión extranjera, cuatro veces más que Cataluña, lo que implica un 62% de las 6.678 millones totales.