Vivienda - Inmobiliario

El precio del alquiler acelera un 13,2% en junio y hace pleno de subidas en todo el país

El alquiler no encuentra techo. Las rentas subieron un 13,2% interanual en junio y un 5% en tasa trimestral, hasta los 13,4 euros/m2 de media, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica. Los precios se incrementaron en todas las comunidades autónomas, capitales y provincias de un año a otro presionados por la escasez de oferta (cada vez más reducida) y la demanda (cada vez más elevada). Para los expertos, estos datos constatan el fracaso de todas las medidas y políticas que se han tomado en materia de alquiler y que culminaron hace un año con la controvertida ley de vivienda.

"Todos los indicadores, como la oferta y la presión de la demanda, muestran que la situación sigue empeorándose y el encarecimiento interanual de los precios en este mes de junio es cuatro puntos superior al registrado en junio de 2023", denuncia Francisco Iñareta, portavoz de idealista.

La merma de oferta y el incremento de precios son especialmente intensos en los mercados tensionados del país, como Valencia, Madrid, Palma o Barcelona, donde las rentas se acerca "peligrosamente" al 20% interanual. En concreto, según el último informe de idealista, los precios subieron de un año a otro con mayor fuerza en Valencia y Cáceres (19% en ambas ciudades).

La situación es similar en otro grandes mercados como Madrid (17,9%), Palma (17,8%), Barcelona (17,8%), Málaga (16,5%), Alicante (14,1%), San Sebastián (11,1%), Bilbao (8,7%) y Sevilla que con un 6,5% es el gran mercado que menos crece este trimestre. En cambio, las menores subidas se produjeron en Tarragona (2%), Pamplona (2,8%), Zamora (3,6%) y Jaén (4,2%), Huelva (5,1%) y Toledo (5,2%).

Así las cosas, Barcelona se confirma como la capital más cara del país para alquilar una vivienda, con 22,1 euros/m2, seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17 euros/m2) y ya en quinto lugar está Málaga (14,5 euros/m2). En cambio, los inquilinos tienen que hacer menos esfuerzo económico en Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2), Ourense (7,2 euros/m2), Ávila (7,2 euros/m2), Lugo, Jaén y Palencia (7,3 euros/m2 en los tres casos).

Baleares, la comunidad más cara

El análisis de precios por comunidades autónomas desvela que el mayor acelerón de precios se produjo en Baleares (21,5%), seguida de Comunidad de Madrid (17,5%), Cantabria (17,3%), Comunitat Valenciana (15,6%), Cataluña (14,9%) y Canarias (13,6%). En cambio, Navarra registró la menor subida, con un 3,5%.

Baleares es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 19,9 euros/m2, seguida por Comunidad de Madrid (18 euros/m2), Cataluña (17,4 euros/m2) y Canarias (14,2 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,7 euros/m2), Castilla La Mancha (7 euros/m2) y La Rioja (8 euros/m2), las comunidades más económica.

"Insistir en una regulación que claramente ha resultado fallida o seguir esperando que se desplieguen los efectos de la ley de vivienda solo empeorará significativamente la situación de miles de familias vulnerables. Es necesario frenar la degradación del mercado del alquiler y tomar medidas valientes que devuelvan la confianza de los propietarios en el mercado", concluye el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky