
El empresario castellonense Felipe Peraire ha pasado en menos de un años de ser prácticamente un desconocido fuera de la industria cerámica castellonense a protagonizar operaciones multimillonarias de cientos de millones. La primera de ellas fue la venta de uno de los mayores fabricantes españoles de azulejos, Baldosas Cerámicas (Baldocer), un imperio de la baldosa que el mismo consiguió levantar desde que lo fundó en 1994.
En uno de los momentos más complicados para el sector español por la subida del gas y de las materias primas, Peraire cerró la venta de Baldocer por 425 millones de euros en septiembre pasado. Su comprador fue el mexicano Lamosa, considerado el segundo mayor fabricante de azulejos del mundo.
Unos meses han bastado para que este técnico cerámico de Albocàsser (Castellón) haya cerrado las primeras inversiones a las que destinar las jugosas plusvalías obtenidas. El antiguo dueño de Baldocer se ha convertido en el propietario de tres centros comerciales que ha adquirido a la gestora de fondos ASG en distintas ciudades de España. En una operación valorada en 140 millones de euros se hizo con los complejos Som Multiespai (Barcelona), Zubiarte (Bilbao) y Ruta de la Plata (Cáceres).
Poco antes también se hizo público que Peraire había adquirido otro activo inmobiliario, en este caso el hotel de cuatro estrellas Palacio del Solecio en Málaga. Una compra cifrada en otros 51 millones de euros de inversión.
Algo más que diversificación
El salto de este empresario de la baldosa al ladrillo ha sido un proceso progresivo. Tras el éxito de Baldocer, que en la última década ha sido una máquina de generar beneficios, su sociedad patrimonial Mavdi Inversiones y Desarrollos ya buscó oportunidades para diversificar en el sector, aunque de una forma mucho más discreta.
En 2021 creó Mar de Estrellas Desarrollos Inmobiliarios, que se hizo con suelo en una de las zonas exclusivas de la costa castellonense, la sierra entre Benicassim y Oropesa, tras la quiebra de una promotora que no aguantó la crisis del ladrillo. Peraire posee unos 370.000 metros cuadrados cerca de la urbanización donde veraneaba José María Aznar cuando era presidente de Gobierno en la casa de otro azulejero, el fundador de Porcelanosa, José Soriano.
En esos terrenos, el empresario castellonense ya ha puesto en marcha una primera promoción de 20 viviendas exclusivas. Además prevé levantar varias promociones más con otras 400 casas entre plurifamiliares y villas, junto con un hotel de lujo y zonas comerciales y equipamientos en lo que ha bautizado como Porta de Mar.
Oportunidades en las crisis
Si algo ha demostrado durante su trayectoria empresarial Peraire es su olfato para detectar las oportunidades. Baldocer fue uno de los fabricantes cerámicos que mejor supo capear la crisis de 2008, cuando la caída del ladrillo en España provocó una onda expansiva en el azulejo. En esos años el sector llegó a perder el 60% de sus ventas. Con su tamaño medio y poca deuda, Peraire aprovechó la flexibilidad de Baldocer para reposicionarse y buscar mercados alternativos.
No sólo eso, en plena oleada de cierres Baldocer aprovechó oportunidades para crecer con la compra de fábricas de empresas quebradas, como la planta de la histórica Italcer en Vila-real en 2011, al que se sumaría la compra de otra planta en 2016 en la localidad de Vilafamés, donde también posteriormente realizó una fuerte inversión en una macroplataforma logística.
Su grupo pasó de facturar 55 millones de euros y de tener una plantilla de 150 trabajadores en 2011 a superar los 258 millones de euros y los 600 trabajadores una década después. Pese a ese fuerte crecimiento, Peraire, que empezó a trabajar en la industria cerámica, siempre se ha mantenido lejos de los focos. Algo habitual entre los históricos del azulejo, entre los que incluso era comentado el retraso habitual en la publicación de las cuentas de Baldocer para no dar pistas a la competencia.
La apuesta inmobiliaria de Felipe Peraire también le ha llevado a invertir fuera de España. Su primer destino ha sido República Dominicana, donde según ha publicado Mediterráneo el empresario está desarrollando también viviendas turísticas en la península de Samaná.