
Madrid aumentará el control sobre las viviendas turísticas y los locales de ocio nocturno. El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, dirigida por Borja Carabante, ha aprobado el primer Plan de Inspección Urbanística de la capital que establece por primera vez unas líneas de actuación en materia inspectora, de restablecimiento de la legalidad y sancionadora para controlar este tipo de actividades económicas.
Según ha detallado el consistorio de José Luis Martínez-Almeida en un comunicado, el documento tendrá una vigencia bienal, para 2024 y 2025, e incluirá un modelo de control destinado a prevenir y minimizar los riesgos de irregularidades mediante la comprobación preventiva.
El plan estará centrado en comprobar que las obras y actividades cuentan con el correspondiente título habilitante y que se ajustan al mismo, así como en impulsar la denuncia de las actuaciones urbanísticas no amparadas en este plan y la suspensión o la anulación de las actividades y el resarcimiento por los datos causados en caso de incumplimiento.
El Ayuntamiento habilitará una aplicación informática que ofrezca información actualizada de la normativa vigente y permita realizar una preinspección a través de un simulador o facilitar cualquier documentación requerida.
Siete líneas de actuación
El documento aprobado define siete líneas estratégicas de actuación preferente, como es, en primer lugar, la supervisión y control del cumplimiento de la normativa urbanística en las viviendas turísticas. En segundo lugar, también establece el control de locales y establecimientos de ocio nocturno considerados de atención preferente por presentar una acumulación de denuncias, quejas y antecedentes en los que se comprobará durante el ejercicio de su actividad las condiciones de seguridad, el aforo y que la actividad desarrollada se ajuste a la autorizada.
En tercer lugar, la inspección se centrará en la promoción del ocio seguro en locales de espectáculos públicos y actividades recreativas, verificando las condiciones básicas de seguridad fijadas por los servicios municipales. En cuarto lugar, el foco también se pondrá sobre la promoción del cumplimiento de las condiciones medioambientales básicas preferentemente en Zonas de Protección Acústica Especial.
En quinto lugar, con el nuevo plan se controlarán las deficiencias de las actividades, al tiempo que se exigirá en sexto lugar la colaboración con empresas y establecimientos para la mejora de las actuaciones inspectoras. Finalmente, como séptimo punto de actuación, se reforzará la formación especializada del personal que desempeña la función inspectora a través de cursos, jornadas y seminarios.
¿Cómo se realizarán las inspecciones?
El Ayuntamiento de Madrid explica que los titulares de viviendas y locales de ocio nocturno podrán solicitar la inspección a través de las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECU) para el control y la posterior verificación del cumplimiento de la normativa.
Una vez realizada la inspección, si no se cumple con la normativa, se podrán acordar medidas tales como el cese de aquellas viviendas turísticas o establecimientos que no dispongan del preceptivo título habilitante para su ejercicio, la pérdida de efectos de la declaración responsable o la suspensión de la licencia o su revocación. Todas estas medidas van acompañadas de las correspondientes sanciones que prevé la normativa.
Por su parte, en lo que respecta a la promoción del ocio seguro en locales de espectáculos públicos y actividades recreativas, preferentemente en Zonas de Protección Acústica Especial, se informará a los titulares de los establecimientos de los requisitos y elementos que serán inspeccionados y se fijará un día para la correspondiente inspección.
Las inspecciones, en datos
En 2023, el Servicio de Inspección y Disciplina de la Agencia de Actividades (ADA) registró 4.986 denuncias frente a las 6.673 del año anterior, lo que representa una disminución del 25%. De todas ellas, el 50,7% (2.529) proceden de ciudadanos, asociaciones de vecinos y otras entidades particulares, el 25,2% fueron presentadas por la Policía Municipal mientras que el 17,1% provenían de los servicios dependientes de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y, por último, el 7% de las denuncias fueron presentadas por otras dependencias.
El pasado año se iniciaron además un total de 1.454 expedientes para realizar inspección de obras y actividades y los técnicos inspectores del Servicio de Inspección y Disciplina llevaron a cabo 1.968 inspecciones. También se incrementó el número de inspecciones realizadas por la Agencia de Actividades un 17% respecto a 2022. En materia de disciplina urbanística, el incremento fue del 31.