
Galicia registró un total de 12.336 hipotecas sobre viviendas en 2023, lo que supone un hundimiento del 21,9% en comparación con 2022, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, lo que supone una ruptura con la tendencia alcista iniciada en 2019.
Esta caída es la segunda mayor entre comunidades en un año de descensos generalizados, solo superada por La Rioja (-36,1%) y cuatro puntos peor que la media española (-17,8%). Asimismo, las hipotecas sobre viviendas en Galicia rompen con la tendencia alcista iniciada hace un lustro.
El dato de 2023 se trata del menor desde 2020, un año marcado por las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación. Y es que en 2021 las firmas fueron 14.447, con un repunte de 15.802 en 2022. Lejos quedan cifras de la burbuja inmobiliaria, cuando se rozaron las 45.000 rúbricas en 2005.
El capital prestado fue de unos 1.415 millones de euros a lo largo de 2023, lo que se traduce en un recorte del 23% respecto al año anterior en Galicia. Respecto solo a los datos del mes de diciembre, hubo un retroceso interanual del 14,6% en la comunidad gallega, en este caso menor que en el conjunto del país (-17%).
En total, en Galicia se constituyeron 17.029 hipotecas sobre fincas, con 2.011 millones de euros prestados. La mayoría fueron urbanas (16.562) y el resto rústicas (467). Entre las urbanas, están las citadas 12.336 hipotecas sobre viviendas, así como 126 solares y 4.100 de otro tipo.
Además, durante 2023 se cancelaron 24.044 hipotecas sobre fincas, 16.791 sobre viviendas, 865 sobre fincas rústicas, 209 sobre solares y 6.179 sobre otro tipo. Paralelamente, hubo cambios registrales en 4.853 hipotecas.
Datos estatales
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se desplomó un 17,8% en 2023, hasta sumar 381.560 préstamos, su menor cifra desde 2020, en un año marcado por las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación.
Con este descenso en 2023, el más pronunciado desde 2013 (-27,1%), la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a las caídas tras haber encadenado dos años de ascensos, con alzas del 11% y del 23,8% en 2022 y 2021, respectivamente, ejercicios en los que los préstamos concedidos para vivienda superaron los 400.000.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2% en 2023, hasta los 142.074 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 19,4% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 54.209 millones de euros. Es el primer descenso anual del capital prestado para la compra de vivienda desde el año 2013, cuando retrocedió un 29,5%.
El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2023 en el 3,12%, el más alto desde 2016, alcanzando el 2,86% en las hipotecas a tipo variable y el 3,30% en las de tipo fijo. Además, el porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo se situó el año pasado en el 60%, el menor desde 2020, mientras que el porcentaje de hipotecas a tipo variable subió hasta el 40%, frente al 29% de 2022 y el 36,9% de 2021.
Por comunidades, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2023 fueron Andalucía (78.047), Cataluña (65.470), Madrid (63.551) y Comunidad Valenciana (43.236). En todas las regiones se firmaron en 2023 menos hipotecas sobre viviendas que en 2022. Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-36,1%) y Galicia (-21,9%), mientras que los menos pronunciados se dieron en Canarias y Castilla-La Mancha (-9,9% en ambos casos) y Navarra (-12%).
Fincas rústicas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2023 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) bajó un 18,3% respecto a 2022, hasta un total de 497.224. Con este descenso se pone fin a dos años consecutivos de avances después de que este indicador subiera un 19,6% en 2021 y un 9% en 2022.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 14,5% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 82.359 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas aumentó un 4,6%, hasta los 165.639 euros.
En 2023, un total de 135.558 hipotecas cambiaron sus condiciones, un 10,2% menos que en 2022. De esta cantidad, 107.267 fueron novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera).
Por su parte, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) ascendió a 22.343, mientras que en 5.948 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor).