Vivienda - Inmobiliario

Uno de cada cuatro españoles teme que okupen su casa

Manifestación contra la okupación / Europa Press

La okupación de viviendas preocupa sobremanera a los españoles, hasta el punto de que uno de cada cuatro tiene miedo a que su casa sea okupada, la cuarta parte. Se trata de un problema que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa entre las principales preocupaciones de los españoles y los datos le avalan.

Para el 24% de los españoles existen posibilidades "medias o altas" de que le okupen su vivienda y un porcentaje muy superior, el 77%, cree que este fenómeno es un problema social en nuestro país.

Son algunas de las conclusiones del estudio Los españoles ante la okupación de la vivienda en España. Opinión, preocupaciones y propuestas, elaborado por Línea Directa Aseguradora después de realizar 1.700 encuestas en toda España. De hecho, solo el 8% de los encuestados considera que la "okupación" de viviendas es un fenómeno residual sin mayor trascendencia que suele exagerarse por motivos políticos.

Entre las causas que llevan a okupar viviendas, los sondeados culpan a la lentitud de la justicia en un 28% de los casos, mientras que el 25% considera que la permisividad de los políticos la favorece y un 23% la achaca a la dificultad para acceder a una vivienda debido a su alto precio. Además, casi 3 de cada 4 ciudadanos, el 73%, piensa que las penas para este tipo de prácticas "son muy laxas" y que "no existe seguridad jurídica".

Además, la duración de los procedimientos de desalojo figura como otro problema. Y es que en 2022 los procesos de desalojo y sus recursos conllevaron un plazo medio de resolución de 20,5 meses.

¿Problema conocido?

Un 31% de los encuestados conocen directa o indirectamente algún caso de okupación, un porcentaje especialmente relevante en las Islas Baleares (39%). Por zonas geográficas, Cataluña, con 650 okupaciones denunciadas en 2022, Andalucía (535) y Comunidad Valenciana (390) son las regiones con mayor número de casos registrados.

En cuanto a qué comunidades viven con más preocupación la okupación de casas, Cataluña (83%), Andalucía (81%) y Cantabria (81%) son los territorios donde los ciudadanos se muestran más alarmados por la proliferación de casos, mientras que donde menos lo están es en Navarra, Galicia y la Comunidad Valenciana.

La okupación 'no existe'

En todo caso, y pese a la alarma social que genera, solo el 22% de los sondeados afirma que conoce bien la regulación actual de la okupación, mientras que la mitad asegura que tiene nociones generales y un 28% admite no conocerla en absoluto.

Aunque la okupación no existe como tipo penal específico en el ordenamiento jurídico español, puede perseguirse agarrándose el delito de usurpación o al de allanamiento de morada, según las circunstancias de cada proceso.

En cualquier caso, se trata de una práctica que, según datos del Ministerio del Interior y del Consejo General del Poder Judicial, se incrementó un 37% entre 2018 y 2022, superándose superando las 75.000 denuncias y los 15.000 procedimientos civiles durante ese periodo.

Menos que en 2023

A pesar de que el problema persiste, las infracciones penales por okupaciones de viviendas en España han bajado un 11% en el primer trimestre de este año, con respecto al mismo periodo del año enterior, con Cataluña a la cabeza con el 42% de ellas: 1.673 casos.

Según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados, a 31 de marzo se habían contabilizado 3.898 infracciones penales relacionadas con la okupación de inmuebles, frente a los 4.385 casos del primer trimestre de 2022 y los 4.634 infracciones de 2021.

En la estadística del Ministerio del Interior se recogen datos de todas las fuerzas de seguridad del Estado, salvo la Ertzaintza.

Hay 43 okupaciones cada día

Las 3.898 infracciones penales vinculadas a la okupación de inmuebles contabilizadas en el primer trimestre de este año arrojan una media de 43 diarias, según el Ministerio del Interior. Cataluña sigue figurando como la comunidad autónoma con mayor número de okupaciones, ya que triplica a la segunda región con más casos, Andalucía, que suma 594 infracciones penales.

Pese a todo, el dato ha ido bajando en Cataluña, en los tres últimos años: 1.966 casos en 2021, 1.875 en 2022 y ahora 1.673 en los primeros meses de 2023. La Comunitat Valenciana suma en el primer trimestre 420 okupaciones y la Comunidad de Madrid, 369. El resto de regiones que superan el centenar de casos son Castilla-La Mancha (161), Canarias (148), Murcia (123) e Islas Baleares (111).

El total de estas infracciones penales registradas en 2022 fue de 16.726, un 3,2% menos que el año anterior, cuando esta cifra se había disparado hasta el máximo histórico de 17.274 casos, recopilando los datos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, las policías autonómicas y los cuerpos municipales.

Cómo acabar con el problema

El endurecimiento de las penas y agilizar los desalojos son las soluciones preferidas frente a las okupaciones, según el 60% de los españoles, muy por delante de otras medidas como facilitar el acceso a la vivienda (45%) o centrar la acción policial sobre las mafias organizadas (31%).

El proceso de desalojo que, según los datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial, puede tener una duración superior a los 20 meses, es otro de los objetos de debate. El 53% de los españoles es partidario de un desalojo por parte la Policía sin necesidad de intervención del juez en caso de que no se demuestre in situ la propiedad o la existencia de un contrato vinculante.

El 35% está a favor de que un juez intervenga siempre en el procedimiento, pero con plazos mucho más reducidos. Además, el 76% de los encuestados estaría dispuesto a contratar un seguro antiokupación, siendo el pago de la hipoteca (35%) y de los gastos de proceso (30%) las coberturas más valoradas.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

pues pensad bien a quien votáis en las próximas

Puntuación 29
#1
· 3 de cada 4 querra decir y el cuarto es el ocupa
A Favor
En Contra

El peligro es mas real que el que los politicos nos cuentan.Cada dia mas ocupaciones y cada dia mas ciudadanos que fueron ocupados y dejaron atras la pesadilla de la desocupacion con unos costes economicos y para su salud mental terribles.

Este pais es tercermundista.Si la propiedad privada no se respeta que se vayan todos a ocupar las casas de los politicos que ademas son las mas lujosas.

Puntuación 31
#2
José
A Favor
En Contra

Pero las ratas comunistas apoyando la ocupación.

Puntuación 26
#3
PUBLICIDAD BARATA
A Favor
En Contra

PUBLICIDAD BARATA DE MIERDA.

Esto no es más que una campaña auspiciada por fantoches y empresas de seguridad -que son más que otra cosa, matones encubiertos- y nada más.

Bueno, y también mucho facha casposo y repugnante que utiliza este argumento para meterse y derrumbar al gobierno actual.

Tengo varias casas, y jamás me han ocupado ninguna. Y cuando digo jamás, hablo de más de 50 años.

Puntuación -28
#4
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Yo creo que es mas alto, 2 o 3 de cada 4.

Puntuación 13
#5
Luis
A Favor
En Contra

Hasta que alguien no apareca con una escopeta de caza y mate a un okupa en su casa los políticos no se pondrán a legislar. Van siempre por detrás de todos los problemas de la Sociedad y así nos va.

Puntuación 23
#6
Slipknotpn
A Favor
En Contra

Varios abogados, jueces e incluso policías dicen que esto no es cierto, el problema es si es tu segunda vivienda, 3à o 4a...si es tu vivienda habitual el desalojo se hace en menos de 24 horas y encima el tío va al talego, por ayanamiento de morada...dudo que 1 de cada 4 españoles tenga segunda vivienda jajajaja

Puntuación -23
#7
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

4 # eres un elemento de mucho cuidao.

Puntuación 9
#8
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

4 #. El articulo dice que el 25%, teme no que hayan ocupado la casa, porque sí fuera esa cantidad es demencial.

Puntuación 8
#9
k_t_den
A Favor
En Contra

¿os creíais seguros? tal vez el problema sea ese, porque los delitos no se pueden erradicar... es una pena, pero esto es el mundo real nenes

Puntuación -3
#10
Javierr
A Favor
En Contra

Por mi casa ma to , ma to. Y después no me digan que si tengo que responder de la misma forma que el que invadió mi casa. A ma marla... por lo menos me evitó destrozos posteriores , abogados, tiempo....

Puntuación 12
#11
AL 8
A Favor
En Contra

AL 8

A TI LO QUE TE PASA ES QUE CUANDO OYES UNA VERDAD, TE PRODUCE UN ESTADO DE AUTOREPULSIÓN.

ERES COMO MUCHOS BORREGOS, QUE HABLAN POR HABLAR SIN TENER PRUEBAS...

...O QUIZÁS SEAS UN AGITADOR DE FOROS, COMO LOS MUCHOS QUE PULULAN POR AHI.

Puntuación -13
#12
primera vivienda nunca
A Favor
En Contra

no te pueden okupar tu vivienda donde estes empadronado porq entonces te quedarias en la calle ergo no te preocupes q si okupan tu vivienda habitual donde estas empadronado la policia entra y los saca a patadas. solo pueden okupar viviendas q no tienen nadie empadronado ahi. o se segundas residencias

Puntuación -5
#13
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

12#, ,ni de borrego, ni de facha, ni de todo aquello de falta de humanidad.

Mira sí se de lo que hablo, yo alquilo un piso, de 4 habitaciones, el 80 % de muebles a estrenar, incluido nevera, lavadora muebles del comedor de cerezo, porque es un piso que compré para cuando no pueda estar en la montaña, piso con ascensor, en la mejor calle de mi pueblo, lo alquilo por 350 euros, me paga tres meses, de luz y de agua, y a llos 6 meses le pregunto que pasa que ya no me pagas más, y me dice no es que me hr quedado sin trabajo y te dejamos el piso para ti.

Yo me encontraba fuera y se lo pregunté por teléfono, mando a mi hijo que lo visite y ve lo siguiente el televisor roto, sillas de cerezo marcadas con cuchillos, marcos de puertas lo mismo cuadros tirados por el suelo, chicles en los sofás que no valían para nada. y cuando yo termino las vacaciones y me percato de alguna cosa no de todas todas, ya que después de puesta la denuncia ya no me admiten más, me doy cuenta que me había cambiado colchón y vitrocerámica, que debió de vender con otros enseres, y 5 años para encontrarme con ese sujeto y señora, al poner la denuncia y yo estaba según mis cuentas por 5.000 euros me dicen tiene que venir con abogado y procurador, digo pues entonces lo dejo por esa película ya la conozco yo, y entonces me dan otra solución, mire sí no llega a 2.000 euros no hacen falta ni abogado ni procurador. 12, y dicho y hecho, a pesar de que la cosa estaba más cerca de los 12.000 euros bajo los destrozos a 1.800 y a los cico años lo declaran insolvente.

su señoría por llamarlo algo, no me deja hablar, no me deja ningún documento, y él pájaro todas las noches a jugar a las casas de apuestas, y y llevaba apuestas de más de 40 euros alguna noche, porque las que yo llevaba era porque no tuvieron premio.

Así que yo hablo con conocimiento de okupas, de anquiocupas y de toda la gente de malvivir que hoy con la desgracia de gobierno del que tú debes de saber algo nos toca lidiar.

12# La gente no se queja por vicio.

Puntuación 12
#14
k_t_den
A Favor
En Contra

#14 ¿quién te engaño diciéndote que se puede tener todo? tu vida de cojonuda en la sierra y tú pisito guay en el pueblo para cuando ya no puedas trotar por el monte, eso sí, el pisito me lo van a pagar, lo alquilo y voila!!!

espabila, no haberlo alquilado y lo pagas de tu bolsillo... esto es España, chaval, haber emigrado a un país serio... me tocais las narices los alelaos, pendientes del tapeo, la cervecita, el running o la bicicleta... ¿dónde te crees que vives?

Puntuación -9
#15
H
A Favor
En Contra

Lo primero que pensamos cuando se habla de un país tercermundista es que no hay seguridad y yo solo veo protección para los delincuentes, okupas, ley del sí es sí, amnistía. Que será lo próximo...

Puntuación 5
#16
Kiko
A Favor
En Contra

Si, temen que les okupen su casa los bancos, la iglesia y los fondos buitres. Becario, pones más idioteces que las que pueden asimilar los aspirantes a derechuzos en 6 meses a media jornada ( 12 horitas). Deberías tener algo de consideración a la profesión de periodismo. Tú has tenido que ser ayudante de peón de encofradores o algo así. Desde luego como periodista eres como Periquito en política, un inútil.

Puntuación -7
#17
Antibulo
A Favor
En Contra

La "okupación" en España año 2023 afecta al 0.06 del parque de viviendas,de esta cantidad,cerca de 75000,el 5% son allanamiento de morada(ej 1a ,o 2 a residencia),el resto 95% son edificios, viviendas no habitadas,es decir usurpación.En este diario hay empresas que pagan los artículos (Mercadona,seguridad Direct etc),vaya telita.

Puntuación -4
#18
Blas
A Favor
En Contra

Tan solo son necesarias mas de 500 mil firmas para cambiar la ley. Todo el mundo habla, se lamenta y se queja pero no hay iniciativa ni interes.

Puntuación 5
#19
Tomate
A Favor
En Contra

Yo creo que es mentir el titular viendo los resultados electorales. La pena es que no se las ocupen.

Puntuación 0
#20
De vuelta de todo
A Favor
En Contra

Entonces el 25% de los españoles son unos cagados que se asustan con cuentos de ogros y fantasmas. Con una sociedad asustada incapaz de medir la realidad los políticos pueden hacer lo que quieran. Miedo al facha, miedo al okupa, miedo al comunista, miedo al inmigrante, miedo al clima, miedo al rico, miedo al pobre, miedo, miedo, miedo y miedo. Que vida más triste.

Puntuación 0
#21
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

15#, A mi nadie me engañó, pero este gobierno se rodea de gente que sostiene un cantidad de delincuentes porque hay gente que se lucra de sostener un gobierno inviable, cuando da la orden de acciones preferentes, y los que estudian derecho después ejercen todo lo torcido que este gobierno los habilita para que delincan, y ahí tenemos la sentencia de los eres de "ANDALUCíA," Una condena de 10 años sin volver a robar, y luego personas como tu los ponen en el gobierno.

Y otra cosa, vivo sin problemas porque no pongo todos los huevos en la misma cesta.

Pero la ley de vagos y maleantes debe de ser puesta en este País porque aquí hay mucho derecho y pocas obligaciones.

Y como dicen algunos disfrutar de lo votado con el progreso, otros dicen no cabe un tonto más yo espero que tú que te las das de listillo no seas de los que compraron preferentes, a mi no me pillaron, pero sí se de muchos que fueron engañados por las cajas y bancos.

Puntuación 1
#22
Yo mismo
A Favor
En Contra

Precio de sacar a un okupa legalmente de tu casa:

- 4000 euros con sobornos.

- 2000 de facturas impagadas.

- 8000 de perdidas que asumes por tener ese piso sin beneficios durante el tiempo del desalojo.

- 3000 por terapia y farmacos para salud mental.

Y si se te ocurre hacerlo por lo legal... otros 2 años de no tener el piso alquilado, abogado, procurador y tasas...

Precio de una bala: 44 centimos.

Puntuación 1
#23
Ziggy
A Favor
En Contra

Lo que es una manipulación es lo de la violencia de género, yo tengo tres hijas y a ninguna la han asesinado ni violado.El porcentaje de mujeres violadas o asesinadas es muy inferior al de viviendas ocupadas, por lo que si lo de la ocupación es un problema insignificante, imagínate lo de la violencia de género.

Si lo de la okupacion No tiene ninguna importancia, es un problema inventado.

Puntuación 0
#24